
El SPD obtiene el peor resultado de su historia mientras la ultraderecha casi duplica su apoyo con el mejor dato desde la Segunda Guerra Mundial
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Las proyecciones sobre voto real publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 19,9 por ciento de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.
En concreto, la CDU que dirige Friedrich Merz, ha conseguido un 28,9 por ciento de votos sumando la Unión Social Cristiana (CSU) bávara. En segunda posición se sitúa AfD, seguida del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que obtiene un 16,2 por ciento de respaldo tras una caída de 9 puntos con respecto a las elecciones de 2021.
Por detrás quedan Los Verdes (13 por ciento), que pagan su participación en el gobierno de coalición con una caída de más de 2 puntos. La Izquierda obtiene un buen resultado (8,5 por ciento), mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) se hunde hasta el 4,9 por ciento, y la Alianza Sahra Wagenknecht (4,8 por ciento) justo por debajo del mínimo que establece la legislación electoral alemana para conseguir representación por lista.
Con estos datos, CDU/CSU sería la formación con más representación en el Parlamento alemán con 210 asientos, seguida de AfD (145), SPD (118), Los Verdes (94) y La Izquierda (62) y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional con un escaño. El nuevo Bundestag tendrá 630 asientos.
Sí es definitiva la cifra de participación, que se sitúa en un histórico 84 por ciento, según datos oficiales de las autoridades electorales.
CDU/CSU QUIEREN GOBERNAR
Merz, el líder de la CDU, ha puesto en valor la “victoria” de la coalición conservadora que lidera en las elecciones y ha asegurado que va a gobernar. “Vamos a gobernar (…). Hemos ganado las eleccinoes federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025”, ha afirmado Merz ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.
La opción aritméticamente más estable para gobernar sería la de un acuerdo con AfD, cuya líder, Alice Weidel, se ha ofrecido ya para formar coalición. “Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania”, ha afirmado Weidel tras conocerse los resultados de las encuestas a piede urna.
Weidel ha destacado el “éxito histórico” que suponen los resultados de estos comicios, que sitúan a AfD como segunda fuerza política con en torno a un 19,5 por ciento de apoyo, en el que es el mejor resultado de la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.
También ha comparecido Scholz para reconocer una “derrota electoral” de su partido. “Son unos resultados amargos para el Partido Socialdemócrata. Es también una derrota electoral”, ha afirmado Scholz en un discurso con tintes de despedida.
Scholz ha mencionado el histórico resultado de la ultraderecha, concretamente de AfD, ha recordado las credenciales democráticas del SPD y ha prometido que trabajará personalmente para impedir un deterioro democrático.
- Te recomendamos -