Inicio Comunidad Valenciana Compromís solicita a Cultura que evalúe el estado deteriorado del castillo de...

Compromís solicita a Cultura que evalúe el estado deteriorado del castillo de Santa Bárbara, sin un plan director actualizado

0

ALICANTE, 24 (EUROPA PRESS)

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, ha registrado un escrito dirigido a la Dirección Territorial de la Conselleria de Cultura con el fin de que elabore un informe sobre el “mal estado” del castillo de Santa Bárbara, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), porque, según ha destacado, “se está cayendo a pedazos”. Además, asegura que el gobierno local todavía no ha presentado un plan director actualizado.

En esta línea, “tras comprobar cambios, modificaciones y obras de restauración y reparación en el castillo” sin contar con dicho documento, desde la coalición piden a la administración autonómica que haga una inspección y un dictamen ante “probables irregularidades en materia de intervención arquitectónica y/o reparaciones y actuaciones en elementos”.

En un comunicado, Mas acusa al PP de “hacer postureo con el patrimonio, sacar pecho de las cifras de visitantes y decir que es el monumento más visitado de la Comunitat, pero tenerlo abandonado”. Además, ha lamentado que la fortaleza “no tenga un plan director, de accesibilidad, de evacuación ni de emergencias” y afea a los ‘populares’ que “se dieran mucha prisa en externalizar la gestión turística”.

Leer más:  El CVC defiende que la Línea de Defensa Inmediata de València sea considerada "como un todo" y que sea declarada BIC

El portavoz de la coalición también ha alertado de que aún no se ha presentado el plan director del castillo, cuya redacción adjudicó el Patronato de Turismo en 2022 a una empresa de arquitectura –Estudio Boix– por 160.000 euros y que “debió ser presentado en junio de 2023”.

“Lo tienen en un cajón, sin hacer absolutamente nada. Las concejalías de Cultura y Turismo se echan la culpa unas a otras, pero en realidad el castillo está abandonado y hay dos personas que se han matado en los dos últimos dos años, más las personas que se caen”, ha sostenido Mas.

Así, Compromís recalca que este documento es “fundamental” porque “traza las prioridades” en las restauración de este enclave y “señala cuáles son los usos permitidos en el conjunto del inmueble”, reconocido como BIC.

De otro lado, Mas alerta de un “abandono” de personal en el castillo. A su juicio, es insuficiente el número de profesionales contratados, “que trabajan muy bien, pero que no dan más de sí”.

Leer más:  Hansi Flick afirmó que el Atlético es impresionante, han realizado inversiones y cuentan con los mejoresjugadores

“El castillo de Santa Bárbara es el principal hito visual y patrimonial de la ciudad de Alicante, pero se encuentra en mal estado malo de conservación, en especial las murallas. Este plan debe ayudar a conservar el patrimonio arquitectónico, establecer criterios para actuaciones de instalaciones, mobiliario, mantenimiento, accesibilidad y seguridad, definir un plan de usos capaz de generar un recinto sostenible en los aspectos ambientales, turísticos, económicos y de ocio, compatibles con la preservación patrimonial, así como plantear una estructura organizativa de gestión, custodia y divulgación del castillo y todo el monte Benacantil”, defiende la coalición.

“NUMEROSOS DESPERFECTOS”

En este sentido, en el escrito dirigido a la Conselleria se indica que “en la parte interna y externa del castillo se pueden comprobar numerosos desperfectos y pequeñas obras de remodelación y reparación de muros, muretes, fachadas y otros elementos arquitectónicos a simple vista”.

Además, se apunta que el artículo 14 de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, sobre inspección y vigilancia, vela por asegurar el patrimonio cultural y el cumplimiento de las disposiciones de esta norma, y que dichos órganos estarán integrados por personal especializado en la protección del patrimonio cultural que dependerá funcionalmente de la Conselleria.

Leer más:  La Junta ha decidido cambiar a partir de este mes de marzo el día de sus reuniones semanales del Consejo de Gobierno al miércoles

También se indica que el artículo 41 sostiene que los bienes declarados de interés cultural no podrán ser sometidos a tratamiento alguno ni a cambio en el uso que de ellos se viniera haciendo, sin autorización de la administración autonómica.


- Te recomendamos -