Inicio Internacional Ayuso y Guardiola piden mantener las centrales nucleares y que el AVE...

Ayuso y Guardiola piden mantener las centrales nucleares y que el AVE llegue a Lisboa en 2030

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, firmaron este lunes en Mérida el reclamar al Gobierno que no cierre las centrales nucleares de España y que se construya la Alta Velocidad Española entre Madrid y Lisboa, pasando por Extremadura, antes de 2030.

Así lo informaron en rueda de prensa tras la primera jornada de este encuentro institucional entre Extremadura y Madrid donde firmaron un protocolo para reforzar la coordinación y cooperación entre sus servicios públicos en beneficio de sus más de ocho millones de habitantes y una declaración institucional en la que se reclama el cumplimiento de los plazos del tramo español de la Línea de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Lisboa.

En el caso de la conexión ferroviaria con el país luso, lamentaron que los extremeños no hayan estado “nunca en la prioridad del Gobierno” por haber sido una tierra “leal con España”. “No hay derecho a que regiones españolas tan importantes como ésta estén tan aisladas, ni esta ni ninguna”, añadió Ayuso.

Leer más:  Óscar López comparecerá este miércoles en el Senado para examinar los planes de su departamento

En el primer documento, se pide al Gobierno central la derogación de la ley de Vivienda estatal, reformas legales para dar mayor seguridad jurídica a los propietarios para el alquiler y también para combatir la ocupación ilegal de viviendas y la inquiokupación.

En vísperas del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Madrid y Extremadura exigen en este texto renunciar a la independencia fiscal solicitada por el separatismo dotando de seguridad al blindaje del régimen común, que no se trocee la Agencia Tributaria y acordar un nuevo sistema de financiación autonómica entre todas las comunidades autónomas de régimen común, exigiendo garantías de que ninguna se salga de su marco común.

La jefa del Ejecutivo madrileño ha iniciado esta visita institucional a Extremadura acompañada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín; la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo; y el consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo.

Leer más:  La ejecutiva de Junts se reúne hoy para decidir si retira su propuesta sobre la cuestión de confianza para Pedro Sánchez

CENTRAL DE ALMARAZ

Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid reclamó en Extremadura la ampliación de la vida útil de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), una infraestructura que calificó como “esencial para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional y el desarrollo económico regional”, cuyo cierre está programado a partir de 2027.

“No podemos permitir que el Gobierno apague el futuro de España”, enfatizó, abogando por criterios técnicos y de seguridad de las plantas y no de carácter ideológico.

“Ahora que su vicepresidenta -Teresa Ribera- está en la Unión Europa y habla sin tapujos de la energía nuclear, quizás es el momento de que tomen nota porque es la encargada de ejecutar esta catástrofe de cierre de las centrales nucleares y luego se pone al frente de la apertura de las mismas en otros países, como hemos visto ahora recientemente con Bélgica”, añadió.

La presidenta destacó que la clausura de Almaraz “pone en riesgo la garantía de suministro y el desarrollo económico en comunidades autónomas como la madrileña, perjudicando gravemente la competitividad de su tejido empresarial, teniendo en cuenta que el 15% de la energía que se consume en la región proviene de esta instalación cacereña”.

Leer más:  Marlaska elogia a Argelia como "socio clave" en cooperación policial y migratoria

- Te recomendamos -