Inicio Internacional Feijóo rechaza rotundamente un acuerdo de paz que humille a Ucrania y...

Feijóo rechaza rotundamente un acuerdo de paz que humille a Ucrania y que ignore a Europa

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este lunes con respecto a Ucrania que “todo intento de paz es bienvenido, pero no puede haber una paz justa sin una negociación justa” y descartó “un acuerdo que humille a Ucrania y que ignore a Europa”.

Así lo manifestó Alberto Núñez Feijóo en una rueda de prensa tras reunirse con los exministros de Defensa María Dolores de Cospedal, Federico Trillo, Pedro Morenés y Eduardo Serra; los exministros de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y Ana Palacio; el almirante general Fernando García-Sánchez; los analistas Florentino Portero y Mira Milosevic; y los diplomáticos Nicolás Pascual de la Parte y Ramón Gil-Casares.

Feijóo sostuvo que comparecía “sin haber recibido a estas alturas absolutamente ninguna información del gobierno de España”, al que reclamó “responsabilidad y claridad”.

El dirigente de la oposición se mostró convencido de que “podemos estar ante una redefinición del orden mundial de que la historia tiene momentos cruciales y este puede ser uno de ellos, y de que varias generaciones vivirán las consecuencias de las decisiones que adoptemos en este momento”.

En el aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Feijóo subrayó que “hace tres años que los ciudadanos ucranianos resisten la guerra con tanto patriotismo y tanto sacrificio”, y agregó que es el mismo tiempo desde que “las democracias del mundo entendimos que la causa de Ucrania también es nuestra causa”.

Leer más:  Marlaska elogia a Argelia como "socio clave" en cooperación policial y migratoria

En un argumento igual al del Gobierno de Pedro Sánchez, consideró que lo que hace tres años era “una agresión injustificable, lo sigue siendo hoy” y enfatizó que “todo intento de paz es bienvenido, pero no puede haber una paz justa sin una negociación justa”.

Una negociación “justa con Ucrania, que no puede salir perjudicada en beneficio de su agresor, cuando lo que está en juego es su soberanía, su integridad territorial a la que tiene como cualquier estado pleno derecho, y también justa con la Unión Europea que debe de participar en las negociaciones”, explicó.

No obstante, afirmó que “es imprescindible que Rusia y Estados Unidos estén en la solución”, pero advirtió de que “lo hagan en solitario no traerá la paz: un acuerdo que humille a Ucrania y que ignore a Europa sería tan solo un alto el fuego hasta la siguiente agresión”.

El líder del PP subrayó que “España, la Unión Europea y la OTAN debemos de tener una visión estratégica”, e instó a “cumplir los compromisos adquiridos con la OTAN en 2014”, aunque eludió que el acuerdo alcanzado en la Cumbre de Gales para llegar al 2% del PIB en inversión en defensa cerrado en la Cumbre de Gales lo firmó el Gobierno de Mariano Rajoy. “Es evidente que España no puede seguir siendo el país de la OTAN que menos porcentaje destina en términos de PIB a la protección y a la seguridad de los españoles”, sostuvo.

Leer más:  ERC apoya la idea de incrementar los recursos humanos asignados a la seguridad

LA FIGURA DE TRUMP

Con respecto a los planteamientos del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre la OTAN y el futuro de Ucrania, Feijóo abogó por “preservar el vínculo transatlántico en el que el Partido Popular sigue creyendo”. Por ello, dijo, “debemos de trabajar para fortalecer la Alianza Atlántica, la OTAN y necesitamos que Estados Unidos siga siendo parte fundamental”.

A este respecto, remarcó que Donald Trump fue “votado mayoritariamente en elecciones libres, y admitir esto es una obligación democrática, se esté o no se esté de acuerdo con algunas de sus ideas políticas”.

También estimó que los Estados Unidos “han sido el aliado más firme y más seguro que ha tenido Europa en los últimos 100 años”, algo que quieren preservar, pero alegó que “esto no significa que estemos obligados a todas las decisiones que anuncie, comente o tome el gobierno norteamericano”.

De hecho, manifestó su discrepancia con algunas de las posiciones de las Administración Trump como en la “forma de abordar la solución de la guerra de Ucrania”, el cuestionamiento del libre comercio mundial “y algunas declaraciones con voluntad expansiva”.

Leer más:  Feijóo afirma que el PP "tomará la decisión más adecuada sobre Mazón" porque "nos interesa gobernar en Valencia"

Por otra parte, en el actual panorama geoestratégico, Feijóo reclamó al Gobierno transparencia “ante los ciudadanos y explicar los riesgos a los que nos enfrentamos”. También le exigió al Ejecutivo “responsabilidad” ya que la paz en Ucrania y la seguridad en Europa “no son chascarrillos para hacer oposición a la oposición ni para difamarla ni para faltarle gravemente al respeto”.

Finalmente, instó al Gobierno a dar claridad a su actuación, y señaló el anuncio realizado en Kiev por Sánchez, acerca de que España enviará un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros al pueblo ucraniano.

En opinión del líder popular, “si el Gobierno hoy mismo en Ucrania. Está adquiriendo compromisos en nombre de España, merecemos saber cuáles son y con qué apoyos cuenta para cumplirlos”. “Sería una irresponsabilidad manifiesta comprometer nada llevando las manos vacías”, concluyó.


- Te recomendamos -