Inicio España CCOO convoca a la movilización el 8M contra la brecha salarial de...

CCOO convoca a la movilización el 8M contra la brecha salarial de género en secciones feminizadas de Teatros Nacionales

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

CCOO ha realizado este lunes un llamamiento a los trabajadores del INAEM para secundar el paro de dos horas el día 8 de marzo –de 19:00 a 21:00 horas– y a participar en la concentración frente al Teatro Valle Inclán (Madrid) para manifestar su rechazo ante la brecha salarial de género en las secciones feminizadas de Teatros Nacionales.

El sindicato denuncia en un comunicado que los compromisos “incumplidos” de la Administración han propiciado que en las secciones feminizadas de los Teatros Nacionales –peluqueras, sastras, maquilladoras, regidoras y ayudantes de producción, con alrededor de un 90% de mujeres en sus plantillas– se siga cobrando 63 euros al mes menos que sus compañeros técnicos de secciones masculinizadas.

“Hemos trasladado año tras año los datos objetivos de esta desigualdad inaceptable a los sucesivos responsables políticos del sector público de la cultura, pero esta vergonzante realidad sigue sin cambiar”, lamenta el sindicato, que recuerda que hace seis años se aprobó la Ley de igualdad Retributiva entre mujeres y hombres.

Leer más:  Mañana un frente cruzará la Península, con lluvias en la mayoría del territorio y 9 provincias bajo aviso por olas

El sindicato muestra su “indignación” porque consideran que se “niega” la brecha salarial de las trabajadoras públicas y califican el problema de “insidioso”. “El leve y deseable aumento de mujeres en las plantillas masculinas, (iluminación, maquinaria, sonido, utilería), no justifica que 97 trabajadoras del mismo grupo profesional (M1), iguales requisitos y titulación de acceso, y con las mismas condiciones laborales especiales, (desplazamiento de horario forzoso y festivos trabajados), cobren 63 euros menos en los complementos que retribuyen dichas condiciones”, detalla CCOO.

La organización recalca que la brecha salarial de género en el INAEM se concentra en las retribuciones complementarias, que se arrastran “desde los convenios de origen que fueron negociados bajo sesgos de género, que atribuyen al trabajo tradicionalmente femenino menor valor”. “Ya es hora de cambiar las cosas: Igual salario por igual trabajo”, concluye CCOO.


- Te recomendamos -