Inicio Internacional El martes el Congreso debatirá la confianza en Pedro Sánchez sin efectos...

El martes el Congreso debatirá la confianza en Pedro Sánchez sin efectos vinculantes

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley con la que Junts pretende que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, aunque, de ser aprobada, no tendrá efectos vinculantes porque esta decisión solo corresponde tomarla al presidente del Gobierno.

Así, casi tres meses después de su registro en la Cámara Baja, esta iniciativa parlamentaria se debatirá en el Pleno del martes y los partidos políticos deberán explicitar si confían en Sánchez o no. El debate llega en un momento en el que el PSOE y Junts siguen en negociaciones para el traspaso de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña.

Los de Carles Puigdemont registraron esta proposición no de ley en diciembre porque Sánchez “ha demostrado no ser de fiar”. La Mesa del Congreso pospuso hasta en dos ocasiones su decisión sobre si la admitía a trámite o no. La primera fue en diciembre y la segunda, en el mes de enero.

Finalmente, el 4 de febrero decidió admitirla a trámite después de que PSOE y Junts llegaran a un acuerdo para presentar un nuevo decreto ‘ómnibus’ tras tumbar los independentistas una primera versión que incluía medidas sociales como la revalorización de las pensiones. A cambio, el Ejecutivo aceptaba que su proposición no de ley sobre la petición de cuestión de confianza se admitiría a trámite.

Leer más:  Sánchez se enfrenta a una sesión de control marcada por la guerra de Ucrania y las relaciones con EE.UU

¿CAMINO MÁS “TORTUOSO”?

Pese a que se ganó tiempo para que el PSOE y Junts siguieran negociando sobre algunas cosas que están encima de la mesa, hasta la fecha no hay un acuerdo cerrado para el traspaso de competencias en materia de inmigración a la Generalitat, ya que están “encallados” en tres aspectos “muy importantes” para los de Puigdemont.

Cuando anunció esta iniciativa, Junts comentó que esperaría a ver cómo se llegaba al debate de la misma en materia de cumplimientos por parte de los socialistas. La realidad es que la situación no ha cambiado en estos meses, ya que ambos partidos continúan hablando y negociando, pero sin llegar a un acuerdo.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, incidió esta semana en que “veremos en qué condiciones llegamos” a este debate y “votaremos y actuaremos en consecuencia”. El PSOE,según destacó, tendrá que escuchar este martes “lo que nosotros le diremos, si hay confianza o no”, y, “depende de lo que nos diga, si merece la pena dejarlo aquí y no hacer el camino más tortuoso”.

Aunque sabe que se trata de una iniciativa que no tiene efectos vinculantes, Junts considera que tiene “valor político” y destaca que una cuestión de confianza no tiene que ser “algo malo”. De hecho, recordó que de la cuestión de confianza a la que se sometió Puigdemont cuando era presidente de Cataluña salió el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Leer más:  El mediador internacional entre PSOE y Junts solicita la eliminación de la propuesta de debatir sobre una cuestión de confianza

PP Y PSOE

La cuestión de confianza comenzó siendo un calvario para el Gobierno porque pensó que dar luz verde a esta iniciativa podría sentar “un procedente peligroso” para el resto de fuerzas parlamentarias, según comentaron fuentes gubernamentales hace un mes.

Sin embargo, ahora desde el entorno del presidente asumen que Junts sacará adelante la iniciativa junto con PP y Vox y “no pasará nada”, ya que es Sánchez el único con la potestad de decidir si se someterá a ella o no, cosa que no hará porque “no tiene ningún sentido”, aseguraron las fuentes consultadas. “Este Gobierno cumple y lo va a seguir haciendo”, zanjaron.

Ante este escenario, los socialistas ya preparan su discurso con el que pretenden atacar al PP señalando que siempre va “a rebufo” de Puigdemont e intentar olvidar así a Junts, cuyos siete votos en la Cámara Baja son necesarios para que el Ejecutivo pueda seguir aprobando sus iniciativas parlamentarias. No obstante, el viernes volvieron a reunirse en Suiza.

Desde el PP, por su parte, rehúsan aclarar en público qué votarán para situar el foco mediático, aunque apoyaron en todo momento la tramitación de la iniciativa. “Si hay partidos que en estos momentos se han dado cuenta de que Sánchez no es de fiar, bienvenidos a la realidad de España”, ironizó el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, el pasado mes de diciembre. Con PP y Junts inclinándose por el ‘sí’, la iniciativa depende, a priori, de Vox, siempre y cuando las posiciones no viren.

Leer más:  Un violinista de Asturias con problemas de espalda afirma que "tocar con corsé ortopédico" ha afectado a su técnica

OTRAS POSICIONES

Hasta la fecha, el partido dirigido por Santiago Abascal no ha anunciado qué votará, pero considera que se trata de “otro paripé enmarcado en esa acción chantajista” que “los “separatistas” tienen con el Gobierno. Sí cree que Sánchez debería comparecer en el Congreso para dar explicaciones sobre diferentes temas.

Por su parte, Sumar trató de evitar que las relaciones entre el PSOE y Junts se rompieran por el hecho de no admitir a trámite esta proposición no de ley. Pese a ello, este grupo asegura que nadie en el seno del Gobierno está considerando que Sánchez se someta a una cuestión de confianza, por lo que no apoyará esta iniciativa.

A su vez, el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, señaló que cree que solo PP y Vox votarán a favor de esta iniciativa parlamentaria, votos que sumados a los de Junts servirían para aprobar la proposición no de ley, y explicó que su partido intentará decir que esto “no tiene sentido, como hará prácticamente todo el mundo”.


- Te recomendamos -