VALLADOLID, 23 (EUROPA PRESS)
El Grupo Municipal Socialista y Valladolida Toma la Palabra llevan al Pleno de este lunes, 24 de febrero, una moción conjunta para que el Ayuntamiento “reafirme su compromiso con la igualdad de género” con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, y se sume a la declaración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Según han informado las dos formaciones, se trata de “una fecha que invita a reflexionar sobre los avances conseguidos en la lucha por la igualdad de género, pero también sobre los desafíos que aún persisten”.
El primero de los acuerdos que presentarán este lunes en el Pleno es el reconocimiento de derechos y protección integral. En este sentido, persiguen que el Ayuntamiento se comprometa a garantizar “servicios de calidad” que permitan a las mujeres conciliar su vida laboral, familiar y personal como también velar por la dignidad de las mujeres y niñas.
Así, su objetivo es construir ciudades y pueblos “libres de violencias machistas, donde la autonomía e independencia de las mujeres sea una realidad palpable”.
El segundo de los acuerdos gira entorno a la educación, formación y concienciación, ya que, para las dos formaciones, la educación en igualdad y el fomento de valores de respeto desde temprana edad son “esenciales para prevenir la discriminación”.
De esta forma, impulsarán proyectos que garanticen que las nuevas generaciones crezcan en un entorno en el que se promueva la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y otros proyectos educativos que fomenten la libre elección de la formación alejada de determinados estereotipos, para que sectores masculinizados sean “más atractivos”.
Por otra parte, el tercer acuerdo busca la participación social y política, ya que el liderazgo femenino es “clave” para una democracia sólida y fomentarán la participación de las mujeres en todos los niveles, para promover su presencia en órganos directivos y en apoyo al emprendimiento femenino.
A continuación, el siguiente acuerdo va dirigido en favor de las mujeres del Medio Rural y con Discapacidad, así buscan compartir la necesidad de que las entidades locales competentes presten una atención “específica y particular” a las mujeres del medio rural.
En este sentido, se aboga por apoyar a las mujeres con discapacidad, que tienen mayores dificultades para alcanzar las reivindicaciones que reclaman en esta declaración institucional.
Para finalizar, el último de los acuerdos persigue una colaboración institucional y un compromiso colectivo, ya que la igualdad efectiva requiere la acción coordinada de todas las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado, por lo que quieren promover una cooperación de las mismas para alcanzar un progreso “sostenible”.
- Te recomendamos -