Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El MNAC adquiere la colección privada del artista Helios Gómez que consta...

El MNAC adquiere la colección privada del artista Helios Gómez que consta de unas treinta obras

0

El hijo celebra el inicio de la recuperación de la ‘Capilla gitana’ de La Model de Barcelona

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) ha ingresado la colección personal de Helios Gómez, formada por seis óleos, 27 dibujos y un libro suyos, gracias a la donación del hijo y que convierte al museo en “centro de referencia” sobre este artista clave de las vanguardias, ha afirmado este lunes su director, Pepe Serra.

Gómez (Sevilla, 1905 – Barcelona, 1956) fue pintor, cartelista, soldado republicano y poeta, viajó por diferentes ciudades europeas y se estableció en Barcelona donde fue referente de luchas sociales, se definió como gitano, anarquista y comunista antiestalinista e impulsó el Sindicato de Dibujantes de Catalunya.

El hijo del artista, Gabriel Gómez, ha definido a su padre como un artista que pintaba y dibujaba al pueblo “con sus penurias, gente torturada, asesinada, una parte de la historia que queda oculta”, y lo ha definido como un hombre comprometido.

Leer más:  La Rioja revisará detenidamente la "letra pequeña, que la tiene y mucha" antes de expresar su decisión sobre la condonación de la deuda

Gabriel Gómez ha dicho que no ve “mejor lugar” que el MNAC para la obra de su padre, donde puede ser estudiada, expuesta y difundida, y ha subrayado que su trazo es un precedente del cómic posterior, y ha animado a estudiar los integrantes el Sindicato de Dibujantes.

Tras su ingreso en el MNAC, será necesario documentar y estudiar el conjunto, que incorpora obras de diferentes registros artísticos y diferentes momentos creativos, desde los años 20 hasta los años 50 del siglo XX: “La obras acaban de llegar”, ha dicho Serra.

SE SUMA A TRES OBRAS

Estas obras se suman a los tres óleos de Gómez que se exhiben en las salas dedicadas al Surrealismo y la Guerra Civil en el MNAC, también propiedad del hijo del artista y que ahora ha adquirido el museo: ‘Evacuación’, ‘Agro Andaluz’ y ‘Dolor aerotransportado (paracaídas con ojo)’.

Según el museo, esta donación enrique la colección de arte de la Guerra Civil y la dictadura, pero la donación incluye obras también de los años 20 y de la posguerra, de los años 40 y 50.

Leer más:  La Escola Tècnica d'Enginyeria Industrial de la UPC contará con un edificio nuevo

Las seis pinturas donadas pertenecen a la época tardía del artista y fueron realizados entres mediados de los 40 y mediados de los 50, en los que aparece con un lenguaje renovado, lejos del sintetismo gráfico y el recurso a la tinta y más cercana a visiones oníricas, con ‘Transfixión’ como obra más relevante.

Entre las obras del periodo de la Guerra Civil destacan cuatro dibujos en tinta china de la serie ‘Horrores de la guerra’, en una línea muy cercana al futuro cómic underground, y entre otras obras donadas figura un ejemplar numerado de la segunda edición del libro ‘Viva Octubre!’.

Serra ha celebrado el ingreso de obra de Helios Gómez, que “cambia la colección”, y ha agradecido la confianza que están recibiendo de coleccionistas y familias para donaciones.

CAPILLA GITANA

Autor de la ‘Capilla gitana’ de la prisión La Model de Barcelona, el hijo ha agradecido que la consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, haya iniciado los trabajos para recuperar los trabajos murales tras años en que a las diferentes administraciones “no les ha interesado”.

Leer más:  Conren Tramway adquiere un terreno en el distrito 22@ de Barcelona con el fin de edificar un inmueble destinado a oficinas

La Conselleria y el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC) han iniciado el proceso de restauración de unos murales que desde 1998 quedaron tapados por pintura y en los que se homenajea a los gitanos con rasgos en los personajes, los prisioneros republicanos y a la Mercè, patrona de Barcelona.

Gabriel Gómez, que ha recordado la última vez que vio a su padre por la calle tras salir de la cárcel, ha subrayado que el patrimonio cultural se debe conservar: “Es lo que nos queda”, ha afirmado.


- Te recomendamos -