
JAÉN, 24 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Jaén ha editado en colaboración con el Ayuntamiento de Beas de Segura el libro ‘El Carmelo en Beas de Segura’ sobre la importancia de este municipio en la historia de la Orden del Carmelo y la huella de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz en esta localidad. Esta publicación ha sido realizada por el padre Óscar Aparicio, historiador y experto en la orden carmelitana, con motivo del 450 aniversario de la fundación del Monasterio de San José del Salvador, el primer convento impulsado por Santa Teresa en tierras andaluzas.
El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, ha intervenido junto al alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, y el padre Óscar Aparicio, en este acto celebrado en el Centro Cultural Monasterio de Santa Clara, recientemente rehabilitado por el consistorio beatense. En esta presentación, Reyes ha puesto de relieve la contribución de este libro para dar a conocer el “importante papel que jugó esta localidad en la vida y obra no sólo de Santa Teresa de Jesús, sino también en la de San Juan de la Cruz y de la beata Ana de Jesús, primera priora de este convento”.
Según ha trasladado la Diputación Provincial en una nota, Reyes ha destacado la labor de documentación realizada por Aparicio para la elaboración de esta publicación, que recoge desde el epistolario de Santa Teresa de Jesús en el que hace referencia a Beas de Segura, hasta las visitas de San Juan de la Cruz a este convento o cómo se gestó el proceso de fundación de este monasterio en este municipio segureño.
Este libro “viene a certificar el gran protagonismo que Beas de Segura tiene en la labor de la reforma del Carmelo emprendida por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y sitúa a esta localidad como parada obligada para todo aquel que quiera profundizar en la huella de estos dos grandes místicos y conocer el patrimonio cultural y religioso que atesora en torno a los mismos”, ha destacado Reyes.
La edición de esta publicación por parte de la Administración provincial en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio forma parte de la línea de apoyo que “venimos prestando desde la Diputación a este consistorio y a su alcalde en la importante labor emprendida para difundir este rico legado que posee Beas de Segura y convertirlo en uno de sus principales atractivos turísticos y culturales”, ha señalado el presidente de la Diputación.
En este sentido, ha puesto de relieve que ‘El Carmelo en Beas de Segura’ refuerza esta labor de promoción impulsada por el Ayuntamiento beatense para que esta localidad “sea un lugar obligado de peregrinación de todas aquellas personas que quieran aproximarse más a la vida y obra de los grandes poetas místicos del país”.
- Te recomendamos -