MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El Gobierno reconoce que la negociación con Junts de la prometida transferencia de las competencias de inmigración a Cataluña se encuentra “en un punto difícil” cuando ya se prolonga por más de un año por la complejidad de encajar a los Mossos d’Esquadra en el control de fronteras.
Junts sigue rechazando el sistema de colaboración por el que los Mossos d’Esquadra trabajarían con Policía Nacional y Guardia Civil en las fronteras de Cataluña, siendo Interior quien ostentase las competencias.
La formación que lidera Carles Puigdemont solicita al Gobierno una “delegación integral” de las competencias de los Mossos, algo que no puede darle el Ejecutivo, a sabiendas de que estaría infringiendo la Constitución española y el espacio Schengen por el que se rige la libre circulación de ciudadanos como Estado miembro de la Unión Europea.
De esta manera, esgrimen fuentes socialistas a Servimedia, las conversaciones están en un punto “difícil”, pese a que se sigue hablando e “intentando” llegar a un acuerdo, subrayan. En estos momentos, las fichas están colocadas como un dominó, explican, y los socialistas saben que si cae la primera caerán todas y asumen que “es cuestión de tiempo”.
Los equipos jurídicos de ambas formaciones siguen trabajando e intercambiando documentos, pese a que las posiciones sigan enconadas, reconocen fuentes conocedoras.
LEY DE EXTRANJERÍA Y PGE
Así, si se desbloquease la cesión de competencias en materia migratoria que, finalmente gestionaría la Generalitat con el socialista Salvador Illa a la cabeza, esperan desencallar a su vez el pacto para que Junts apoye la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería con el que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, pretende establecer por ley el reparto de menores migrantes no acompañados que llegan a España.
Este asunto sigue bloqueado tras tumbar la iniciativa para que se discutiera esta medida en la Cámara Baja el pasado julio con el voto en contra de Junts, PP y Vox. En vista de que los populares rompieron las negociaciones con el Gobierno y no quieren volver a sentarse en la mesa, al Ejecutivo sólo le queda la carta de los siete diputados independentistas para sacar adelante esta modificación.
Y solucionados estos escollos vendría el principal asunto que preocupa, en especial, a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como es la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
Las trabas que encontró el Gobierno para intentar sacar adelante el techo de gasto y la senda de estabilidad presupuestaria, junto a la demora sufrida por la aprobación de la reforma fiscal, han hecho imposible atar los apoyos y ha dilatado aun más de lo esperado fijar una fecha en el calendario para comenzar a negociar en serio con los grupos parlamentarios.
De superar estas negociaciones con Junts, en el Ejecutivo asumen que la formación independentista volverá a presionar a Sánchez con tumbar las cuentas y provocar un adelanto electoral si no acepta sus exigencias y este es el gran motivo que esgrimen dentro del Gobierno los defensores de la segunda prórroga presupuestaria porque, ni en el PSOE ni en el Ejecutivo contemplan un adelanto electoral.
“El Presupuesto que hay vigente es muy expansivo por los fondos europeos y procede de un Gobierno socialista”, esgrimen fuentes de la formación. Las conversaciones con algunos grupos siguen muy incipientes, como desvelan a Servimedia algunos grupos en la Cámara Baja, mientras que con Junts todavía no han comenzado ni a hablar sobre este asunto.
“Mi ministerio no va a detenerse porque tengamos que trabajar con unos Presupuestos prorrogados. Lo vamos a hacer igual que hasta ahora, llevando al Consejo de Ministros las inversiones que consideramos que son necesarias y que tenemos que llevar a cabo. Sabemos que los Presupuestos son el marco más actualizado, pero si no hay otro, seguiremos funcionando”, defendió hace un mes el ministro de Transportes, Óscar Puente.
Mientras, desde Sumar advierten de que si no se presenta el proyecto presupuestario antes de que acabe la primavera, ya no habría tiempo para desplegarlo en 2025.
- Te recomendamos -