Inicio Aragón Huesca Tráfico califica de “año trágico” el 2025 en las carreteras de la...

Tráfico califica de “año trágico” el 2025 en las carreteras de la provincia de Huesca, con siete fallecidos

0

Aragón es la tercera comunidad autónoma con más trayectos de riesgo, tras La Roja y Cataluña, según la Fundación RACE

HUESCA, 24 (EUROPA PRESS)

La jefa provincial de Tráfico en Huesca, Margarita Padial, ha calificado el 2025 de “año trágico” en las carreteras de la provincia, ya que se han registrado siete fallecidos en lo que ha transcurrido de año. En 2024, ha puntualizado, fueron 18 las personas que perdieron la vida.

“Hemos empezado el año muy mal, con siete fallecidos, y no tenemos cifras similares desde antes de 2017. Es muy preocupante”, ha indicado Padial. El último siniestro, en el que una mujer de 64 años, vecina de Barbastro, ha perdido la vida en la N-240, en Castejón del Puente, tras una colisión fronto-lateral con un camión, ha tenido lugar el domingo, hacia las 16.00 horas.

Padial ha apuntado que “en cinco de esos siete accidentes, la causa principales ha sido la salida de vía, puede ser por distracción, por somnolencia o por el uso del teléfono móvil, entre otros”, porque “si no poca explicación tiene, ya que son tramos rectos, bueno visibilidad y no han intervenidos los factores meteorológicos”.

Leer más:  Sanz (IU) urge al Gobierno de Aragón a actualizar el marco de prestaciones para los más vulnerables

Por otro lado, la jefa provincial de Tráfico también se ha referido a que un domingo más, las carreteras de la provincia de Huesca han vuelto a registrar incidencias y, en esta ocasión, además de las habituales retenciones de fin de semana por el regreso desde las estaciones de esquí del Pirineo aragonés, se ha sumado un accidente que obligaba al cierre temporal del túnel de Somport, que conecta España con Francia, durante más de una hora.

“El viernes pasaron 7.800 vehículos en un tramo horario y el regreso del domingo de casi 10.000 y son números importantes para el paso por un tramo de carretera que no está desdoblada y además es que todos pasamos a la misma hora, a partir d ellas 17.00 o las 17.30 horas”, ha asegurado.

INFORME FUNDACIÓN RACE

Asimismo, Margarita Padial ha comentado el nuevo informe de la Fundación RACE sobre ‘Evaluación de la accidentalidad en la red de carreteras del Estado’, que advierte de un riesgo alto o medio-alto en hasta ocho tramos de vías altoaragonesas.

Leer más:  La redacción del proyecto del nuevo Parque de Bomberos Monzón-Binéfar ha sido licitada

La N-123, entre los municipios de Estada y Olvena, y la N-123a, que bordea el embalse de Barasona, antes de llegar a Graus, son las que más peligrosidad presentan. En el rango medio-alto se encuentra la N-330, desde Castiello de Jaca a Villanúa; la N-230 de Báells a Benabarre y de Cantillonroy a Alcampell; la N-240 entre Castejón del Puente y Monzón y en el tramo hasta Berdún; y la N-260, entre Boltaña y Aínsa.

En la provincia de Huesca, ha apostillado Padial, “nos encontramos con carreteras de dificultad, son convencionales, con lo que aumenta esa peligrosidad porque son tramos de doble sentido sin mediana de separación y cualquier imprevisto o situación puede suponer una colisión”. Esta situación, ha continuado, empeora con los vehículos pesados con un riesgo “alto” de sufrir un accidente en la N-230 y la A-23.

“También por la densidad de circulación ya que le estudio también tiene en cuenta el número de accidentes registrados en una vía en concreto”, ha agregado la responsable provincial de Tráfico en Huesca. Este estudio elaborado por el Real Automóvil Club de España sitúa la comunidad autónoma de Aragón como la tercera con más trayectos de riesgo, tras La Roja y Cataluña.

Leer más:  Las perspectivas de los empresarios alemanes mejoran ligeramente en febrero, de acuerdo con Ifo

- Te recomendamos -