BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)
Basque Circular Summit 2025, el mayor congreso de economía circular del sur de Europa, ha confirmado la presencia de ponentes de prestigio como Brenda Chavez, Janez Potocnik, Helena Viñes y Mónica Chao.
Estos son algunos de los nombres propios que componen el programa del Basque Circular Summit 2025, organizado por Ihobe para los días 2, 3 y 4 de abril en Bilbao y que cuenta ya con un aforo casi completo.
Durante estos días, el Congreso analizará temas como el Pacto Industrial Limpio de Europa y la nueva legislación asociada, las materias primas críticas, el pasaporte digital de producto, las finanzas sostenibles, el greenwashing, el papel de las personas consumidoras, el reglamento de ecodiseño, o el cálculo de la circularidad de una organización.
Entre los centenares de profesionales y especialistas del ámbito industrial y ambiental que se reunirán en el Palacio Euskaduna para analizar las implicaciones que tiene en Europa la transición a un modelo circular, participarán ponentes de primer nivel como Brenda Chaves, Janez Potocnik, Helena Viñes y Mónica Chao.
Se trata de cuatro ponentes que, desde diferentes perspectivas, abordarán temáticas clave que afectan directamente al futuro de la economía circular. Brenda Chavez es periodista e investigadora especializada en sostenibilidad, consumo y cultura, autora de varios libros de consumo consciente y colaboradora en medios como The Guardian, El País o el programa Carne Cruda.
Janez Potocnik es copresidente del Panel Internacional de Recursos. Entre otras funciones, es socio de Systemiq y asesor de instituciones líderes en el pensamiento como el Instituto Forestal Europeo. También fue comisario europeo de Medio Ambiente.
Helena Viñes es economista, consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, presidenta de la Plataforma de Finanzas Sostenibles de la UE y miembro de grupos de personas expertas de la ONU y el Banco Europeo de Inversiones.
Mónica Chao es especialista en sostenibilidad empresarial, fundadora de WAS (Women, Action and Sustainability), con experiencia ejecutiva en NH Hotel Group, Ikea y Mapfre, y profesora en escuelas de negocio como ESADE e IE.
TRES ESPACIOS
El congreso se estructura en tres espacios clave (Forum, Expo y Village) con los que ofrecer “una experiencia completa e inmersiva” en todos los ámbitos de la economía circular a las personas asistentes al mismo.
El Basque Circular Forum se presenta como un foro de encuentro de personas expertas y referentes en economía circular para exponer y debatir las principales tendencias en la integración de la sostenibilidad en la actividad empresarial.
En este sentido, el plenario de la primera jornada del BCS2025 estará dedicado a los avances en el desarrollo legislativo y normativo europeo en el ámbito de la economía circular. Así, se abordarán las nuevas directivas y reglamentos que están transformando los principales sectores de actividad. Además, se analizará el impacto del ‘Pacto Industrial Limpio’ recientemente publicado por la Comisión Europea, que impulsará la sostenibilidad en el tejido empresarial europeo.
Adicionalmente en diferentes sesiones paralelas se incluirán temas como el diseño y reciclaje de envases, soluciones sostenibles en la industria textil, materias primas críticas, el sector de materiales construcción, la implementación y beneficios del pasaporte digital de producto, o el derecho a reparar.
Por su parte, el papel de las entidades financieras como agentes impulsores de una economía más circular en Europa centrará el contenido de uno de los plenarios de la segunda jornada de este congreso. En un segundo plenario se abordará el papel de las personas consumidoras en la economía circular y cómo cambiar patrones de consumo.
En las sesiones paralelas cobrarán protagonismo el greenwashing, y el papel clave de los entes locales y supramunicipales por sus competencias en materias como residuos, energía, movilidad, urbanismo. También se analizará la nueva Directiva sobre Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que será obligatoria a partir de 2025.
Esta directiva amplía significativamente el alcance de las obligaciones de reporte de sostenibilidad para un mayor número de empresas, incluyendo tanto las grandes como las medianas, y establece nuevos estándares para la divulgación de diversos indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
En la última jornada, el plenario pondrá el foco en el impulso de la implantación de tecnologías limpias con instrumentos fiscales como el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, impulsado por Ihobe, EVE y SPRI, que permite una deducción fiscal del 30% del coste de inversión del equipo sobre la cuota del Impuesto de Sociedades para las Empresas radicadas en Euskadi.
Además, la aplicación de la inteligencia artificial combinada con la economía circular como motor de cambio; la ecoinnovación en la eficiencia de materiales; la presentación de modelos negocio circulares y la presentación de la calculadora Climate&Circularity completarán el amplio abanico de contenidos de este encuentro.
Este congreso, además del ciclo de conferencias y mesas redondas, contará con ‘Expo’, un espacio expositivo de más de un centenar de soluciones circulares (productos y servicios) implantados en el mercado, que podrán optar a alzarse con el Premio “Basque Circular BEST” en cuatro categorías: producto, servicio, modelo de negocio y start-up con la solución más circular.
Por último, el Basque Circular Summit tendrá un espacio ‘Village’ para el networking. Este espacio estará conformado por organismos públicos, asociaciones empresariales, sector de la educación, así como entidades sociales, donde conocer y compartir las capacidades existentes en economía circular y establecer redes de apoyo.
- Te recomendamos -