MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
Promover el talento de las personas con discapacidad y su inclusión laboral no es una tarea individual. Es un trabajo en equipo en el que se implican empresas como la tecnológica HP, que gracias al apoyo de Por Talento Latinoamérica ha emprendido “alianzas colaborativas” con otras organizaciones para fomentar el empleo de este colectivo en Costa Rica y facilitar la adaptación de entornos para una verdadera accesibilidad.
HP fue una de las fundadoras del Foro Por Talento constituido en Costa Rica hace apenas un par de años de la mano del Conapdis y al que ya se han sumado una veintena de organizaciones para “fomentar el empleo de las personas con discapacidad y el aprendizaje e intercambio entre actores”, en línea con lo que este proyecto impulsado por Fundación ONCE y BID Lab está desarrollando en otros países de la región cómo Colombia, República Dominicana, Ecuador y Uruguay.
La compañía informática dio el primer paso en este por la inclusión del talento de las personas con discapacidad gracias a curso de sensibilización y capacitación impartido por el Consejo Nacional de Discapacidad (Conapdis), que es el socio local del programa Por Talento para desarrollar un cambio de mirada hacia este colectivo en Costa Rica y avanzar en políticas adecuadas para su empleabilidad.
Cinco colaboradores de HP participaron durante cinco días en esta formación, en la que adquirieron un “aprendizaje valioso que fortaleció la estrategia de inclusión” de la compañía. Así lo subrayó en una entrevista a Servimedia Andrea Benavides, Chair Disability Business Resource Group de HP Costa Rica. “Las personas con discapacidad aportan un valor único y significativo a la empresa, no solo a través de sus habilidades y competencias específicas, sino también al enriquecer la cultura organizacional con perspectivas diversas”.
Benavides considera que la incorporación de personas con discapacidad a una empresa “fomenta un entorno más inclusivo, donde la empatía, el respeto y la colaboración se convierten en pilares fundamentales de las relaciones laborales”, ya que al integrarse en los equipos de un modo transversal “potencian las dinámicas de trabajo, promoviendo un ambiente en el que todos los colaboradores se sienten valorados y comprometidos”.
La diversidad interna contribuye a que “las diferencias no solo sean aceptadas, sino que también son vistas como una fuente de fortaleza y ventaja competitiva para la organización”. Lejos de ver un obstáculo, las organizaciones que impulsan la inclusión desde el ejemplo acaban convencidas de su valor y dan un segundo paso adelante: “compartir su conocimiento con otras organizaciones”.
Esto es, precisamente, lo que hizo HP al poner sus instalaciones al servicio de otra capacitación de dos jornadas liderada por Conapdis y la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED). En ella participaron gerentes, supervisores, proveedores, ONGs, fundaciones y gobiernos locales con el propósito de transmitir al sector privado el conocimiento adquirido.
La mirada inclusiva hacia las personas con discapacidad empezó a extenderse y HP decidió dar nuevos pasos empezando por su sede. Ubicada en el complejo empresarial de Americas Free Zone (AFZ), emprendió una “autoevaluación de las instalaciones del edificio” e invitó para ello a la encargada de Environment, Health & Safety de AFZ. El resultado fue “un valioso intercambio de retroalimentación sobre mejoras en infraestructura”, recuerda Benavides. “A partir de esta experiencia, se definieron responsabilidades y se creó un plan de acción conjunto”.
Este esfuerzo culminó con la incorporación de HP al Foro de Empresas Por Talento en Costa Rica junto a otras tres empresas, a las que posteriormente han seguido otras diecisiete. Todo ello “responde al compromiso estratégico de HP con la discapacidad y su convicción de que el cambio positivo se impulsa mejor a través de alianzas colaborativas”.
Benavides insiste en que “al compartir sus aprendizajes y experiencias en este ámbito, puede inspirar y motivar a otras organizaciones a implementar medidas inclusivas, amplificando así el impacto en la sociedad”. En HP se muestran especialmente orgullosos de sus prácticas inclusivas pero también de la “colaboración” con otras compañías como AFZ porque “genera un efecto multiplicador, promoviendo una cultura que impulse la integración plena de personas con discapacidad en el entorno laboral”.
AFZ también se ha integrado en el Foro de Empresas Por Talento y ha incorporado a su plantilla a trabajadores con discapacidad. Por eso, Benavides destaca que la colaboración entre ambas compañías ha supuesto “un proceso enriquecedor de aprendizaje mutuo”. “Trabajar en conjunto no solo facilita la adopción de prácticas inclusivas, sino que también fomenta la generación de ideas y soluciones innovadoras que benefician a todos los involucrados”.
Por eso, subraya que “esta alianza ha fortalecido la conexión entre los equipos, demostrando que la inclusión no es únicamente una responsabilidad social, sino una estrategia empresarial efectiva que impulsa la productividad, el rendimiento y la creatividad”. La consecuencia es que “se ha logrado un impacto significativo que inspira a otras empresas a replicar este modelo, destacando el poder de las alianzas para multiplicar beneficios y liderar el cambio hacia entornos laborales más inclusivos”.
Pero el efecto más positivo es que las políticas inclusivas de empresas como HP y AFZ cambia la vida de personas con discapacidad como Eric Salazar. Desde hace cinco años trabaja en el Contact Center de HP con el equipo de Designjet Tech Assist. Con satisfacción, declara e Servimedia que aquí ha conseguido “un trabajo digno” que le aporta “estabilidad emocional y felicidad” al poder concretar las metas y sueños que tenía en la vida.
Para llegar a su puesto de trabajo, cuenta con rampa de acceso y elevadores. En la sede de HP también encuentra “baños adecuados y espacios de trabajo seguros y accesibles”. “Es un lugar que ofrece un trabajo digno, y además es inclusivo, dando oportunidad a todas las personas sin importar su condición física”, ensalza.
Salazar agradece a HP su empeño por “proveer las herramientas que la población con discapacidad necesita para poder ser parte de la fuerza laboral” y se muestra convencido de que así “marca la diferencia siendo una empresa líder por medio de su ejemplo hacia un futuro mejor”.
- Te recomendamos -