Inicio Comunidad Valenciana El Medio Ambiente está trabajando en la restauración hidrológica forestal de áreas...

El Medio Ambiente está trabajando en la restauración hidrológica forestal de áreas afectadas por el daño y adaptarlas para el futuro

0

VALÈNCIA, 24 (EUROPA PRESS)

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha celebrado la jornada técnica ‘El papel de la gestión forestal en la regulación hidrológica de las cuencas’, organizada por la Dirección General de Medio Natural y Animal con el objetivo de poner de manifiesto la “necesidad urgente” de trabajar para la restauración hidrológica forestal de las áreas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre y adaptarlas ante futuras catástrofes.

Mas de 170 personas, en su mayoría técnicos del sector público y otras entidades interesadas, han participado en este encuentro que ha contado con la intervención de expertos en hidrología forestal y selvicultura adaptativa, quienes han coincidido en el papel “clave” de la gestión forestal en la regulación del agua en las cuencas hidrográficas, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

En sus intervenciones, los expertos han presentado ejemplos de restauración, experiencias de proyectos y resultados obtenidos de tratamientos de la cubierta vegetal y actuaciones en las cabeceras de cuencas hidrográficas, recordando que las intensas lluvias del pasado mes de octubre y el aumento repentino en los caudales de ríos y barrancos “revelaron las vulnerabilidades del sistema de drenaje natural en las cuencas hidrográficas de la región, alterado por el crecimiento urbanístico y la planificación territorial”.

Leer más:  Morant destaca la importancia del movimiento histórico realizado por el Gobierno al condonar la deuda, en contraste con el PP que se centró en recortar

Durante la clausura de la jornada, el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis, se ha referido a los daños ocasionados por las inundaciones, y ha asegurado que la Conselleria “ya está trabajando en la recuperación de todas las zonas afectadas para restaurarlas al menos a su estado anterior a la dana, con el fin de que puedan ser funcionales frente a futuras catástrofes y, de este modo, prevenir y mitigar sus efectos, fomentando un incremento en la capacidad de respuesta de los ecosistemas restaurados”.

Para ello, en esta primera fase, se llevan a cabo diversos proyectos mediante contratos de emergencia, incluyendo la reparación de todas las obras transversales afectadas, así como la restauración de las zonas de acampada y de uso público.

Posteriormente, una vez finalizada la fase de emergencia, se revisarán los proyectos de restauración hidrológico-forestal mediante estudios que evalúen la necesidad de nuevas actuaciones. Asimismo, se prevé la ejecución de planes de mejora en aquellos Montes de Utilidad Pública que cuenten con un instrumento de ordenación aprobado y en vigor.

Leer más:  La Universidad de Jaén aprueba que las asignaturas de grado y máster tengan un límite de nueve horas presenciales por crédito

Entre las conclusiones de la jornada, se ha puesto de relieve la “necesidad” de un enfoque integral que incluya la mejora de las características de las cuencas hidrográficas, especialmente en sus cabeceras, para que una mayor cantidad de agua de lluvia se infiltre en el suelo, reduciendo así la escorrentía superficial y, por tanto, la erosión del terreno y los cauces. Esto “contribuiría a mitigar los efectos devastadores de las lluvias torrenciales”.

En este contexto, se hace “imprescindible” una restauración hidrológico-forestal con una serie de actuaciones orientadas a mejorar la vegetación forestal en las vertientes más afectadas, mediante tratamientos silvícolas y repoblaciones, así como la implementación de obras de ingeniería que ayuden a controlar las avenidas de agua.


- Te recomendamos -