
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), a través del Observatorio del Cáncer, calcula que hay 181.000 pacientes y 90.000 familiares en España que necesitarían atención psicológica debido al diagnóstico de la enfermedad.
Además, el 20 por ciento de todos ellos, 55.000 en el año 2024, han recibido atención por parte de la Asociación, de los cuales un 64 por ciento eran pacientes y 36 por ciento familiares. Este tipo de atención se ha incrementado un 10 por ciento con respecto al año 2023.
En el marco del Día de la Psicología, que se celebra este lunes, la Asociación ha querido subrayar el impacto del cáncer en la salud mental de pacientes y familiares. Por ello, apunta a que el cáncer no se limita únicamente a la salud física, si no que deja una “profunda huella” en la salud mental de los pacientes y sus familias.
Así, destaca que el 30 por ciento de las personas con cáncer desarrolla trastornos psicopatológicos con una prevalencia de hasta tres veces más que en la población general. “El momento del diagnóstico, durante el tratamiento, la fase de recurrencia de la enfermedad y las fases avanzadas y final de la vida generan ansiedad, estrés o depresión en la población con cáncer”, ha señalado la Asociación.
INFOCÁNCER: UNA LÍNEA DE APOYO EMOCIONAL ABIERTA 24/7
La Asociación Española Contra el Cáncer ha destacado que el servicio InfoCáncer (900 100 036) es la “única línea gratuita en Europa disponible las 24 horas del día, los 365 días del año de forma ininterrumpida”. Además, subraya que este servicio se ha convertido en la “puerta de entrada” al acompañamiento profesionalizado de la Asociación, “facilitando información, apoyo emocional y la gestión de citas para acceder a los servicios gratuitos que la entidad ofrece en toda España”.
En 2024, con más de 215.000 llamadas de pacientes (64%) y familiares (36%), el servicio experimento un crecimiento del 11 por ciento -en comparación con 2023-, ” una muestra más de la necesidad de dar apoyo a todos los afectados por esta enfermedad”, aseguran desde la Asociación.
UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL: MÁS ALLÁ DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
La AECC también defiende un modelo de atención integral y multidisciplinar, en el que la atención a la salud mental desde la atención psicológica especializada se integre en el cuidado habitual de todas las personas afectadas por el cáncer como un elemento más de calidad asistencial en oncología.
“Más allá de la supervivencia, el reto es garantizar la calidad de vida de los pacientes y sus familias ya que, se estima que en 2030 habrá más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, aumentando la necesidad de un enfoque integral de atención”, afirman desde AECC.
Por ello, la entidad señala que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias, “ofreciendo un abanico de servicios gratuitos que incluyen atención psicológica especializada, apoyo social, asesoría jurídica y laboral, ejercicio físico, nutrición, logopedia, fisioterapia y, por supuesto también, acompañamiento desde el voluntariado”.
Estos servicios, informan, son prestados por un equipo de cerca de 1.200 profesionales en 52 sedes provinciales y más de 2.000 espacios locales. “El reto de los próximos años no solo se centra en el tratamiento del cáncer, sino en abordar las necesidades no cubiertas de los pacientes y sus familias”, finalizan desde la AECC.
- Te recomendamos -