Inicio comunidad de madrid Talleres ambientales y visitas teatralizadas se realizan durante la floración de los...

Talleres ambientales y visitas teatralizadas se realizan durante la floración de los almendros en la Quinta de los Molinos

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Talleres ambientales, una exposición de pintura o visitas teatralizadas se dan cita en la floración de los almendros de la Quinta de los Molinos, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.

La concejala delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y el delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, han presentado la programación de las jornadas ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’, en el parque de la Quinta de los Molinos, que comienzan este lunes y finalizan el 9 de marzo.

Entre las actividades destaca la exposición de pintura que alberga la Casa del Reloj de este recinto natural, una colección, propiedad de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas que se compone de obras de artistas del distrito y por primera vez podrá ser visitada de manera gratuita de 11 a 13.30 horas.

Maíllo ha destacado que Madrid “construye una estrategia del turismo basada en la descentralización, con espacios únicos como la Quinta de los Molinos, para que sea compatible con el día a día de los madrileños”. La concejala ha invitado a madrileños y turistas “a que visiten este enclave singular”.

Leer más:  Moret (PSC) insta al PP a "tener en cuenta la postura de la CDU" sobre la extrema derecha

Martínez Páramo ha hecho hincapié en “el esfuerzo que desde el Ayuntamiento de Madrid se hace para que la ciudad siga siendo un referente arbóreo y medioambiental”. Esfuerzo que ha sido reconocido “durante cinco años consecutivos como Ciudad Arbórea, accesible a los vecinos”.

Además de esta exposición, la Junta Municipal ha organizado otras actividades como visitas guiadas por el parque con las que descubrir los monumentos históricos y arquitectónicos, además de una visita botánico-histórica el 6 de marzo y rutas teatralizadas durante los dos primeros fines de semana de marzo.

Esta programación se completa con un taller intergeneracional y otra exposición, ‘La vuelta al mundo: el viaje del Principito’. El objetivo de esta programación es que los asistentes “puedan obtener una visión distinta de la ya conocida floración de los almendros”.


- Te recomendamos -