SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha autorizado la realización de una serie de “actuaciones específicas en materia de memoria democrática” –en concreto, de localización, exhumación o identificación genética–, en siete municipios de las provincias de Cádiz, Málaga y Granada.
Así se recoge en una orden, de 7 de febrero de 2025, de la Consejería de Cultura y Deporte que dirige Patricia del Pozo (PP-A), por la que se acuerdan actuaciones específicas en memoria democrática en varios municipios andaluces, consultada por Europa Press tras su publicación, esta semana, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
En concreto, la Consejería ha autorizado actuaciones de “localización” en dos municipios de la provincia de Cádiz –Chiclana de la Frontera y Vejer de la Frontera–, y en Gaucín (Málaga), así como de “exhumación e identificación genética” en las localidades de Órgiva (Granada), Campillos y Cañete la Real (Málaga), y de identificación genética en Teba, también en la provincia de Málaga.
La orden que recoge la autorización de estas actuaciones es susceptible de ser objeto de “recurso de reposición” que puede interponerse “ante la persona titular de la Consejería de Cultura y Deporte en el plazo de un mes, a contar desde su publicación”. Asimismo, puede interponerse contra ella “recurso contencioso-administrativo ante la Sala correspondiente de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación” de la orden.
Como “antecedentes” de esta orden de la Junta se cita en la misma una resolución, de 7 de octubre de 2024, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el acuerdo del Consejo Territorial de Memoria Democrática, por el que se determinan los criterios de reparto, así como la distribución resultante de fondos para las comunidades autónomas, del crédito asignado en el año 2024 para actividades de Memoria Democrática, y se formalizan los compromisos financieros resultantes.
FONDOS DEL ESTADO Y DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
En virtud de dicha resolución, se transfirió a Andalucía la cantidad de 521.198,58 euros, según relata la orden, que especifica que, “dentro de los proyectos contemplados” en dicho acuerdo que “deben ser ejecutados” por la citada comunidad autónoma, “se incluyen, entre otros”, los referidos trabajos de exhumación en Órgiva y Campillos, así como de identificación genética en Teba.
Asimismo, la orden precisa que los trabajos de localización en Gaucín y de exhumación en Cañete la Real, y los de localización en Chiclana de la Frontera y Vejer de la Frontera se van a realizar “con fondos aportados por la Consejería de Cultura y Deporte”, departamento del Gobierno andaluz que, en tanto que asume las competencias de memoria democrática, es el que debe autorizar “actividades dirigidas a la localización, exhumación y, en su caso, la identificación de los restos de víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra”.
Finalmente, la orden de la Consejería de Cultura precisa que las siete actuaciones que ahora se autorizan fueron propuestas en distintas reuniones celebradas entre los años 2018 y 2024 en el marco del Comité Técnico de Coordinación previsto en el Decreto 334/2003, de 2 de diciembre, para la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la Memoria Histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil Española y la Posguerra.
- Te recomendamos -