
ALMADÉN (CIUDAD REAL), 22 (EUROPA PRESS)
La ayuda económica recibida por Asminal de parte de la Fundación Eurocaja Rural, que a través de una ayuda Workin ha recibido 10.000 euros, está sirviendo para avanzar en la formación de un total de ocho usuarios de la entidad que consolidan sus conocimientos en todas las disciplinas de la rama de la serigrafía, desde manipular vinilos hasta estampar a manejar la máquina de coser o la bordadora, tal y como explica María Victoria Montes, una de las usuarias, a Europa Press desde la sede de Asminal.
Todo ello “en un clima de trabajo muy agradable”, y acometiendo un trabajo que termina por satisfacer también a quienes lo ejecutan, además de al cliente final: “Cuando ves el trabajo realizado, alegra mucho”, aseguran desde Asminal en conversación con Europa Press desde su sede en Almadén.
Manuel Moreno, director de la entidad, ha explicado a la agencia que gracias a este proyecto, sustentado también por los 10.000 euros aportados por la Fundación Eurocaja Rural a través del programa Workin, se consigue “integrar laboralmente a personas con discapacidad”.
Con esta partida “se formarán durante tres meses a ocho alumnos, trabajadores con discapacidad”, que aprenderán a manejarse en el ámbito de las artes gráficas.
Tras el proceso de formación como punto de partida, se creará “una bolsa de trabajo para intentar integrar” a los usuarios del proyecto, bien en la propia entidad o bien en otras empresas de Almadén o de sus alrededores.
Tal y como asegura, en anteriores cursos del mismo estilo ya se han conseguido buenos resultados en cuanto a inserción laboral.
Una ayuda de la Fundación de la entidad bancaria “muy importante”, ya que gracias a la cuantía recibida se puede incorporar a una monitora especializada “que enseña el oficio”; además de que se pueden sufragar los materiales.
Más allá de ello, se puede incluso aportar una pequeña cantidad a modo de “beca de estímulo” para los usuarios que vienen a formarse, de manera que percibirán un salario por aprender el oficio, también en parte gracias a la aportación extra de 2.000 euros que saldrán de las arcas de Asminal.
PREPARADOS PARA CUALQUIER EMPRESA
La monitora de esta actividad, Nieves Mayorga, ha detallado en conversación con la agencia que dentro del proceso de formación, los alumnos no solo aprenden un oficio y un temario sino que además saldrán del taller con un certificado de cualificación, “y van a estar preparados para trabajar en cualquier empresa de artes gráficas, con vinilos o tampografía”.
Aunque tras salir de Asminal “se les abren muchas puertas”, lamenta que todavía hay “dificultades” a la hora de tirar la puerta abajo en las empresas privadas.
Por ello, apela a demostrar a las empresas que la contratación de estos usuarios “puede ser muy rentable”, de modo que ha pedido a los empresarios “que no tengan miedo a contratar, porque ellos van a responder”.
En primero lugar, aprenden la técnica a base de práctica con unos métodos “repetitivos, prácticos y amenos”. “Se van de aquí muy preparados”.
Reclaman desde Almadén que no solo la administración, sino la sociedad, esté a la altura de cara a proporcionar las oportunidades suficientes para que estas personas “tengan un trabajo, pero protegido”.
LA ADMINISTRACIÓN “SE QUEDA CORTA”
Aunque el apoyo de la administración es “muy importante” toda vez que “hace lo que puede”, su labor “se queda corta”, escenario ante el cual reivindica más ayuda, también de parte del sector privado. “Si invierten en esto, les sale rentable”, asegura la presidenta de Asminal, Susana del Burgo.
“Los que vemos el trabajo que se hace en este campo y sus resultados, vemos también la satisfacción de las personas a las que atiendes”, ha manifestado.
Asminal se creó “ante la necesidad de atención a personas con discapacidad” hace más de un cuarto de siglo en Almadén.
- Te recomendamos -