
Afirma que a la hora de crear le mueve lo que le parece “injusto” como el “genocidio en Palestina”
VALLADOLID, 24 (EUROPA PRESS)
La artista plástica y audiovisual Dora García, que ha sido reconocida con el Premio Castilla y León de las Artes, ha señalado que, a su juicio, “todo es político”, incluido el arte, por lo que considera que si una obra “no habla de política”, lo hace “por lo que calla”.
En declaraciones a Europa Press, García ha afirmado sentirse “muy contenta” por el galardón que ha recibido, pero “no completa” ni “absolutamente sorprendida” porque “le habían llegado rumores de que estaba entre las artistas consideradas” para la distinción.
La vallisoletana, que también ganó el Premio Nacional de Artes 2021, ha puesto en valor que el jurado haya destacado su “originalidad y compromiso social”, lo que plasma en su obra, algo que para ella es “casi inevitable”.
“El trabajo de un artista es sobre las cosas que la artista ama y aquello que le preocupa, y un artista está en el mundo y por tanto su trabajo trata del mundo. No tengo más remedio que hablar de lo que me preocupa en mi trabajo”, ha indicado.
GENOCIDIO EN PALESTINA
En este contexto, ha precisado que a la hora de crear le “mueve” lo que le “parece injusto”, ya “sea un tema actual de la política como el genocidio en Palestina” o “un tema menos urgente como autores y autoras que han sido olvidadas o incomprendidas”.
García ha defendido, en este contexto, el arte como “política” y “sentido crítico”. “Todo es político y el arte también. Si una obra no habla de política, habla de política por lo que calla. Aquí entiendo la política en un sentido muy amplio, como la ciencia de vivir juntos”, ha explicado.
Sobre el apoyo de las administraciones al arte, la artista, quien también es profesora e investigadora, ha reclamado más respaldo a la enseñanza artística en las escuelas de los 0 a 18 años, e impulsar también la misma en adultos.
Igualmente, ha abogado por “hacer accesible para todos el arte y la cultura, por medio de la pedagogía”, pero también “por medio del apoyo a estructuras culturales pequeñas y medianas que acerquen el arte a todo el mundo”: “El apoyo que es importante es un apoyo extensivo”.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Por último, cuestionada sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector del arte, ha asegurado que no le preocupa esto, sí bien sí lo hace el “impacto ambiental” que tendrá esta tecnología.
“Como decía en una entrevista reciente Wim Vanderbauwhede — profesor de Informática en la Universidad de Glasgow–, parece que estamos dispuestos a quemar el planeta a cambio de malas ilustraciones y pésimos textos. El coste medioambiental de la IA es pavoroso”, ha advertido.
- Te recomendamos -