
ANTEQUERA (MÁLAGA), 23 (EUROPA PRESS)
Escuelas Infantiles Unidas pone en marcha su V Congreso de Educación Infantil ‘Cambiando la mirada’, previsto para los días 15 y 16 de abril en Antequera (Málaga), con el objetivo de fortalecer la formación de los profesionales de la Educación Infantil de 0 a 3 años, generar un escenario para compartir experiencias de esta etapa educativa tan importante y avanzar hacia la excelencia educativa de cara a los próximos cursos escolares.
El programa de este congreso está basado en ponencias y talleres en el que predominará el trabajo en grupo y que dejen a los congresistas conclusiones claras y efectivas para el trabajo diario con los menores y las familias, según explica en un comunicado.
Técnicos responsables de la Junta expondrán los cambios del decreto que regularán el sector y cómo será la implantación de la gratuidad para las familias. Al evento acudirán empresas líderes en el sector educativo como patrocinadores y colaboradores para impulsar también un espacio de empresas, generar negocio y fomentar el contacto comercial.
Cabe recordar que el Gobierno andaluz ya inició a finales de 2024 la tramitación del nuevo decreto por el que a partir del curso 2025-2026 ofertará gratis el servicio de atención socioeducativa para las plazas de 2 años. Fuentes de la Junta confirman que la previsión es publicarlo a mediados de marzo, para que esté vigente antes de comenzar la escolarización del primer ciclo en estas fechas.
El borrador del decreto prevé que en años posteriores –seis, en concreto– se continuará con los escolares de 1 y 0 años hasta completar la gratuidad del servicio de atención socioeducativa de todo el ciclo.
En esta edición, habrá una especial mención de lo avanzado, en el plano institucional, con los cambios logrados en el decreto que regulará el sector. En este 2025, “no solo se ha dado un paso de gigante en la gratuidad de la plaza a las familias de niños de 2 a 3 años, que será del 100% sin tener en cuenta las rentas familiares; sino que además se ha fortalecido la relación con las escuelas, se ha dado un mayor respaldo jurídico a su labor y se ha trabajado de manera conjunta por la defensa de la red andaluza”, ha destacado Escuelas Infantiles Unidas.
En el plano más educativo, el gran objetivo será analizar las nuevas tendencias pedagógicas y didácticas y dar visibilidad al “cambio de mirada” hacia una infancia más tenida en cuenta en sus necesidades y ritmos, “para llenar las aulas de los centros infantiles de primer ciclo de experiencias bonitas que hagan crecer a nuestros pequeños en ambientes, llenos de amor y seguridad”.
PROGRAMACIÓN
Las ponencias comunes para todos los asistentes serán ‘Nuevo decreto de Educación Infantil 0-3 en Andalucía’, a cargo de responsables de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y ‘Creando cerebros felices: La neurociencia al servicio de las escuelas infantiles’, por el educador, escritor y ‘coach’ José Luis Fuentes, “para motivar a los profesionales, hacerles más conscientes de la enorme labor que realizan y seguir formándose para atender necesidades”.
Durante el transcurso de las jornadas, los congresistas se dividirán en los siguientes talleres para realizar un trabajo más específico y compartir experiencias en los espacios comunes de diálogo. Los talleres son: ‘La asamblea en infantil, de la rutina a los aprendizajes’, ‘Educación Musical: Recursos musicales en la escuela’, ‘Cuidar los cuidados’, y ‘Versiona-TE con Tere’.
- Te recomendamos -