Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona Convocan huelga en Catalunya a partir del 3 de marzo técnicos y...

Convocan huelga en Catalunya a partir del 3 de marzo técnicos y profesionales de la salud

0

La FTPS critica la “inacción” de Salud y el PSC

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), que agrupa el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (Sietess), ha convocado huelga en Catalunya a partir del 3 de marzo.

La convocatoria llega ante la “inacción” de la Conselleria de Salut, el Servei Català de la Salut (Catsalut), el Institut Català de la Salut (ICS) y el PSC, según informa la Federación en un comunicado de este lunes.

El objetivo es “conseguir el respeto” que se ha negado a los técnicos superiores sanitarios y a los técnicos en cuidados de enfermería durante el III Acord del ICS, el acuerdo de fin de huelga de enero de 2024 y las reuniones de seguimiento con los responsables de Salud y del PSC.

ACUERDO DE FIN DE HUELGA

El 30 de enero de 2024 se firmó un acuerdo de fin de huelga para poner fin a las movilizaciones de otoño de 2023, convocadas como protesta ante el III Acord del ICS.

Leer más:  Iñaki Gabilondo se unirá a la Escuela de Oratoria organizada por el ICAB y la UAO CEU

El acuerdo comprometía al ICS, Catsalut y Salud a crear grupos de trabajo para “comparar y elevar” los salarios de los profesionales en las mesas de armonización.

FTPS ha asegurado que las reuniones han resultado “infructuosas” y ha alertado de que en la mesa de armonización se han excluido convenios como los del Parc Sanitari Mar, Sant Pau y Clínic, de Barcelona.

Han afirmado que esta medida pretende que las mejoras sean inferiores a las necesarias para una verdadera armonización, y han apuntado que, del acuerdo de fin de huelga, no se ha cumplido “ni un solo punto”.

EXIGENCIAS

FTPS ha exigido a Salud y al ICS que cumplan lo pactado –con salarios proporcionales y adaptados a la Catalunya “de 2021” y no a la de 2006– y que expliquen qué mecanismos pondrán en marcha para implementar sus obligaciones.

Ante esta situación han llamado a la huelga a partir del 3 de marzo, y han avisado que se convocarán manifestaciones y otras acciones de protesta.


- Te recomendamos -