Inicio andalucía El Puerto avanza en el proyecto de construcción del nuevo muelle de...

El Puerto avanza en el proyecto de construcción del nuevo muelle de mercancías

0

MÁLAGA, 24 (EUROPA PRESS)

El proyecto de construcción del nuevo muelle 8, dedicado al movimiento y almacenamiento de mercancías, da un paso más en la ejecución de las obras complementarias previas para que pueda ser una realidad en el puerto de Málaga.

Así lo han informado desde la autoridad portuaria en un comunicado, en el que han precisado que el Consejo de Administración aprobó la pasada semana el presupuesto y plazo de construcción de un nuevo acceso mediante puente carretero sobre el río Guadalmedina desde San Andrés, con el objetivo de agilizar el tráfico rodado en la zona más occidental del recinto. Esta nueva infraestructura se sumaría al puente ferroviario ya existente.

La valoración económica de los trabajos es de 5.096.766,76 euros (IVA excluido) y la ejecución de las obras tendrá una duración prevista de once meses. Según han explicado, la adjudicación del contrato se hará próximamente mediante procedimiento abierto.

Así, han señalado que de esta forma la Autoridad Portuaria “da un paso para comenzar a ejecutar el proyecto de mayor inversión en este periodo, adaptando las áreas colindantes como la mencionada y sumándose a otras ya realizadas, tales como el traslado de las instalaciones pesqueras y también de las instalaciones de atraque para embarcaciones de Servicios Oficiales”.

Leer más:  Simeone: "La fortaleza del FC Barcelona es el entrenador"

Además, entre otros asuntos de interés, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, presentó al Consejo de Administración las conclusiones del cierre del ejercicio 2024, durante el que se movieron 4,5 millones de toneladas, siendo el puerto de mayor crecimiento porcentual del sistema portuario español.

Asimismo, recibió unos ingresos de explotación de 20,4 millones de euros, con un resultado del ejercicio de tres millones de euros, “siendo la cifra más alta alcanzada desde 1999, momento en el que el puerto comenzó a diversificar los tráficos tras la pérdida del petróleo”, han apuntado.

Por tanto, han incidido en que la autoridad portuaria “alcanzó otro récord histórico en 2024, no solo en relación con los tráficos sino también al cierre económico del ejercicio”.


- Te recomendamos -