Inicio Comunidad Valenciana Pirotecnia Valenciana realiza una ‘mascletà’ “tradicional” pero con “efectos innovadores” que inaugura...

Pirotecnia Valenciana realiza una ‘mascletà’ “tradicional” pero con “efectos innovadores” que inaugura la Crida

0

El espectáculo pirotécnico ha homenajeado a todos los afectados por la dana a golpe de truenos y humos de colores

VALÈNCIA, 23 (EUROPA PRESS)

Pirotecnia Valenciana, con sede en la localidad valenciana de Llanera de Ranes, ha ofrecido este domingo la ‘mascletà’ de la Crida 2025, un espectáculo que ha quemado 120 kilogramos de pólvora con un principio “muy tradicional” que, a su vez, ha incorporado “muchos efectos innovadores para que el público siempre esté enganchado”.

Así lo ha asegurado el pirotécnico y gerente, Manolo Crespo Rey, en declaraciones a Europa Press Televisión, al término del espectáculo que ha inundado la plaza del Ayuntamiento de València. El profesional se ha mostrado “muy satisfecho” por el resultado.

Crespo, a sus 21 años, vuelve a repetir el disparo que abre boca a la Crida de las Fallas de València. Ya lo hizo en 2024, cuando fue el artífice de las mascletàs de la Crida, del día 19 y de la cremà de las fallas municipales.

Además, en esta jornada, también ha disparado una al finalizar la ‘Macrodespertà’, sobre las 08.00 horas. De esta forma, ha reavivado las chispas de la ciudad, en pleno mediodía, después de que las falleras diesen la tan esperada señal de “Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà” a las puertas de marzo.

“Hemos elaborado un principio muy artesanal, porque queríamos marcar mucho la esencia de lo que es una ‘mascletà’, al ser la primera del ciclo de Fallas, entre comillas, no la primera pero como si lo fuera, y hemos hecho intentado plasmar una ‘mascletà’ muy tradicional, con muchos efectos, algunos también un poco innovadores, para que el público siempre esté enganchado al espectáculo”, ha detallado.

Leer más:  Scholz y Merz votan en las elecciones federales mostrando optimismo

La mascletà, que ha durado alrededor de cinco minutos, ha llenado el cielo de la “capital de la pólvora” de humos de colores representativos de la ‘senyera’ y ha simulado luces parpadeantes a golpe de truenos y silbatos “en homenaje a todos los afectados por la dana, como tiene que ser”, ha señalado.

“Espero que, desde aquí y desde todos los sitios, lo puedan haber disfrutado y les haya gustado tanto como a mí”, ha ensalzado el gerente de Pirotecnia Valenciana.

Tras este “inicio artesanal”, el espectáculo ha tenido la fase del cuerpo de la ‘mascletà’, que son las retenciones. “Hemos hecho una fase de cinco retenciones, muy potentes, con su acompañamiento aéreo para darle ritmo y que no variara tanto, y después el terremoto final, que ha sido compuesto por las cinco pasadas de terremoto y el golpe aéreo”, ha precisado.

“SE HA ENCENDIDO LA MECHA”

Por su parte, el portavoz del Gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha subrayado, en declaraciones a Europa Press, que “se ha encendido la mecha para las Fallas de 2025” y ha recalcado que “este año tendrán un carácter estrictamente solidario”.

Leer más:  Barbón rechaza que la condonación de deuda sea exclusivamente para una CCAA o que se limite solo a la deuda con el FLA

En esta línea, ha destacado que las fiestas “también van a recordar a todas las comisiones falleras que lo han pasado mal” durante la dana del pasado 29 de octubre “para que puedan renacer”.

“Hay que apoyarse como sector y como valencianos para que todos podamos renacer. Y esta fiesta sabe mucho del renacer, del renacer de las cenizas y, en este caso, del renacer del barro. Con lo cual, estamos también muy contentos porque creemos que anímicamente necesitamos también estas Fallas”, ha ensalzado.

Además, ha invitado al “mundo fallero, no solo de Valencia, sino de España y del resto del mundo” que acuda a la ciudad para “admirar el arte, la cultura y la música de la capital de la pólvora, como una expresión cultural que es patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco” y que “no solo disfruten, sino contribuyan también a la recuperación económica y social de esta tierra, que lo necesita”.

Sobre la ‘mascletà’ de esta jornada, Caballero ha enfatizado que Pirotecnia Valenciana “ha sido y es un referente dentro del mundo de la pirotecnia”. Asimismo, ha ensalzado que “dentro de los sectores de la fiesta también lo son las bandas de música, la indumentaria, también tan importante; y el otro es, sin duda, la falla”.

Entre las asistentes al espectáculo, la fallera de Catadau María Acevedo ha felicitado al pirotécnico: “Ha sido espectacular y lo hemos visto en primera fila, así que nos lo hemos pasado muy bien”. Del mismo modo, Wina ha expresado que la ha disfrutado “sobre todo porque es la primera y tenía muchas ganas”.

Leer más:  El Festival Jazz número 33 supera las expectativas con la asistencia de 4,000 personas

ENTRADA DE BANDAS

Minutos antes de la ‘mascletà’, la plaza del Ayuntamiento ha acogido la 21ª edición de la Entrada de Bandas de música. En esta ocasión la dirección ha sido a cargo de Carlos Vallés y han participado 14 agrupaciones musicales, que han desfilado por un recorrido con inicio en la plaza Tetuán –a las 11.15 horas– y ha discurrido por las calles General Tovar, Paz, San Vicente, María Cristina, Sangre y hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento.

Al llegar cada banda a la tribuna, el estandarte y el presidente del conjunto musical se han acercado para que las falleras mayores de València les impongan el corbatín como recuerdo de su participación. Finalmente, todas ellas han interpretado, al unísono, los pasodobles ‘València’ con motivo de su centenario y el habitual ‘El Fallero’.

ASISTENCIAS

Por otra parte, Cruz Roja ha informado de once asistencias durante la ‘mascletà’, la mayoría de ellas –un total de seis– por lipotimias. También ha habido dos personas heridas y han asistido a tres por crisis de ansiedad, patología cardíaca y cefalea, respectivamente. No obstante, no se han tenido que realizar evacuaciones.


- Te recomendamos -