
(Información remitida por la empresa firmante)
-La facturación global de la D.O.P Torta del Casar se traduce en casi 8,5 millones de euros para sus ganaderías y queserías, lo que supone una reducción del 16,74% respecto a 2023
-“El año 2024 ha traído consigo desafíos para la D.O.P, pero la producción de Torta del Casar sigue siendo un motor fundamental para la economía de la zona”, ha defendido el presidente de la D.O.P
-La D.O.P tiene mejores perspectivas para 2025 y espera recuperar los niveles de producción.
Casar de Cáceres, 24 de febrero de 2025.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha visto lastradas sus ventas de queso en 2024. El principal motivo ha sido la caída de la producción por el incremento de costes, que se ha traducido en una subida del precio de venta, así como por la incidencia de la enfermedad conocida como lengua azul, que afecta a la producción de leche de las ovejas, según ha explicado el presidente de la D.O.P Torta del Casar, Ángel Pacheco, en una rueda de prensa en la que ha presentado el Informe de Datos Económicos de la D.O.P en 2024.
La producción de leche ha caído un 21,35% como consecuencia de la disminución de la producción y de la baja de tres ganaderías suministradoras de la Denominación de Origen Protegida. Para Pacheco, “ambos factores han sido determinantes en el total de litros entregados a la D.O.P, pero especialmente la incidencia de la lengua azul, que, aunque no supone ningún riesgo para la salud humana, sí ha supuesto pérdidas importantes para las ganaderías, tanto por la reducción de la producción como por las bajas de animales”.
“El año 2024 ha traído consigo desafíos importantes para la D.O.P, pero la situación en este momento es mejor porque la vacunación y la bajada de las temperaturas han logrado controlar los brotes de lengua azul. Por ello, tenemos mejores perspectivas de cara a este 2025 y esperamos recuperar niveles de producción anteriores”, ha concluido Pacheco.
Por su parte, y para mitigar en lo posible esta caída de producción, las queserías de la D.O.P han optimizado el proceso de transformación, destinando una mayor cantidad de leche a la elaboración de queso amparado, subiendo del 74% hasta el 79% el total de litros transformados en Torta del Casar. En este sentido el presidente del Consejo Regulador ha destacado que “al pertenecer a una D.O.P. las queserías no pueden traer leche de otras zonas de España para hacer Torta del Casar”. “El vínculo que nos une a nuestro territorio dinamiza nuestra economía y hace singular al queso, pero también, en momentos de como este, supone una limitación que sólo se puede superar enfocándose a la calidad frente al volumen”, ha concluido Pacheco.
Por otro lado, el presidente de la D.O.P ha puesto de manifiesto que “el aumento de los costes de producción de la leche ha sido constante en los últimos años, pasando de 1,083 euros por litro en 2021 a 1,47 euros por litro en 2024. Esta situación ha dado como resultado que el sector trasformador se haya visto en la necesidad de repercutir el alza de los precios en los productos para no incurrir en resultados negativos”.
Este escenario ha tenido como consecuencia la reducción de ventas, especialmente en el sector de la gran distribución, “un tipo de cliente de altos volúmenes de compra, pero muy sensible a las alzas de precio por sus políticas de fuerte competencia”, ha explicado la D.O.P Torta del Casar.
En 2024, la D.O.P certificó un 15,43% menos de kilogramos de Torta del Casar que en el año anterior, hasta un total de 284.785 kg, que se tradujeron en 571.537 unidades de Torta del Casar comercializadas. El formato pequeño del queso sigue siendo el preferido por los consumidores un año más y supone casi el 63% del total de ventas.
A pesar de los retos, la actividad económica global de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar se ha traducido en casi 8,5 millones de euros para sus operadores económicos: las ganaderías han recibido casi 2,8 millones de euros por la venta de su producto y las queserías han facturado más de 5,7 millones por la comercialización de Torta del Casar.
El presidente de la D.O.P., Ángel Pacheco, ha destacado que “aún con una reducción algo superior al 16%, esta actividad económica sigue siendo un motor fundamental para la economía de la zona porque ayuda a generar empleos, fijando población en un área rural, mientras mantiene viva la producción de un queso tan singular y de larga tradición como la Torta del Casar”. “Por ello, en 2025 seguiremos trabajando en mantener la calidad y en promocionar el queso amparado, con el objetivo de ampliar mercados con capacidad para comprar un producto de altísima calidad y precio en consonancia, al ser muy laborioso de producir y poner en el mercado en su momento óptimo”, ha concluido Pacheco.
Extremadura y Madrid, las zonas que más Torta del Casar consumen
En lo referente a la comercialización de la Torta del Casar, el mercado nacional absorbe más del 96% de las ventas totales del queso, siendo Extremadura la región que más producto consume; seguida de Madrid y la zona centro; y Cataluña y la Comunidad Valenciana. Los datos de venta en Galicia y la cornisa Cantábrica han experimentado un crecimiento señalado al pasar de 5.242 a 9.057 unidades. Pacheco ha destacado que el norte de España es un “mercado muy interesante” para la Denominación de Origen Protegida porque tiene una “cultura gastronómica muy rica” y valoran “muy positivamente la calidad y originalidad de los productos como la Torta del Casar”.
En el mercado internacional, las ventas han caído un 16,6% ya que, ante el descenso de la producción, las queserías de la D.O.P han priorizado abastecer el mercado nacional. Europa es el mercado principal al que se dirige la Torta del Casar, seguida a bastante distancia por América del Norte y del Sur y por Oriente Medio.
Una mirada puesta hacia el futuro con las plantaciones de cardo
La Denominación de Origen Protegida Torta del Casar lleva apostando desde 2023 por las plantaciones de cardo, cuya flor es un ingrediente fundamental para coagular el queso, y durante el año pasado invirtió en torno a 57.000 euros para mejorar y aumentar la extensión del cultivo con el objetivo de garantizar el suministro de esta materia prima.
Pacheco ha destacado que las plantaciones de cardo “suponen una fuerte apuesta de los sectores productores de Torta del Casar para obtener un suministro de coagulante constante y de alta calidad, así como para contribuir a desarrollar otras actividades económicas de gran interés”. “Las inversiones son altas teniendo en cuenta nuestra dimensión, pero gracias a la cofinanciación de la Junta de Extremadura y la Unión Europea a través de diversos proyectos, podemos afrontarlos y alcanzar los mejores resultados en un horizonte de tres a cuatro años”, ha declarado el presidente.
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Torta del Casar
Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.
La Denominación de Origen Protegida ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional.
Europa Press Comunicación: 91 359 26 00
Icíar Díaz iciardiaz@europapress.es
Martín Mora martinmora@europapress.es
Consejo Regulador D.O.P. Torta del Casar: 927 290 713
Javier Muñoz direccion@tortadelcasar.eu www.tortadelcasar.eu
- Te recomendamos -