Inicio murcia Pedro Pablo Hernández asume la presidencia de la Autoridad Portuaria de Cartagena...

Pedro Pablo Hernández asume la presidencia de la Autoridad Portuaria de Cartagena con el desafío de expandir el Puerto

0

López Miras destaca que el Puerto de Cartagena es “uno de los más rentables de España” pero “debe seguir creciendo”

CARTAGENA (MURCIA), 24 (EUROPA PRESS)

Pedro Pablo Hernández ha tomado posesión este lunes como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) en un acto celebrado este lunes y que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo Regional, Fernando López Miras.

En el acto ha estado arropado por el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, por la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y la Alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, así como por autoridades civiles y militares; por representantes de empresas de la Comunidad Portuaria y trabajadores del Puerto.

López Miras ha subrayado durante el acto que el Puerto de Cartagena “es uno de los más rentables y eficientes de España” desde el punto de vista “medioambiental, social y económico”, y ya supone el 4 por ciento del Producto Interior Bruto regional. Sin embargo, ha reivindicado que esta plataforma logística y comercial “debe seguir creciendo” a partir de proyectos clave como Barlomar y El Gorguel.

Así, el presidente de la Comunidad ha recordado que en los últimos 25 años, “el tráfico de mercancías del Puerto de Cartagena se ha triplicado. El puerto quiere liderar el Mediterráneo y para ello necesitamos dos proyectos que son compatibles y no excluyentes: Barlomar y El Gorguel”.

Sobre la terminal de Barlomar, ha defendido que “es necesaria para centrar todo el tráfico actual y para redirigir a Escombreras el tráfico de contenedores”, mientras que el puerto de El Gorguel “es necesario para abrir nuevos mercados y líneas”. A su vez, reivindicó la conexión del Corredor Mediterráneo con el puerto.

Además, López Miras ha puesto en valor que el Puerto de Cartagena es “una de las palancas turísticas de toda la Región y del Mediterráneo, con 200.000 pasajeros que llegan cada año por esta vía. A nivel industrial y comercial, es uno de los grandes motores de crecimiento de Cartagena, de la Región y de España”.

Leer más:  Este martes, Nebulossa se presenta en la primera gala de elección del Rey del Carnaval de Cartagena

En relación a Pedro Pablo Hernández, López Miras ha destacado que “tiene experiencia, tiene conocimiento del sector económico y empresarial de la Región, y también un conocimiento del Puerto como pocos. Es la persona adecuada para afrontar los retos de futuro de la Región, y acertamos de pleno con su nombramiento”.

El Puerto de Cartagena cerró 2024 liderando el ranking de mercancías importadas del sistema portuario español, según datos de Puertos del Estado. Además, ha registrado el tercer mejor año de su serie histórica con 35,7 millones de toneladas transportadas por parte de 2.199 buques, y encabeza las importaciones y exportaciones de graneles líquidos.

PRINCIPALES RETOS

Durante su intervención, Hernández ha agradecido la confianza depositada en él para ocupar el cargo, que asume “con la responsabilidad de un cartagenero que quiere ver crecer a su puerto y a su ciudad”, expresando su agradecimiento a López Miras por la confianza depositada.

Así, ha manifestado su compromiso de trabajar incansablemente, junto con todo el equipo humano de la APC y la comunidad portuaria, para generar prosperidad para Cartagena, la Región de Murcia y España, según informaron fuentes de la Autoridad Portuaria en un comunicado.

Asimismo, ha destacado la importancia del Puerto de Cartagena como “motor de la economía regional y catalizador de la actividad económica”, comprometiéndose a trabajar para construir el futuro de esta infraestructura como principal engranaje del crecimiento de la Región de Murcia y del país.

En su discurso, ha delineado los principales retos y oportunidades para el Puerto de Cartagena en los próximos años destacando la necesidad de ampliar la capacidad del puerto para contenedores como su objetivo prioritario, y haciendo un llamamiento al diálogo y la colaboración entre administraciones para hacer realidad este proyecto esencial para el desarrollo económico de la región.

Leer más:  La pareja de Ayuso estudia una vía para que no se vuelvan a producir incidentes en los juzgados

“En los últimos años el tráfico de mercancías en el Puerto de Cartagena se ha triplicado y la demanda de suelo por parte de nuevas industrias es superior a la oferta de espacio que podemos ofrecer actualmente”, según Hernández, quien ha afirmado que “tenemos grandes retos por delante, retos complejos, lo más urgente e importante la ampliación del puerto, ya no admite más demoras y está taponando el desarrollo de nuestra economía”.

A su juicio, “es necesaria una nueva terminal de contenedores como la ya planteada, que nos permita fortalecer la capacidad operativa y competitividad de las empresas de la Región de Murcia y su área de influencia, convirtiéndose un nodo logístico intermodal estratégico para Europa”.

Además de la ampliación del Puerto, ha anunciado su compromiso con hacer la dársena de Escombreras “un referente para la industria regional, con el fomento del uso del ferrocarril para mejorar la conectividad del puerto y, de esta forma, reducir las emisiones de carbono dentro de su compromiso con la sostenibilidad ambiental”.

Para reforzar la posición del Puerto de Cartagena como nodo clave en el transporte intermodal ha indicado que seguirá trabajando en el desarrollo de la ZAL de Cartagena.

Igualmente, ha puesto en valor la integración puerto-ciudad con el desarrollo de proyectos como ‘De Faro a Faro’ y el reto de El Espalmador para estrechar la relación con la ciudad; la colaboración y el trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Cartagena y la Región para el impulso del turismo de cruceros; y la búsqueda de oportunidades con la captación de nuevos tráficos para ampliar las líneas marítimas, como la de África, para dar servicio a sectores estratégicos de la Región, como el agroalimentario.

Leer más:  La nueva Unidad Básica de Salud de Montuïri ha sido inaugurada

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, ha remarcado la situación estratégica y el potencial del puerto de Cartagena, así como el apoyo del organismo para continuar creciendo.

ARROYO DEFIENDE BARLOMAR Y EL GORGUEL

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha defendido que la ampliación del puerto con los proyectos de Barlomar y El Gorguel debe considerarse de interés nacional por su capacidad para aumentar el peso de España en en el comercio internacional mediante la conexión de las grandes líneas marítimas intercontinentales con Europa a través del Corredor Mediterráneo de mercancías, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Durante el acto de toma de posesión de Pedro Pablo Hernández como presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Arroyo ha destacado la necesidad de ampliar las infraestructuras portuarias para garantizar el crecimiento económico del municipio y su papel como nodo logístico clave en España.

La alcaldesa ha explicado que la dársena de Cartagena ha alcanzado el límite de su capacidad en materia comercial y que “ni caben más contenedores ni los grandes portacontenedores de las líneas intercontinentales”. Para dar respuesta a esta demanda, ha defendido la necesidad de impulsar dos proyectos complementarios: Barlomar, que permitirá aumentar la superficie portuaria y la línea de atraque en una zona de mayor calado, y El Gorguel, con el que la comunidad portuaria y las instituciones pretenden aprovechar las oportunidades logísticas de Cartagena a nivel internacional.

Arroyo ha insistido en que la ampliación del puerto no es solo una cuestión local, sino que debe considerarse un objetivo estratégico para España. “La península ibérica es una plataforma logística clave entre América, Europa y Asia, y Cartagena debe consolidarse como uno de los principales puntos logísticos de la costa española”, ha señalado.


- Te recomendamos -