Inicio Castilla y León Soria propone dividir Castilla y León en tres zonas de despoblación según...

Soria propone dividir Castilla y León en tres zonas de despoblación según el porcentaje de pérdida de habitantes

0

VALLADOLID, 23 (EUROPA PRESS)

La Proposición de Ley de Soria ¡Ya! de medidas contra la despoblación de Castilla y León que se debatirá en el pleno del miércoles, día 26, para su toma en consideración plantea dividir la Comunidad “en zonas territoriales de convivencia” que se dividen, a su vez, en tres tipos de zonas diferenciadas: ‘zonas con condición de despoblación severa’, ‘zonas con condición de despoblación’ y ‘zonas en riesgo de despoblación’.

De hecho, el texto, registrado en el Boletín Oficial de las Cortes con fecha de 26 de julio, incorpora un anexo de zonificación para agrupar el territorio en función de su grado de afección por el fenómeno de la despoblación.

Las ‘zonas con condición de despoblación severa’ incluyen las que cumplan al menos dos de tres requisitos: tener una densidad de población menor de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, haber experimentado una variación negativa de su población en un 10 por ciento o más en los últimos diez años y superar en 20 minutos el tiempo de acceso a un municipio de más de 20.000 habitantes.

En el caso de las ‘zonas con condición de despoblación’ también deben cumplir al menos dos de tres requisitos: tener una densidad de población mayor de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y menor de 50 habitantes por kilómetro cuadrado, haber experimentado una variación de su población entre el -10 y el -5 por ciento en la última década y superar en 20 minutos el tiempo de acceso a un municipio de más de 20.000 habitantes.

Leer más:  Al menos tres personas fallecen y varias resultan heridas en bombardeos aéreos rusos en Ucrania

Finalmente, las ‘zonas en riesgo de despoblación’ también deben cumplir al menos dos de tres requisitos: tener una densidad de población mayor de 50 habitantes por kilómetro cuadrado y menor de 150 habitantes por kilómetro cuadrado, haber experimentado una variación de su población entre el -5 y el 0 por ciento en los últimos diez años y superar en 20 minutos el tiempo de acceso a un municipio de más de 20.000 habitantes.

Soria ¡Ya! aboga en concreto por eliminar la “tradicional dicotomía” entre medio urbano y medio rural, por considerar que no aborda los problemas reales de las últimas y que deja fuera de la aplicación de medidas necesarias a “una abundante cantidad de territorios”.

Además de los 151 artículos, incluye dos disposiciones adicionales, la primera para la creación de un fondo para apoyar los proyectos empresariales viables en las zonas catalogadas con una dotación inicial de 50 millones de euros y una renovación anual de 20 millones de euros. Y añade que en aras de revertir la pérdida de población se priorizarán las acciones y el apoyo sobre las empresas que tengan la consideración de “agentes económicos determinantes para fijar población” en las zonas en riesgo de despoblación, despobladas o con condición severa de despoblación.

Leer más:  El Ayuntamiento de Salamanca atendió alrededor de 4.400 solicitudes de mejoras en la vía pública en 2024

La segunda disposición es para la aclaración en relación con la terminología de zonas despobladas que se realiza a lo largo de su articulado.

Entre sus principios rectores destaca un “mecanismo de garantía contra la despoblación” en virtud del cual la Administración impulsará y revisará todas las políticas sectoriales y de desarrollo socioeconómico desde la perspectiva del cambio demográfico y la lucha contra la despoblación, para promover medidas de adaptación o discriminación positiva en las zonas despobladas.

Asimismo, los planes estratégicos de subvenciones y las bases reguladoras de las subvenciones de los distintos departamentos de la Comunidad incorporarán criterios de discriminación positiva hacia los territorios despoblados “para luchar contra la divergencia demográfica siempre que las medidas resulten compatibles con el objeto y finalidad de las ayudas”.

Otros dos principios rectores son la descentralización, para que el sector público autonómico reparta sus organismos e instalaciones entre todo el territorio de la Comunidad “atendiendo especialmente a las zonas despobladas”, y la Protección Civil, para garantizar ante situaciones de emergencia “que las actuaciones que exijan la movilización de medios y recursos de los servicios operativos de protección civil se realice bajo los principios de proximidad, inmediatez, eficacia, coordinación y mando único, atendiendo, fundamentalmente, las singularidades específicas de las zonas despobladas”.

Leer más:  Rodríguez Zapatero: "A Castilla y León le hace falta y le sentaría muy bien un cambio, lo piensa hasta Mañueco"

La iniciativa legislativa de Soria ¡Ya! tiene como factor común aumentar los incentivos económicos y fiscales a nivel autonómico como motivación para que la población foránea no abandone el territorio “y se sienta orgullosa de permanecer en su tierra” y para que vuelva la que emigró.

Soria ¡Ya! también propone incentivos para los trabajadores de “las profesiones especialmente sensibles”, las relacionadas con la sanidad, la educación y el tratamiento de las personas mayores, vulnerables y con necesidades especiales, estén “dignamente pagados y sientan afección por permanecer” en Castilla y León.

Asimimo, reclama inventivos para que la vivienda “deje de ser un problema entre la población joven, con las consecuencias positivas que ello conllevaría en materia de despoblación”; para que “alumbre” la iniciativa empresarial y para hacer que la Comunidad sea atractiva económicamente para el asentamiento de empresas y “para que vivir en el medio rural sea visto como un privilegio y no como una condena por falta de infraestructuras suficientes”.

Finalmente, los sorianos piden destinar “el dinero público que sea preciso” para abordar la despoblación de la Comunidad y sus consecuencias y recuerdan que es tarea del Ejecutivo conformar unos presupuestos que den prioridad a esta cuestión y mover los mecanismos a su alcance para que lleguen partidas dinerarias de otras administraciones “sin más dilación en el tiempo”.


- Te recomendamos -