Inicio Castilla y León La ULE tiene previsto finalizar el plan de estudios del grado de...

La ULE tiene previsto finalizar el plan de estudios del grado de Medicina a mediados de marzo

0

LEÓN, 24 (EUROPA PRESS)

La Universidad de León (ULE) prevé cerrar con las fichas de todas las asignaturas el plan de estudios del futuro grado de Medicina a mediados de este mes de marzo de cara a la implantación definitiva de los estudios en el curso 2026-2027.

La institución académica leonesa ha celebrado este lunes su Claustro en el que han abordado este asunto y en el que la rectora, Nuria González, ha avanzado que en las próximas semanas la ULE recibirá la visita de arquitectos y personal técnico de las consejerías de Sanidad y Educación para analizar las infraestructuras necesarias.

Del mismo modo, en este órgano decisorio la rectora ha hecho balance de sus primeros seis meses al frente de la institución universitaria en un nuevo curso que destaca por el incremento de estudiantes, con 11.570 matriculados, un 5,10 por ciento más respecto al curso anterior.

Seis meses en los que se ha avanzado “positivamente” en la implantación del grado de Medicina en el curso 2026-2027, con la constitución de un Comité de Expertos de la mano de la Junta de Castilla y León y las jornadas formativas para la acreditación de los profesores, que ha despertado “gran interés entre los profesionales” y que ha llevado a la ULE a crear una nueva área de ‘Apoyo a la acreditación del profesorado’ “como estructura de refuerzo y ayuda para la acreditación de todo el profesorado de la ULE”.

Leer más:  Canarias extendió la emergencia para atender a menores migrantes debido a que los centros se encuentran al 123% de ocupación

En el ámbito de las infraestructuras, la dirigente académica ha subrayado que 2024 fue un año “clave” con la rehabilitación de La Tebaida Colegio Mayor en Ponferrada y el inicio de las obras de la Casa del Estudiante en el campus de Vegazana.

En el ámbito de la Transformación Digital, la Universidad de León avanza hacia la consecución de 50 nuevos procesos administrativos completamente digitalizados. Por último y en cuanto a sostenibilidad, la ULE se encamina “hacia la neutralidad de carbono en 2050”, el último paso hacia ese objetivo ha sido la instalación de paneles fotovoltaicos en ambos campus.

González ha anunciado la puesta en marcha del Plan Estratégico de la Universidad de León (PEULE 2025-2030) en el que “se trabaja de acuerdo con el cronograma establecido siguiendo un proceso estructurado y participativo, teniendo en consideración tanto la LOSU, como la Agenda 2030 y los compromisos adquiridos durante la campaña electoral”.

En el apartado relativo al profesorado, ha destacado la firma del convenio ‘Programa María Goyri’, con la creación de 54 plazas de profesor ayudante doctor, y la convocatoria por primera vez, como parte del programa propio de investigación de la ULE.

Leer más:  FIAPAS destaca el desafío de hacer accesibles los implantes cocleares a quienes los requieran

En el ámbito de Internacionalización, ha remarcado la puesta en marcha de 70 Becas Talent, que han “superado los niveles históricos gracias a una gestión ágil y a un eficaz apoyo en visados” y los 400 estudiantes en movilidad entrante entre los programas Erasmus y Amicus.

Por otro lado, en el área deportiva, la rectora ha incidido en que el campus de Ponferrada se convertirá en marzo en el primer campus periférico que acoja el Trofeo Rector, “el mayor evento deportivo organizado por las universidades de Castilla y León” que congregará a más de un millar de deportistas.

Entre otros asuntos, la responsable de la ULE ha recordado que, en 2024, la institución obtuvo el sello de Universidad transparente en la modalidad ‘t de transparente’, que otorga la Fundación Haz a las organizaciones que demuestran más de un 90 por ciento de cumplimiento de sus indicadores de transparencia de la información.

El Claustro también ha acordado por asentimiento conceder la Medalla de la Universidad de León, a título póstumo, al profesor Germán Barreiro González, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, fallecido en diciembre de 2023.

Leer más:  La localidad de Lastras de Cuéllar será el lugar donde Be Rurals promoverá la tecnología en el entorno rural de Segovia

INFORME DE LA DEFENSORA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Por su parte, la defensora de la comunidad universitaria, Marta Zubiaur, presentó la memoria de actividades llevadas a cabo por la Defensoría desde que asumiera el cargo en enero de 2024, que arroja un balance de 34 intervenciones, 21 quejas formuladas, cinco consultas y tres conciliaciones. Asimismo, en tres se solicitó activar el ‘protocolo de prevención contra el acoso sexual’ o por razón de sexo”.

El colectivo que más intervenciones ha solicitado es el de Estudiantes con un 44 por ciento de las mismas. Con respecto al género, el número de mujeres es más amplio. En cuanto a la tipología y temática de las actuaciones, el mayor número de casos está relacionado con las relaciones de convivencia, seguido del funcionamiento de servicios y de igualdad y género.

Entre las sugerencias emitidas por Zubiaur se incluye la presencia de un defensor adjunto en el campus Ponferrada, para que sus miembros tengan un acceso más directo a la Defensoría y la puesta en marcha de charlas de sensibilización ante los temas de igualdad y acoso sexual.


- Te recomendamos -