
Los sindicatos piden una reforma del freno de deuda y una política laboral “justa”
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Alemania necesita de un “verdadero cambio” que permita introducir reformas estructurales de gran calado y acometer “un verdadero nuevo comienzo” para reactivar la economía y reforzar la defensa de Alemania y Europa de manera sostenible, según han señalado este lunes las organizaciones que acogen la representación de la industria y de la patronal del país.
Un día después de las elecciones, el presidente de la Federación de Industrias Alemanas (BDI por sus siglas en alemán), Peter Leibinger, ha defendido que una coalición “entre negros y rojos”, en referencia respectivamente a la CDU/CSU y el SPD, “sólo hará justicia a este país” si se considera para resolver grandes tareas pendientes.
“Alemania se encuentra en una profunda crisis económica”, ha subrayado al referirse al deterioro de la infraestructura nacional, la escasez de mano de obra cualificada, la excesiva carga fiscal y arancelaria, así como unos precios de la energía demasiado altos y una “maraña de burocracia”.
De tal modo, ha advertido de que las empresas alemanas esperan que el futuro Gobierno “reduzca rápidamente la burocracia” y desarrolle un plan estratégico audaz para aumentar las inversiones y el desarrollo de Alemania como emplazamiento de negocios, en lugar de recetas a pequeña escala para aliviar los síntomas, por lo que “todo lo que genere crecimiento debe ocupar ahora el centro de atención”.
“Los partidos deben demostrar ahora que han comprendido la gravedad de la situación y están dispuestos a actuar con valentía, rapidez y de manera conjunta: hay que detener la peligrosa espiral descendente de falta de inversiones y crecimiento débil”, ha asegurado Leibinger, para quien el nuevo Gobierno debe tener una voz fuerte en Europa y defender la fuerza económica conjunta y una UE competitiva.
“Esto se aplica en particular a la política de defensa. Alemania debe adoptar una postura firme en la UE a favor de la causa europea común”, ha apostillado.
Por su parte, desde la Asociación Alemana del Automóvil (VDA por sus siglas en alemán), Hildegard Müller, presidenta del ‘lobby’ automotriz, reconoce que el país se enfrenta a una situación mundial y económica extremadamente difícil y necesita “lo antes posible” de un Gobierno estable que afronte los desafíos de manera decisiva, unida y estratégica.
“Este país no puede darse el lujo de quedarse quieto”, ha asegurado Müller, para quien, además de las reformas necesarias, también se requiere de “una voz alemana fuerte y unificada en Europa” lo antes posible en vista de los numerosos desafíos geopolíticos y económicos.
ALEMANIA NO PUEDE ESPERAR.
De su lado, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Patronales Alemanas (BDA por sus siglas en alemán), Rainer Dulger, ha asegurado que Alemania necesita “un verdadero cambio económico”, puesto que la mayor economía europea “no puede esperar”.
Para este fin, la patronal germana considera que cada día sin tomar medidas “es un día perdido”, por lo que es necesario que se forme Gobierno rápidamente.
De este modo, si bien “todos los problemas son bien conocidos”, dada la importancia de modernizar profundamente el país, resolver los problemas requiere de coraje, pero también de voluntad de compromiso por parte de todas las partes, ha subrayado, añadiendo que los retos se han exacerbado en las últimas semanas tras los cambios políticos en Estados Unidos ante los que una Alemania fuerte y una Europa fuerte “se han hecho aún más necesarias”.
“Para mí no es la teoría del color lo que cuenta, sino lo que está escrito en el acuerdo de coalición”, ha asegurado Dulger, quien ha lamentado los malos resultados del FPD, ya que, en su opinión, con una voz liberal fuerte, este cambio habría sido más fácil.
INVERSIONES Y BUENOS EMPLEOS.
Por su parte, la presidenta de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), Yasmin Fahimi, ha coincido en pedir a los líderes políticos la rápida formación de un Gobierno con la capacidad y la decisión de abordar los “grandes desafíos económicos” que tiene por delante el país, que requieren de “inversiones masivas”, pero también implementar una política laboral “justa”.
“Nos enfrentamos a grandes desafíos y no podemos permitirnos perder el tiempo. La campaña electoral ha terminado. Ahora se trata de encontrar soluciones rápidas y pragmáticas”, ha afirmado Fahimi.
En el centro del proceso de modernización, la líder sindical considera que deben figurar “inversiones masivas” en infraestructuras, digitalización, suministro de energía y tecnologías industriales de futuro, dado el riesgo de estancamiento económico y el debilitamiento progresivo del país como localización empresarial, para lo que “es imprescindible una reforma del freno de la deuda”.
Asimismo, también ve fundamental para una economía fuerte implementar una política laboral justa, advirtiendo de que la crisis no debe utilizarse como excusa para empeorar las condiciones de trabajo, incluyendo “salarios justos y buenas condiciones de trabajo” como base de una economía estable e innovadora.
“El próximo Gobierno federal debe acelerar las inversiones, garantizar buenos empleos y asumir un compromiso claro con la economía social de mercado”, ha apostillado.
- Te recomendamos -