Inicio país vasco El Museo Bellas Artes Bilbao presenta una exposición de seis conjuntos documentales...

El Museo Bellas Artes Bilbao presenta una exposición de seis conjuntos documentales agregados a sus colecciones hasta junio

0

Son de Eduardo Zamacois, Alphonse y Adolfo Guiard, Felipe Manterola, la fábrica Patricio Echeverría, Saul Steinberg y María Franciska Dapena

BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)

El Museo Bellas Artes de Bilbao exhibe, desde este lunes y hasta el 8 de junio, una muestra que reúne una selección de piezas de los archivos y fondos de seis conjuntos documentales incorporados por la pinacoteca pertenecientes al pintor Eduardo Zamacois; el fotógrafo Alphonse Guiard y su hijo, el pintor Adolfo Guiard; el fotógrafo Felipe Manterola; la fábrica Patricio Echeverría S.A.; el ilustrador Saul Steinberg y la pintora y grabadora María Franciska Dapena.

Patrocinada por Fundación Bancaria BBK, la exposición, agrupada bajo el título “Nuevos Fondos” puede contemplarse en las salas 11 a la 14 de la pinacoteca hasta principios de junio.

La presentación de la exposición ha contado este lunes con la presencia del director del museo, Miguel Zugaza; la diputada general de la Diputación Foral de Bizkaia y presidenta de la Fundación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Elixabete Etxanobe; el director general de la Fundación Bancaria BBK, Gorka Martínez; el conservador jefe, Gillermo Zuaznabar; el coordinador de Conservación e Investigación, Javier Novo; y la conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo, Miriam Alzuri.

Tal y como ha destacado Zugaza en su intervención, “los archivos y fondos documentales de los artistas son fundamentales para comprender tanto su contexto creativo como el interés y las motivaciones de quienes los reunieron”.

Leer más:  Brenda Chavez, Janez Potocnik, Helena Viñes y Mónica Chao serán ponentes en el Basque Circular Summit 2025

De esta forma, este material, desde bocetos y correspondencias hasta fotografías, escritos y otros materiales que pertenecieron a las y los artistas o a su entorno más cercano, “sirven para profundizar en su itinerario vital y arrojar luz sobre sus inquietudes más personales” ha añadido.

Tal y como ha detallado Zugaza, esta reciente incorporación es producto de las donaciones efectuadas por parte de herederos y de otras colecciones privadas, que se suman, así, “al caudal de donaciones y legados que históricamente han enriquecido las colecciones del museo”.

En concreto, la representatividad de los fondos artísticos del pintor Eduardo Zamacois que conserva el museo -9 pinturas y 4 dibujos-, se amplía ahora con “importantes” materiales documentales procedentes de sus descendientes.

De manera similar, se amplía la ya excelente representación de Adolfo Guiard -11 pinturas y 17 dibujos- con el ingreso de documentos, cartas, 50 fotografías y 46 bocetos de sus obras, las albúminas de su padre, Alphonse Guiard -pionero de la fotografía en el País Vasco-, así como correspondencia con su hermano, el historiador y escritor Teófilo Guiard.

ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS

Junto a estos legados, el Museo de Bellas Artes ha incorpora también el fondo fotográfico completo de Felipe Manterola y el de la empresa Patricio Echeverría.

El primero recoge “la visión genuina del medio rural vasco” a través de las fotografías tomadas por Manterola en las tres primeras décadas del siglo pasado en el valle de Arratia.

Leer más:  Pontón pide a Rueda que "defienda la camiseta de Galicia" y exija "la misma condonación" de deuda que se dio a Cataluña

De formación autodidacta, y aunque él mismo nunca se consideró un fotógrafo profesional, la actividad de Manterola trasciende el mero amateurismo ya que, a lo largo de su vida, compaginó su pasión por la fotografía con la gestión de una tienda, fonda y estanco en Zeanuri, su localidad natal.

En este establecimiento familiar vendía también sus fotos, editadas en formato postal en Alemania, Francia y Bilbao, y estas imágenes que, con el paso del tiempo han adquirido valor etnográfico, fueron reproducidas en el ensayo Los vascos (1949), de Julio Caro Baroja y sirven para documentar los cambios sociológicos y los avances que propiciaron “el tránsito de una sociedad rural tradicional a una moderna y fuertemente industrializada”.

Los descendientes de Manterola han donado todo el fondo -más de mil placas de vidrio, 160 postales y 323 fotografías fechadas entre 1904 y 1936-, así como el archivo documental y diversos utensilios propios de la práctica fotográfica.

A su vez, las fotografías propiedad de la empresa Patricio Echeverría explican “la pujanza de la industria del país a lo largo del siglo XX”. La donación procede del fotógrafo Gorka Salmerón (Legazpi, Gipuzkoa, 1969), quien ha legado al museo bilbaíno un “importante” fondo que documenta gráficamente la historia de Patricio Echeverría S.A. en Legazpi entre 1918 y 1960.

La donación se compone de 209 fotografías en blanco y negro, gelatina de plata, de formatos diversos. Este material se encargó a varios estudios y diferentes profesionales -Photito, Koch y Pando, entre otros-, con el objetivo de mostrar la actividad de la fábrica en ferias e ilustrar los catálogos para la venta de sus productos.

Leer más:  Una red dedicada a la extorsión a través de Internet ha sido desmantelada y un joven ha sido detenido en Albacete

Asimismo, durante varias décadas, Salmerón ha fotografiado el paisaje de su localidad natal y su comarca, “mostrando una sensibilidad especial hacia la arquitectura y el trabajo de los talleres”. El resultado es un registro documental de “gran calidad técnica” con el que en 1995 editó un libro compuesto por 70 imágenes.

Por último, mientras que la donación de The Saul Steinberg Foundation permite representar en la colección a “uno de los mejores ilustradores del siglo XX”, el fondo artístico y documental relacionado con María Franciska Dapena, amiga y colaboradora de Agustín Ibarrola, sirve para “redescubrir su figura y su gran compromiso político y social”.

La donación incluye obra gráfica fechada entre 1963 -incluidas algunas obras realizadas en la cárcel- y comienzos de la década de 1980, junto con la totalidad de las planchas de linóleo y madera conservadas.

Además, reúne un valioso archivo documental de gran interés para el arte vasco y el conocimiento de la trayectoria de Dapena. Este archivo incluye los escritos de Dapena que, por primera vez, ven la luz gracias a un libro publicado por el museo con edición a cargo de David Fuente.


- Te recomendamos -