MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El instructor el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha citado a 17 testigos que declararán entre los días 25 de febrero y 5 de abril. Entre los convocados están la empresaria Carmen Pano, que dijo haber entregado 90.000 euros en metálico en la sede del PSOE; el hijo del exministro José Luis Ábalos, su antigua pareja, y el hermano de Koldo García.
Ábalos acudió el pasado jueves al Tribunal Supremo, una vez concedido el suplicatorio por el Congreso de los Diputados, para declarar sobre las acusaciones que ha vertido sobre su actuación el comisionista de la trama, Víctor de Aldama, quien ha aportado documentos que, según él, acreditan el amaño de adjudicaciones públicas.
En su comparecencia, el exministro negó haber cobrado ningún tipo de compensación, ni en dinero ni en forma de regalos o prebendas, y aseguró que su “patrimonio está limpio”, al tiempo que negó haber estado en los pisos en los que supuestamente se celebraron encuentros con mujeres prostituidas.
En un auto, el instructor también solicitó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil un informe sobre el patrimonio de Ábalos y el de su hijo, Víctor, que también tendrá que comparecer en el Tribunal Supremo, el próximo día 25.
Ese mismo día está citado a declarar a partir de las 10.00 de la mañana el exsubsecretario de Transportes José Manuel Gómez, al que la UCO considera la “correa de transmisión” entre la trama de corrupción del ‘caso Koldo’ y los entes dependientes del Ministerio de Transportes que contrataron con la empresa Soluciones de Gestión S.L.
En su comparecencia deberá dar explicaciones sobre las afirmaciones que hizo el exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, ante el juez en las que afirmaba que envió al exsubsecretario y a su equipo técnico las ofertas de material sanitario que le llegaban.
También el día 25 acudirá a la sede del TS la empresaria Carmen Pano, citada a partir de las 11.00. Pano y su hija, Leonor, estaban citadas al pasado martes a declarar también por esta trama de corrupción en la Audiencia Nacional, pero el juez Ismael Moreno decisión aplazar su comparecencia a petición de la Fiscalía para no interferir su derecho de defensa.
Pano aseguró en un medio de comunicación haber entregado 90.000 euros en metálico en la sede del PSOE en la madrileña calle Ferraz. La empresaria dirigía con su hija Leonor, también citada como testigo, la empresa Have Got Time, relacionada con la trama del fraude en el IVA de los Hidrocarburos que se investiga en el juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, dirigido por el juez Santiago Pedraz.
Además, Carmen Pano también tendrá que declarar el 19 de marzo como imputada en el caso de los Hidrocarburos precisamente ante el juez Pedraz. El próximo martes también comparecerá en el Supremo Leonor María González Pano.
Por último, este martes testificará a partir de las 12.30 Claudio Rivas, socio del comisionista Víctor de Aldama, y cerebro de la trama de los Hidrocarburos. Rivas fue, además, el encargado de adquirir el chalet en La Línea de la Concepción (Cádiz) del que disfrutó José Luis Ábalos como una presunta compensación por su ayuda a la trama Koldo.
Ya el jueves, 27 de febrero, está citada la exnovia de Ábalos, Jéssica Rodríguez García. Según la UCO, ambos fueron pareja y ella disfrutó entre marzo de 2019 y septiembre de 2021 de un piso en Plaza de España (Madrid), cuyo alquiler pagaba un testaferro de la trama y colaborador de Aldama, llamado Luis Alberto Escolano, citado ese mismo día.
La investigación apunta que Jessica Rodríguez fue colocada en distintos puestos en organismos dependientes de Transportes y en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). De hecho, la mujer recordó a Ábalos a través de WhatsApp que su contrato en Ineco se terminaba. El exministro envió un pantallazo de esa conversación a Koldo, quien le respondió: “Hay que pasar a otro sitio y luego vuelve, lleva 18 meses”, a lo que Ábalos le contestó “díselo”.
El día 27 también está citado Manuel Salles Carceller, propietario de la consultora tecnológica Sortis, que supuestamente habría pagado comisiones a Koldo García, tras beneficiarse de un contrato de 1,8 millones de euros con Correos, que se adjudicó en la etapa en la que el exjefe de Gabinete de Sánchez, Juan Manuel Serrano, estaba al frente de la institución.
A continuación, declarará Manuel Contreras, presidente de una compañía constructora sevillana llamada Grupo Azvi. Esta empresa recibió contratos millonarios del Ministerio de Transportes durante el mandato de Ábalos, y en 2023 contrató a Koldo García como asesor por un mensual de 6.000 euros. Víctor de Aldama acusa a esta empresa de pagar comisiones a Ábalos y ha pedido al instructor la condición de perjudicada para poder querellarse contra el comisionista de la trama.
El último en declarar el próximo jueves será José Ruz Martínez, otro empresario que recibió varias adjudicaciones por valor de más de 100 millones de euros desde el inicio de la pandemia y que tenía una relación estrecha con el propio Koldo García.
Ya el 4 de marzo están citados a declarar también como testigos el hermano de Koldo García, el hijo de Ábalos y también el actual jefe de Gabinete de María Jesús Montero, Carlos Moreno. El comisionista de la trama, Víctor de Aldama, le acusa de haber cobrado una mordida de 25.000 euros.
Joseba García, el hermano de Koldo, ingresó, según la UCO, más de 260.000 euros en efectivo entre 2020 y 2022 y ayudó a su hermano a ocultar la titularidad de algunos inmuebles. Ese mismo día, comparecerá el hijo de Ábalos, que también tendrá que explicar si contribuyó a ocultar dinero proveniente de la trama a través de empresas de su titularidad en el extranjero. De hecho, el instructor ha pedido a la Guardia Civil que analice su patrimonio. Finalmente, ese día declararán el presidente de la consultora Sortis, Israel Pilar, y la exsecretaria de José Luis Ábalos, Ana María Aranda.
El último día de esta batería de comparecencias será el 5 de marzo, fecha en la que está fijada la declaración de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera; el director general de Carreteras, Javier Herrero; y el antiguo responsable de seguridad del Ministerio, Alejandro de las Alas-Pumpariño.
Aldama acusó a Javier Herrero de amañar contratos a cambio de comisiones. Por su parte, Pardo de Vera ha sido señalada como la persona que facilitó el contacto de Soluciones de Gestión para la compra de mascarillas. Por su parte, De las Alas-Pumariño era encargado en el Ministerio de custodiar el material sanitario adquirido durante la pandemia.
- Te recomendamos -