
VALLADOLID, 23 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de su sociedad municipal Necrópolis de Valladolid, S.A., Nevasa, prepara los trámites para la puesta en servicio en 2026 de un lugar de enterramiento de animales de compañía que se ubicará en una parcela de 5.800 metros cuadrados dentro del cementerio de Las Contiendas y acogerá hasta 1.800 mascotas.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha anunciado este proyecto en el marco de su visita a la feria de animales de la compañía Fimasota, que se celebra en la Feria de Muestras, donde ha explicado que la creación de este lugar específico para enterrar a los animales de compañía “responde a la creciente sensibilidad social en lo que respecta al respeto y cuidado de los mismos”.
“Es un proyecto importante y demandado, que, como digo, en este momento estamos trabajando y es una contribución más al compromiso que mantiene el Ayuntamiento de Valladolid en algo tan importante en nuestras vidas como son las mascotas”, ha añadido.
Además, el alcalde de Valladolid ha informado que se prevén las actuaciones para el próximo 2026 y que ahora se trabaja “internamente”, por lo que no pueden avanzar un presupuesto.
La parcela en cuestión estará separada de la zona de enterramiento de personas con nuevos viales, una valla vegetal y taludes, para así proporcionar independencia del resto del cementerio.
Además de enterramientos, el cementerio también ofertará otros servicios como el traslado de animales fallecidos o asesoramiento sobre la baja en el registro de mascotas, y servirá de nexo con los veterinarios para cualquier gestión, e incluso se promoverá la adopción responsable de animales.
FASES DE CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO
Este proyecto, que se construirá en varias etapas contempla una zona específica para unas 600 unidades, con capacidad para 1.800 animales, además de un espacio verde para el depósito de las cenizas.
Para la primera fase se pretende crear una superficie de 480 metros cuadrados, con una capacidad de 150 unidades que permitirá espacio de enterramiento para un total de 450 animales. A continuación la segunda fase contará con una superficie de 660 metros cuadrados, con una capacidad específica de 200 unidades, lo que permitirá espacio para 600 animales.
Por último, la tercera fase estará compuesta por una superficie de 800 metros cuadrados, con capacidad de hasta 250 unidades, por lo que se podrán enterrar hasta 750 animales.
Las instalaciones serán construidas con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, contarán con un edificio de atención al público, con zona de recepción, despacho administrativo y aseos, y un aparcamiento para vehículos.
El objetivo de este proyecto es ofrecer un servicio “integral”, desde la retirada del animal fallecido y su traslado a cámara frigorífica específica para animales, hasta la gestión de la unidad de enterramiento.
- Te recomendamos -