
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Expertos participantes en el proyecto europeo Age-Friendly Toolkit proponen crear un nuevo perfil profesional orientado al desarrollo de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores en los países europeos, según ha informado la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), que lidera la iniciativa financiada por Erasmus+.
El proyecto arrancó en 2022 con la participación de seis socios de cinco países. Así, durante la presentación de los resultados, la socióloga y coordinadora de proyectos de la Asociación Edad Dorada – Mensajeros de la Paz, Clara de Castillo Peralta, ha explicado que el próximo paso será “presentar una solicitud a la Clasificación Europea multilingüe de Capacidades, Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones (ESCO) para que incluya este perfil profesional”.
CEOMA ha detallado que, tas una primera fase en la que se ha entrevistado a una treintena de expertos para determinar las competencias clave y el currículo formativo necesario de este nuevo perfil, los responsables del programa han concluido que debe ser un “profesional cualificado, capaz de diseñar, organizar, implementar y evaluar intervenciones sociales a nivel local, promoviendo sinergias entre diversos departamentos municipales, organizaciones sociales y empresas”.
Según los especialistas, su tarea debe consistir en “desarrollar acciones transversales orientadas a la creación de ciudades y comunidades inclusivas y amigables con las personas mayores, en línea con los ocho ámbitos definidos por la OMS: vivienda, participación social, reto e inclusión, participación cívica y empleo, comunicación e información, apoyo comunitario y salud transporte y espacios al aire libre y edificios”.
PLATAFORMA EDUCATIVA
Finalizada la primera fase y definido el perfil, ha concretado CEOMA, los responsables del programa han desarrollado un conjunto de herramientas educativas abiertas, validadas por distintos expertos de los países participantes en el programa, y han creado una plataforma de teleformación gratuita. Accesibilidad, envejecimiento, cambio climático, tecnologías digitales, salud y prevención o entornos adaptados a las personas mayores son algunos de los temas que se abordan en las formaciones.
En cada uno de los países, se ha llevado a cabo un pilotaje de la plataforma, a través de la organización de talleres y cursos piloto con un mínimo de diez participantes. Posteriormente, se ha validado tanto la aplicación como los materiales. El coordinador del proyecto, Ángel Yagüe Criado, ha destacado que la web-app, que ya está disponible, emplea “tecnología avanzada” e incorpora un Chatbot con IA que, “en breve, empezará a dar respuestas eficaces”.
Por otro lado, los responsables del programa han explicado que, en esta última fase, los siguientes pasos serán dar a conocer la plataforma formativa en eventos organizados en distintos países y difundir los resultados en la Red global Age-Friendly World de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El proyecto Age-Friendly Toolkit cuenta con un grupo multidisciplinar de seis socios de cinco países. Además de CEOMA, forman parte del programa las ONG Anziani e Non-Solo (Italia), la Asociación Edad Dorada – Mensajeros de la Paz (España), el centro de formación profesional en el sector sociosanitario SOSU (Dinamarca), la consultoría especializada en entornos amigables AFEdemy (Holanda) y la organización europea AGE Platform Europe (Bélgica). La iniciativa surgió para dar respuesta a nuevos desafíos que plantea el envejecimiento de la población y con el objetivo de desarrollar ciudades y comunidades más amigables con las personas mayores.
- Te recomendamos -