Inicio Aragón Teruel El IET amplía sus metas con las Cartillas Jóvenes Turolenses, la revista...

El IET amplía sus metas con las Cartillas Jóvenes Turolenses, la revista ‘Teruel’ y nuevas formas de difusión

0

TERUEL, 24 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) amplía sus objetivos de divulgación con la puesta en marcha de una nueva serie de Cartillas Jóvenes Turolenses, la recuperación de la publicación periódica de la revista ‘Teruel’ y la creación de nuevos formatos para ampliar la difusión de sus contenidos, así como la ampliación de la red de centros y del Consejo Científico.

En el balance de actividad de 2024 que el IET ha presentado en el Consejo Rector este lunes, Inmaculada Plaza, directora de este centro, ha expuesto los nuevos objetivos y retos que afronta la entidad dependiente de DPT para el periodo 2025-2027, entre los que ha destacado nuevos proyectos como la publicación de las Cartillas Jóvenes Turolenses, pero también recuperando la publicación periódica de la revista Teruel o los nuevos formatos para alcanzar una mayor difusión y adaptar el Instituto a la realidad social de las nuevas generaciones.

Entre las líneas de actuación propuestas en esta nueva etapa, Plaza ha destacado el refuerzo de la colaboración con los centros adscritos y centros de estudios locales, las nuevas sinergias con otras áreas y proyectos de la DPT, el mayor apoyo a proyectos de I+D+i, el reconocimiento de nuevos talentos, la diversificación de fórmulas de publicación, el apoyo a nuevas iniciativas culturales o el incremento de colaboraciones.

Plaza ha detallado que se trabaja ya en la consolidación de redes sociales para incrementar la visibilidad del IET y la página web como elemento de publicación, además de que se va a rediseñar la web de la revista ‘Turia’. Asimismo, se pretende ampliar la difusión de charlas, conferencias y otros actos mediante la grabación de los mismos, y el desarrollo de una estrategia de gestión documental y de archivo único, en la que se pueda englobar la biblioteca del IET.

Leer más:  El Gobierno propondrá en el CPFF condonar 83.252 millones de deuda de las CC.AA., incluyendo 2.124 millones para Aragón

Con el objetivo de fomentar la investigación y la vocación por la misma desde edades tempranas, llegando a todo tipo de públicos, el IET está diversificando las fórmulas de publicación, priorizando publicaciones cuyos autores aceptan que sus obras se publiquen en formato mixto (soporte digital y papel), realizando materiales para colegios e institutos y con la publicación de tesis doctorales y trabajos fin de máster.

Desde el IET también llaman a la participación para trabajos fin de grado para el siguiente número de la revista Teruel. Con el mismo objetivo, se prepara ya la nueva Serie Cartilla Joven, que verá la luz en breve.

Para completar el esfuerzo por actualizar la bolsa de originales del IET, cuyos autores hacían frente hasta a siete años de espera de la decisión de publicación, se aumentará el número de miembros del Consejo Editorial y las ramas de conocimiento, al tiempo que se buscará una gestión más ágil.

Otro de los principios en los que se ha trabajado con éxito y que se quiere mantener, es la línea de nuevas colaboraciones, como es el caso de los Colegios Profesionales, a través de la incorporación de miembros de los mismos en los consejos asesores científicos, como ya se ha hecho con el Colegio Oficial de Enfermería y el Colegio Oficial de Médicos de Teruel. Se ha firmado además un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR) por el que se promoverá una línea específica de subvenciones de proyectos de I+D+i en ingeniería industrial en la provincia de Teruel.

Plaza ha recordado otras colaboraciones con el Ayuntamiento de Teruel, la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Dinópolis, la Fundación Mindan Manero de Calanda, la Subdelegación de Defensa en Teruel, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Leer más:  Estados Unidos se distancia de dos resoluciones en la ONU que piden el cese del conflicto en Ucrania

En cuanto al Consejo Científico, el año pasado ya se renovó en parte y en 2025 se incorporan dos profesionales del ámbito del Periodismo y la Comunicación, como son Javier Lizaga, como miembro del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, y José R. Vicente, puesto que “la idea es reforzar las ramas del conocimiento que estaban menos representadas”, ha dicho Plaza.

Por su parte, el Joven Consejo Científico creado en 2024, cuenta con 31 jóvenes de edad igual o inferior a 35 años y estudios universitarios finalizados, que han renovado el perfil de habituales colaboradores del IET.

La diputada delegada del IET, Beatriz Marín, ha mostrado su satisfacción por el cumplimiento de los objetivos planteados para esta nueva etapa: “Los principales objetivos que se habían marcado eran la renovación y difusión en toda la provincia del Instituto. Con la cantidad de actividades que se van a llevar a cabo en todas las comarcas, que era algo muy necesario, con esa doble dirección con Inma Plaza en Teruel y Santiago Martínez en Alcañiz. Y también el relevo generacional, que se ha plasmado con el Joven Consejo Científico, siempre agradeciendo el trabajo del Consejo Científico y los miembros referentes que siguen participando”.

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDAD CULTURAL

En 2024 desde el IET se realizaron dos convocatorias públicas de apoyo a la investigación y a la actividad cultural, para las que se destinaron 21.000 euros que financiaron 9 proyectos I+d+i, en el primer caso, y 14.000 euros para 38 actividades de difusión y divulgación cultural y científica.

Por otra parte, se lanzó un nuevo ciclo de conferencias bajo el título “Explorando los límites del conocimiento desde Teruel” que en 2024 convocó dos mesas redondas sobre cosmología y clonación y una ponencia sobre Inteligencia Artificial en Bioinformática. A éste se sumó el ciclo “Teruel: presente y futuro”, con siete mesas redondas y tres conferencias de ponentes invitados. En ambos ciclos estuvo muy involucrado el Joven Consejo Científico.

Leer más:  Una promoción de Unicaja incluye actividades y sorteos con forfaits gratuitos en Sierra Nevada este fin de semana

Se ofrecieron tres conferencias sobre José Torán y Clemente VIII en el nuevo ciclo destinado a conocer la trayectoria de ‘Turolenses ilustres’.

El IET mantuvo los Conciertos de Órgano, con diez citas en distintas localidades de la provincia y en Teruel capital, y organizó por primera vez el Ciclo Internacional de Música y Artes Medievales Ciudad de Teruel (Cinam). El impacto obtenido por la primera edición fue “espectacular”, llenando el público asistente la Catedral de Santa María de Mediavilla en Teruel, por lo que se plantean acercar el ciclo al resto de la provincia.

Como “un éxito de participación” han calificado las nuevas Jornadas de Patrimonio Inmaterial de Teruel, cuya primera convocatoria reunió a 75 personas y que dieron como resultado la creación del grupo Renatur, una red de trabajo sobre el Patrimonio Natural turolense.

En 2025 se han recuperado los Cafés filosóficos, con la novedad de su convocatoria no sólo en Teruel capital sino en dos puntos del Bajo Aragón. Este año se va a continuar con los ciclos iniciados y se estudia reflejar las conclusiones de algunos de ellos en números futuros de la revista Teruel, volviendo a publicarla dado que no tiene continuidad periódica desde 2018.

Inmaculada Plaza y Beatriz Martín han agradecido de manera especial la implicación y trabajo de los trabajadores del IET por el “extraordinario esfuerzo que están realizando para lograr estos resultados”.


- Te recomendamos -