
ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con CIRCE, IAAC, MYRENTGO e IRAP, continúa avanzando en el desarrollo del proyecto ELABORATOR, el laboratorio europeo para el diseño de una movilidad urbana sostenible y la transición hacia ciudades climáticamente neutras. Además de Zaragoza, en este proyecto participan como “ciudades faro” Milán, Copenhague, Helsinki, Issy-les-Moulineaux y Trikala. Por su parte, Lund, Liberec, Velenje, Ioannina, Split y Krusevac actúan como ciudades replicadoras.
El proyecto consiste en aplicar un enfoque integral para diseñar e implementar transformaciones del espacio público e innovaciones en movilidad, garantizando soluciones seguras, inclusivas y accesibles para todos. Todo ello con el objetivo de avanzar en la neutralidad climática.
Para lograrlo, ELABORATOR desarrolla pruebas piloto en rediseño urbano, herramientas Smart City y fomento de la movilidad activa. Estas pruebas se diseñan y crean en colaboración con usuarios, autoridades y actores locales, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
Como ‘ciudad faro’ del proyecto ELABORATOR, en Zaragoza se ha elegido como zona para el estudio el entorno de La Romareda, debido a su relevancia como uno de los distritos educativos más densos de Europa y a la presencia del Hospital Miguel Servet, además de otros equipamientos y edificios frecuentados por grupos vulnerables.
En la elección de este entorno ha influido asimismo el proyecto de ampliación del Estadio de La Romareda. Su contexto actual y su futuro papel como sede oficial del Mundial 2030 representan una oportunidad única para analizar y transformar la movilidad local y impulsando a Zaragoza como referente en movilidad sostenible.
En este sentido, la acción en Zaragoza se centra en cuatro ejes de trabajo, el urbanismo táctico en el entorno y accesos a centros educativos, las áreas peatonales en los alrededores del Estadio de La Romareda, la gestión del tráfico en la zona del Hospital Miguel Servet y el estacionamiento seguro y compartido para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP).
Actualmente se están ya desarrollando una serie de actividades para diseñar las pruebas piloto dentro del marco de ELABORATOR. A finales del mes de enero arrancó un proceso participativo con una sesión informativa en el IES Miguel Catalán.
También se han organizado sesiones abiertas a residentes y distintos colectivos que comenzarán este lunes, 24 de febrero, con un taller en la Unión Vecinal Cesaraugusta. Están previstos otros dos talleres los días 10 y 11 de marzo en la Cámara de Comercio.
El primero de ellos estará dirigido a AMPAS y representantes de la comunidad educativa y el segundo a colectivos y entidades vinculadas con la accesibilidad y la movilidad, así como a representantes del Hospital Miguel Servet.
Además, CIRCE e IAAC están llevando a cabo talleres en centros educativos para fomentar el codiseño de soluciones de movilidad con los estudiantes. La metodología empleada se basa en el juego SuperBarrio-ELABORATOR, que permite visualizar en 3D la zona de La Romareda y evaluar mejoras en movilidad. Los datos recopilados a partir del juego serán analizados para el diseño de las pruebas piloto. El juego es descargable en Google Play Store.
Finalmente, CIRCE, en coordinación con el Ayuntamiento de Zaragoza, instalará temporalmente sensores en la zona para analizar los patrones de movilidad y el desempeño ambiental. Los datos obtenidos servirán también para evaluar la seguridad vial utilizando las metodologías de IRAP.
PRÓXIMA REUNIÓN DE ELABORATOR EN ZARAGOZA
Zaragoza será la sede de la próxima reunión del proyecto ELABORATOR en el mes de junio. Los 32 socios participantes visitarán la ciudad y el área de intervención para conocer los avances del proceso participativo y los resultados del análisis técnico. Además, se llevarán a cabo talleres y reuniones de seguimiento transversales para coordinar las actividades en el marco del proyecto.
- Te recomendamos -