Inicio España En el Senado se discute sobre los desafíos del entorno digital para...

En el Senado se discute sobre los desafíos del entorno digital para menores, donde expertos y jóvenes participan en el debate

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La Fundación Orange y Save the Children reunieron en el Senado a expertos de los ámbitos educativo, sanitario y tecnológico, así como representantes del Tercer Sector y a jóvenes, para debatir sobre los desafíos y oportunidades del entorno digital para los menores en la ‘Jornada sobre protección de la infancia y adolescencia en entornos digitales’.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, inauguró el acto y advirtió sobre los riesgos que enfrentan los menores en Internet. Subrayó la necesidad de un debate amplio que involucre a familias, educadores, científicos y legisladores. En la clausura, el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, insistió en que la protección digital de los menores no puede depender solo de la autorregulación de las empresas tecnológicas.

El CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, destacó la importancia de la colaboración público-privada para mejorar la seguridad en el entorno digital. Andrés Conde, director general de Save the Children, alertó sobre la falta de herramientas con las que los menores acceden a Internet y la responsabilidad compartida de garantizar un entorno seguro.

Leer más:  Un convenio actualizado protegerá a las aves adaptando más de 250 soportes eléctricos en un lapso de tres años

Por su parte, el presidente de GAD3, Narciso Michavila, presentó conclusiones del estudio ‘Infancia y adolescencia en entornos digitales’, señalando que ha desmentido mitos sobre el uso del móvil y reflejado una creciente preocupación social por un uso responsable de la tecnología.

Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas en mesas de trabajo. Adolescentes del programa GarageLAB y la plataforma “La Pinza” expresaron la necesidad de mayor acompañamiento familiar en el uso de la tecnología. Representantes de la industria tecnológica de compañías como Ericsson, Google o Meta, expusieron soluciones en desarrollo, como inteligencia artificial para detectar contenidos inapropiados y controles parentales avanzados.

En la mesa sobre regulación, los senadores analizaron la normativa actual en España y la UE, concluyendo que se requiere una legislación más clara y homogénea. Además, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, explicó las acciones de supervisión sobre plataformas de contenido adulto y los procedimientos sancionadores en marcha.

El estudio presentado señala que el 93% de los adolescentes cree necesario cambiar sus hábitos digitales, mientras que un 46% está preocupado por su huella digital. También evidenció una discrepancia entre padres e hijos sobre la supervisión y privacidad en Internet. Expertos recomendaron establecer límites de tiempo, fomentar actividades fuera de pantalla y reforzar la educación digital en el ámbito familiar y escolar.

Leer más:  Un anticiclón anticipa la llegada de la primavera con temperaturas superiores a los 15 grados en todo el territorio español

- Te recomendamos -