Inicio España Rodríguez defiende la idea de “menos Airbnb y más vivienda”, después de...

Rodríguez defiende la idea de “menos Airbnb y más vivienda”, después de los problemas legales a las grandes empresas de alquileres turísticos

0

Defiende que ayuntamientos puedan prohibir o limitar pisos turísticos: “Uno no construye una ciudad para que sea un parque temático”

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, considera que “hace falta menos Airbnb y más vivienda”, tras conocer la decisión de Consumo de abrir expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas.

“Hay un gran consenso social en torno a la necesidad de prohibir, limitar y regular los alojamientos turísticos”, ha señalado la ministra durante un desayuno informativo organizado por Europa Press.

Este jueves se ha revelado que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, ha incoado, a través de la Dirección General de Consumo, expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones de la Ley General para Defensa de Consumidores y Usuarios.

Rodríguez coincide en que se necesita “regulación” de los pisos turísticos, frente a la “desarticulación” que se produjo en la pasada década, que está “lastimando” el desarrollo de las ciudades, incrementando los precios y dificultando el acceso a la vivienda.

Leer más:  Gamarra acusa a Sánchez de permitir que sus socios tengan entre sus dirigentes comportamientos de depredadores sexuales

Ante esto, la ministra ha recordado que se modificó la ley de propiedad horizontal para garantizar que los vecinos pueden prohibir en su bloque un alojamiento turístico si no lo desean. Además, se ha puesto en marcha un reglamento que va a impedir que pisos ilegales se comercialicen en plataformas y también se va a implantar un IVA para gravarlos.

REUNIÓN CON LA FEMP EL PRÓXIMO MARTES

En todo caso, Rodríguez ha demandado también la implicación del resto de administraciones públicas. De hecho, en la reunión que mantendrá el próximo martes con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) se abordará este tema.

“Yo celebro que efectivamente, sobre todo desde el ámbito municipal, se han sumado al combate a poner coto a los pisos turísticos”, ha remarcado.

Y es que, según la ministra, existe un consenso político en torno a este tema, ya que alcaldes que entonces no hablaban de esto, ya estén hablando de regular y de limitar, al igual que lo están haciendo presidentes de comunidades autónomas.

Leer más:  Educación retoma la negociación del Estatuto Docente mes y medio después de la primera reunión

“En definitiva, nos sumamos todos al planteamiento, a esos consensos de que la barra libre está muy bien para tomarnos unas cañas, pero la barra libre impide el acceso a una vivienda digna y asequible”, ha subrayado.

“UNO NO CONSTRUYE UNA CIUDAD PARA QUE SEA UN PARQUE TEMÁTICO”

La ministra ha abogado así por que algunos ayuntamientos que tienen problemas de este tipo puedan prohibir pisos turísticos, tal y como ya ha hecho el alcalde de Barcelona. “Uno no construye una ciudad para que sea un parque temático”, ha subrayado.

Así, aunque ha destacado la aportación del turismo al PIB español, la ministra Rodríguez considera que estos problemas no favorecen el turismo sostenible, de calidad y ordenado que precisa España.


- Te recomendamos -