
SALAMANCA, 24 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Asociación de Padres y Terapeutas de Personas con Autismo o Trastornos Generalizados del Desarrollo de Salamanca (Ariadna), ha puesto en marcha el proyecto ‘InclusiOn’ que permite aumentar la ratio de asistentes personales para las personas con autismo.
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y la presidenta de Ariadna, Carmen Calvo, han presentado hoy el proyecto, que tiene como objetivo “la inclusión social de personas con grandes necesidades de apoyo”.
El asistente es una figura “clave” de acceso a la vida independiente para las personas con discapacidad, “de configurar un modo de vida en comunidad de acuerdo a los valores, metas e intereses de cada persona, disponiendo, para ello, de los apoyos oportunos en cada momento”.
Para que esto sea posible, a través de esta iniciativa la asociación Ariadna está dotando a las personas con discapacidad de los apoyos personalizados, individualizados y ajustados, en función de las necesidades y circunstancias de cada momento o etapa vital, de manera que puedan tomar decisiones en aquellas cuestiones y ámbitos que afecten a su vida.
La concejala del Ayuntamiento ha recordado cómo el Consistorio salmantino colabora desde hace unos años con la asociación Ariadna a través de un convenio de colaboración y en este caso lo hace a través de una adenda al convenio que permite aumentar el número de asistentes personales y que “se une al resto de actuaciones de programas como el de estimulación, el de orientación y formación laboral, el de inserción en la sociedad, respiro familiar y el resto de ayudas y de apoyos”, ha indicado la edil.
Por su parte, la presidenta de Ariadna, Carmen Calvo, ha reconocido que la ratio de un profesional para dos chicos “no se puede mantener sin la colaboración de las administraciones públicas y es lo que les permite mantener una vida digna y estar incluidos en la sociedad”.
Carmen Calvo ha recordado cómo el verano pasado, una vez que había comenzado el proyecto de las viviendas tuteladas para personas con autismo, se dieron cuenta “de que otro apoyo personal más era imprescindible para que pudieran tener una calidad de vida y una vida digna dentro de las viviendas”.
“Así, con la colaboración del Ayuntamiento podemos disponer de estos asistentes personales en los servicios de adultos, hecho que les permite ir a tomar un pincho, a pasear o a una sesión de fisio”, ha añadido.
La madre de otro menor diagnosticado con autismo perteneciente a Ariadna, Ana Arias, ha incidido en que los familiares quieren “lo que todos los padres quieren para su hijo”, “que salga a hacer la colada, que se vaya a tomar un pincho, que salga de paseo, que vaya si puede al gimnasio, al cine, a la piscina”. “O sea, no queremos un piso para que esté encerrado y no pueda salir de ahí”, ha añadido.
La vivienda tutelada que actualmente funciona acoge a cuatro adultos con autismo al mes, que cambian semanalmente. Según han apuntado desde Ariadna, en breve se pondrá en funcionamiento una más.
- Te recomendamos -