Inicio Comunidad Valenciana El gobierno local es acusado por el PSPV de detener la construcción...

El gobierno local es acusado por el PSPV de detener la construcción de vivienda pública y malgastar fondos europeos

0

Los ‘populares’ defienden su gestión y recuerdan que están en marcha varios proyectos e inversiones en este ámbito

ALICANTE, 24 (EUROPA PRESS)

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Alicante ha reclamado al alcalde de la ciudad, Luis Barcala (PP), que “dé explicaciones ante la paralización de los proyectos para construir vivienda pública en la ciudad”. Además, asegura que “se han perdido casi 900.000 euros” de fondos europeos enmarcados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) y que “nada se sabe” de las ocho parcelas cedidas por el consistorio al Consell para construir al menos 265 viviendas de VPO.

En un comunicado, la concejala del PSPV Silvia Castell ha incidido en que la capital provincial “tiene una necesidad de vivienda importantísima” y que “alquilar un piso a un precio asequible ya es más complicado que en Madrid o Barcelona y comprar una propiedad es misión imposible para muchísimos jóvenes y familias”.

“No es aceptable que, en plena crisis de acceso a la vivienda, Barcala renuncie a la ejecución de fondos europeos para construir y rehabilitar pisos, al tiempo que nada sabemos del proyecto del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, para levantar VPO en solares municipales”, ha remarcado.

La edil ha avanzado que preguntará por esta cuestión en el pleno de este jueves con el objetivo de que el gobierno local “aclare cuándo se tiene previsto el inicio de las obras en cada uno de los ocho solares propuestos” por el Ayuntamiento para su cesión al Consell dentro del Plan Vive.

“PÉRDIDA DE FONDOS”

El PSPV asegura que la memoria de ejecución Edusi Alicante Área Las Cigarreras, presentada al cierre de 2024, “acredita que finalmente no se ha realizado ninguno de los proyectos incluidos en la línea diez, relativos a la mejora de la integración de colectivos vulnerables en relación con el estado de la vivienda”.

Leer más:  La agencia pública Trade está organizando una misión en Indonesia para promocionar la 'marca Andalucía' en el sudeste asiático

Se trata de una línea de actuación con una inversión prevista de 1.768.630,64 euros, financiada al 50 por ciento con fondos europeos. “El resultado es que no se ha invertido ni un euro, dejando perder los 884.315,32 euros que aportaba Bruselas para este fin”, añade el grupo socialista.

En concreto, “la inversión estaba destinada a proyectos que habían sido diseñados por el propio equipo de gobierno: un programa de compra de casas a través del Patronato de la Vivienda para ampliar el parque de alquiler dirigido a colectivos vulnerables, otro de eliminación de bolsa de infravivienda y concentración de vivienda desocupada, y otro de intervención en solares municipales denominado ‘Living San Antón’, que contaba con un edificio de viviendas intergeneracionales y para jóvenes, aunque ni uno ni otro se han realizado”.

Según Castell, “la pérdida de estos fondos y el abandono de estos proyectos son una muestra más de la inoperancia del equipo de gobierno en la ampliación del parque de vivienda pública, ya que ha dejado de invertir más de 1,7 millones de euros y ha evidenciado su falta de voluntad en la ampliación del parque público y nefasta gestión”.

“Con su incompetencia, Barcala está agravando el problema del acceso a la vivienda en un momento en el que, según el último eurobarometro del CIS, la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los españoles. Barcala aseguró que se construirían 2.500 viviendas VPO antes de que acabara la legislatura, pero con sus acciones demuestra que no es más que un brindis al sol porque, realmente, no existe ningún interés”, ha señalado Castell.

PERAL (PP): “CRÍTICAS POCO CREÍBLES”

Por su parte, desde el equipo de gobierno, el concejal de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos, Antonio Peral (PP), ha reprochado a los socialistas que sean “los únicos que no han invertido absolutamente nada en vivienda social” durante los ocho años que gobernaron en la Generalitat durante la etapa del Botànic.

Leer más:  Chiva en Valencia tiene previsto demoler 30 viviendas afectadas por la Dana

“Resultan sorprendentes y poco creíbles las críticas por parte de un partido que ha fracasado estrepitosamente en las Edusi y que ha desarrollado la peor gestión en materia de vivienda de la historia de la Comunitat Valenciana”, ha añadido Peral.

En cualquier caso, fuentes del gobierno local argumentan que este apartado concreto de la Edusi “no llegó a ejecutarse por un problema coyuntural, fruto de las circunstancias económicas y coyunturales del momento en el que había que ejecutarlo”. También apuntan que hubo dos proyectos que se sacaron a licitación y que quedaron desiertos.

Asimismo, destacan que la Edusi ejecutada en Alicante “es una de las mejores de toda España”, ya que “se han realizado 176 proyectos con un grado de ejecución que supera con creces el 80%, cuando la media nacional es inferior al 60%”.

“IMPULSO” A LA VIVIENDA

Sobre las políticas de “impulso” a la vivienda, fuentes municipales recuerdan que “el Ayuntamiento se ha marcado el objetivo de impulsar 6.000 viviendas en este mandato, de las que aproximadamente 4.500 serán libres y 1.500 sociales”.

“Estas viviendas se impulsarán en el marco del desarrollo de distintos planes y sectores urbanísticos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que están próximos a desarrollarse. Un ejemplo claro de ello es el desarrollo del Parque Central (OI/2) que incluye 1.433 viviendas, de las que al menos el 30% serán viviendas sociales. Estas viviendas de nueva construcción se ubicarán también en Lomas de Garbinet, Albufereta, PAU 3 y sector dos del PAU 5”, han concretado.

Leer más:  Arabia Saudí donará cerca de 480 millones de euros a la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Polio

Además, sobre la cesión de ocho solares a la Generalitat –que anunció el Ayuntamiento– para construir unas 270 viviendas enmarcadas en el Plan Vive, fuentes del equipo de gobierno afirman que “en estos momentos se está tramitando el proceso de enajenación de varias de estas parcelas”.

De otro lado, desde el ejecutivo municipal recalcan que han reactivado las obras para finalizar 15 viviendas sociales en El Portón, en el Casco Antiguo, con una inversión de 1,4 millones de euros, con la previsión de que la actuación acabe este verano.

Igualmente, entre las inversiones previstas en los presupuestos para este 2025, que alcanzan en su conjunto los 920.000 euros, se encuentran “mejoras en los bloques de viviendas sociales que ya gestiona el Patronato de la Vivienda”, como la actuación para sustituir los ascensores en los edificios que tiene en la calle Antonio Martín Trenco, por 330.000 euros, o el inicio de las obras de rehabilitación de un edificio de 14 pisos en el número uno de la calle Fernando Díaz de Mendoza de San Gabriel, por 140.300 euros, además de los 650.000 que se incorporarán de las cuentas de 2024.

También se contempla la promoción de un edificio de 32 viviendas sociales en la calle Ceuta, con 32 unidades, por 400.000 euros; la renovación del sistema de climatización de las viviendas y salas comunes del edificio de viviendas intergeneracionales de la Plaza América, por 50.000 euros, y otros 36.302 euros para otras pequeñas inversiones.

“El Patronato Municipal de la Vivienda es el único organismo con estas competencias de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y gestiona 746 viviendas sociales a través de sus programas de alquiler social, joven, intergeneracionales y universitarias”, subrayan fuentes municipales.


- Te recomendamos -