Inicio España El secretario de Estado de Juventud afirma que Internet no puede convertirse...

El secretario de Estado de Juventud afirma que Internet no puede convertirse en “la ley de la selva, por intereses comerciales”

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha afirmado este lunes que “el entorno digital no puede seguir regido por la ley de la selva, por intereses comerciales que se anteponen a los derechos de la infancia”.

“La industria tecnológica debe asumir su responsabilidad, pero no podemos delegar en la autorregulación de las empresas la protección de quienes más lo necesitan”, ha afirmado durante la clausura de la ‘Jornada sobre protección de la infancia y adolescencia en entornos digitales’, organizada por la Fundación Orange y Save the Children, en el Senado.

Según ha informado la Fundación Orange, el acto ha sido inaugurado por el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, quien ha destacado que los menores pueden ser víctimas de muchas situaciones de riesgo en el entorno digital, “que atentan contra su integridad, intimidad e incluso su propia vida”.

Rollán cree que “se debe tener un debate familiar, científico, escolar y político sobre la protección de los menores en el entorno digital, que cuente con la participación de todos los actores implicados”, y ha puesto un ejemplo: “Igual que no dejamos a un niño solo en medio de una gran ciudad a su suerte, tampoco podemos dejarle solo en Internet”.

Leer más:  El Ayuntamiento destina más de un millón de euros para impulsar 36 proyectos de innovación en 2024

Desde Save the Children, su director general, Andrés Conde, ha puesto de relieve “la obligación de las personas adultas y los distintos sectores empresariales y sociales de poner en marcha las medidas necesarias para que los espacios digitales sean espacios seguros para la infancia”.

“Los niños, niñas y adolescentes, lejos de ser nativos digitales, son huérfanos digitales: les hemos lanzado sin herramientas a un entorno que no está diseñado teniéndoles en cuenta y que, además de beneficios, plantea graves riesgos para el ejercicio de sus derechos. Desde Save the Children creemos que es una responsabilidad compartida poner en marcha los mecanismos legales y técnicos necesarios para impulsar un entorno digital que fomente y respete los derechos de niños, niñas y adolescentes”, ha declarado.

Entre otros, el encuentro ha contado con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, que se ha referido a las plataformas de intercambio de vídeo (PIV) de contenido adulto y ha recordado que “la CNMC está requiriendo la implantación de sistemas de verificación de edad y, en casos de incumplimiento, ya ha iniciado procedimientos sancionadores”.

Leer más:  Los grandes animales presentan una tasa de cáncer más alta que los pequeños

Por su parte, el conejero delegado de MasOrange y patrono de la Fundación Orange, Meinrad Spenger, ha agradecido la oportunidad que ha ofrecido el encuentro en el Senado “para dialogar y profundizar en estos temas, que son una de las prioridades de MasOrange en materia de impacto positivo”. “Esto supone una buena muestra de cómo podemos contribuir de manera muy relevante a la protección de los menores en el ámbito digital mediante la colaboración público-privada junto al tercer sector”, ha dicho.


- Te recomendamos -