Inicio Comunidad Valenciana Así fue la mascletà solidaria y simultánea disparada por Caballer para iluminar...

Así fue la mascletà solidaria y simultánea disparada por Caballer para iluminar la zona cero de la dana en l’Horta Sud

0

El espectáculo múltiple, que cuenta con 3.600 kg de pólvora, ha sincronizado “fuego y ritmo ensordecedor” durante siete minutos

VALÈNCIA, 23 (EUROPA PRESS)

L’Horta Sud, zona cero de la dana que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, ha sido testigo de un espectáculo pirotécnico “sin precedentes” en una mascletà múltiple “única en el mundo”, con la que se ha querido rendir homenaje a todos los afectados por las inundaciones. Bajo la dirección del maestro pirotécnico Ricardo Caballer y la colaboración de José Vulcano, el cielo se ha llenado de luz, sonido y emoción en “una sincronización perfecta de fuego y ritmo ensordecedor”.

El disparo simultáneo de un total de 3.600 kilos de pólvora se ha celebrado a las 19.00 horas de la tarde de este sábado en nueve municipios afectados por la dana, que ha reunido más de 200.000 personas y ha conseguido iluminar durante siete minutos el cielo de L’Horta Sud. Un disparo que, en Paiporta, ha acabado con un cartel a fuego de 50 metros con el lema ‘feta de germanor’, según ha detallado Amstel, empresa que ha auspiciado la iniciativa, en un comunicado.

Leer más:  El Festival Jazz número 33 supera las expectativas con la asistencia de 4,000 personas

Los operarios han ultimado las conexiones y comprobaciones unas horas antes de que el cielo de l’Horta Sud estallara en luz y sonido. A las 19.00 horas, los municipios de Albal, Aldaia, Alaquàs, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta y Quart de Poblet han iniciado el disparo, coordinado por GPS.

Por su parte, las localidades de Chiva y Utiel también han formado parte de la iniciativa, pero por razones logísticas, sus eventos se han celebrado a las 14.00 y a las 19.15 horas, respectivamente.

ESPECTÁCULO PARA “RENACER”

El manager de marketing de Amstel, Javier López-Valcárcel, ha destacado el objetivo de la causa: “Este espectáculo pirotécnico quiere sumar esfuerzos y demostrar, una vez más, que el valenciano es un pueblo solidario, y que siempre renace tras los peores momentos”.

“Vamos a disfrutar y si sirve para que todos los valencianos afectados tengan un momento de alegría, ya habrá valido la pena”, ha señalado.

Además, ha apuntado el “compromiso” de la marca con la cultura y tradición valenciana: “Queremos seguir creando momentos mágicos que formen parte de la identidad de Valencia, y esta mascletà ha sido un claro ejemplo de ello”.

Leer más:  Dos individuos fueron arrestados por atacar a tres seguidores del Villarreal CF el sábado pasado

De este modo, ha subrayado que Amstel “se ha volcado desde el principio con los municipios afectados” mediante su iniciativa ‘Feta de Germanor’, con la que quiere “rendir homenaje al espíritu solidario de los valencianos”.

DISPOSITIVO PREVENTIVO DE BOMBEROS

Por otra parte, el Consorcio de Bomberos de Valencia ha participado en el evento pirotécnico con un dispositivo preventivo de más de 70 efectivos entre bomberos, unidades de mando y brigadas forestales (BRIFO). Asimismo, se han desplazado más de 20 vehículos.

El dispositivo se ha desplegado en las localidades donde se ha celebrado el evento, concretamente Aldaia, Alaquàs, Catarroja, Albal, Quart de Poblet, Paiporta, Benetússer y Massanassa, escenario de estas mascletàs.

El objetivo ha sido colaborar con los municipios y con el evento para que este transcurriera con normalidad, a través de este completo dispositivo de prevención y vigilancia.


- Te recomendamos -