Inicio España La actividad inmobiliaria aumentó más del 15% en el año 2024, de...

La actividad inmobiliaria aumentó más del 15% en el año 2024, de acuerdo con los Registradores

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La actividad inmobiliaria se incrementó un 4,2% en España en el cuarto trimestre de 2024 y acumuló un crecimiento anual estimado del 15,7%, según aparece reflejado en Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) elaborado por el Colegio de Registradores.

Este índice mantiene la senda ascendente, y acumula dos trimestres consecutivos con crecimientos. Este repunte se ha vivido principalmente en área de propiedad, mientras el área de mercantil, también al alza, se vivió un crecimiento más moderado.

El índice suavizado, libre de factores estacionales, repuntó un 3,6%, constatando la fuerte tendencia al alza existente en la actividad inmobiliaria a lo largo del año 2024, que ha llevado al índice a cerrar el ejercicio en niveles próximos a máximos históricos (140,1). Desde el punto de vista de la demanda, el índice de compraventas se incrementó un 3,1%, mientras que el índice de hipotecas lo hizo un 8,1% (un 4,7% de aumento en el conjunto del área de propiedad). Por otro lado, desde el punto de vista de la oferta, el índice de actividad del sector de la construcción aumentó un 2,8%, mientras que el sector inmobiliario lo hizo un 2,3% (un incremento del 2,7% en el total del área mercantil).

Leer más:  El CICR informa que miles de palestinos desplazados por la ofensiva israelí en Cisjordania requieren asistencia urgente

EVOLUCIÓN DEL IRAI

Como se aprecia en el siguiente gráfico, la tasa de variación anual del IRAI en el cuarto trimestre de 2024 (respecto al mismo trimestre de 2023), continua, incluso de forma más acelerada, su tendencia al alza de los dos trimestres anteriores, tras cinco meses de descensos continuos, situándose en el 15,7%. Anteriormente, se habían producido ocho trimestres consecutivos de notables crecimientos, que fueron disminuyendo de forma muy significativa a lo largo de 2022, coincidiendo con un momento de cambio del ciclo inmobiliario, principalmente en el segundo trimestre del año, por la intensificación del aumento de los tipos de interés.

En relación a la evolución anual de los índices simples que componen el índice general, el importante repunte en la demanda se produjo, fundamentalmente, por el aumento del número de hipotecas (35,8%), y de compraventas (33,5%). Por último el índice global de compraventas se incrementó un 21,2%, mientras que el de hipotecas lo hizo un 20,6%.

Leer más:  Allianz GI votó en contra del 13% de las propuestas de las juntas de accionistas españolas en 2024

- Te recomendamos -