Inicio Aragón Zaragoza ‘The Wave’: una forma de destacar el potencial de empresas y la...

‘The Wave’: una forma de destacar el potencial de empresas y la diversidad de la economía aragonesa

0

Uno de los objetivos de este congreso es transmitir que la tecnología puede “capilarizar” a todos los sectores y tamaños de negocio

“Hemos conseguido que Aragón sea un referente en la organización de congresos tecnológicos”, se ha congratulado la vicepresidenta

El Gobierno autonómico ha “multiplicado” las diferentes ramas de FP para adaptarse a la demanda empresarial en el territorio

ZARAGOZA, 22 (EUROPA PRESS)

El congreso ‘The Wave’ sumergirá a Aragón en un universo tecnológico y de innovación durante tres días, del 19 al 21 de marzo, en la que será su segunda edición, con la que dará continuidad al propósito con el que nació: servir de “escaparate” a empresas de cualquier tamaño, desde startups hasta ‘gigantes’, ya fuesen autóctonas o internacionales, al tiempo que se dará cuenta del perfil “diversificado” de la economía aragonesa.

Desde el Gobierno de Aragón lo tienen claro: “La tecnología no es solo cosa de las empresas del sector y nuestra voluntad es que alcance a todas las verticales de la economía regional y capilarice a todos los sectores, desde el agroalimentario hasta el industrial, pasando por el logístico”.

Así lo ha expresado la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha detallado el marco en el que surgió ‘The Wave’ en 2024, “como consecuencia de la planificación para impulsar el sector tecnológico” y exponer el potencial de las empresas del territorio.

“Nos pusimos en el precipicio de una idea y no esperábamos la difusión ni el alcance que tuvo. Superó todas nuestras expectativas y sentimos que las empresas aragonesas nos estaban esperando”, ha aseverado Mar Vaquero.

De hecho, ha calificado de “vertiginoso” el desarrollo y la proyección de la tecnología en Aragón tras el primer congreso ‘The Wave’, generando un ecosistema de inversión cuyos ecos han trascendido al territorio, logrando alcance internacional. Ha sido el “trabajo conjunto” de los actores empresariales de la comunidad autónoma lo que ha marcado la hoja de ruta para la próxima edición de este evento.

Leer más:  CHA planteará en las Cortes que el Gobierno de Aragón adquiera la casa de Joaquín Costa en Graus (Huesca)

“No estamos dispuestos a ser meros espectadores o simplemente partícipes, sino que la ambición aragonesa debe servir para ser protagonistas del despertar tecnológico”, ha defendido la también portavoz del Gobierno autonómico, que se ha felicitado por haber conseguido que Aragón “sea un referente en la organización de congresos tecnológicos” con solo una edición.

Bajo esta premisa, ‘The Wave’ “triplica” su apuesta para 2025 y se abre a cualquier empresa, independientemente de su tamaño o procedencia, “para que puedan participar de lo que está siendo Aragón”.

“Ojalá alguna de ellas decida venir, quedarse y desarrollar aquí su proyecto”, ha manifestado la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, remarcando la voluntad del Gobierno de Aragón de “respaldar y hacer realidad” cualquier idea empresarial, “por pequeña que sea”.

NOVEDADES EN 2025

Toda la información sobre ‘The Wave’ está disponible en ‘www.waveshow.es’, donde también se pueden solicitar acreditaciones para acudir de forma gratuita.

Una de las principales novedades para esta segunda edición es la conversión del Palacio de Congresos de Zaragoza en un universo de innovación tecnológica y exploración del futuro empresarial, con seis espacios diferenciados: Planet Zero, Wav-e Star, Lunar Lab, Expo Horizon, Nebula Lounge y Expoplanet Drink & Food.

En la jornada inaugural, el 19 de marzo, denominado ‘Tech Day’, incluirá ponencias, mesas redondas e intervenciones institucionales, además de reconocimientos a empresas sobresalientes en algún tipo de proyecto. Al día siguiente, la protagonista será la inteligencia artificial (IA).

El 21 de marzo, tercer día en ‘The Wave’, estará dedicado a encuentros entre inversores y startups, entre “el talento de la innovación y el capital inversor”, ha puntualizado Vaquero, incidiendo en la relevancia de esta actividad, que ya ha superado las 90 startups y los 70 inversores inscritos.

Leer más:  'Rehabitando II' se centrará en la importancia de la rehabilitación para promover la vivienda en los pueblos de Teruel

Además, la vicepresidenta ha enfatizado en una propuesta para el público más joven: ‘The Wave Hackaton’. Se desarrollará los días 18 y 19 de marzo, en Etopía, y se trata de un evento abierto a cualquier persona mayor de 16 años con interés en la innovación y la tecnología.

“Está dirigido a un público joven, fundamentalmente universitarios, que tendrán que resolver retos propuestos por empresas. En pocos días, ha apuntado Vaquero, hemos superado las inscripciones previstas, lo que nos demuestra que la tecnología llega a todos los aragoneses, independientemente de su edad”.

MÁS DE UN CENTENAR DE PONENTES

Más de un centenar de ponentes, desde perfiles internacionales, voces autorizadas dentro de ‘gigantes’ empresariales y hasta startups, tendrán su espacio en ‘The Wave’. Para Vaquero, esta diversidad imprime “un sello de generosidad, colaboración, compromiso e implicación” tanto de las empresas como del Gobierno de Aragón.

En este sentido, se ha referido a los “grandes” ‘partners’ del congreso en su primera edición, Amazon Web Services (AWS), Ibercaja, Integra, Hiberus y Microsoft, que continúan este año demostrando que es posible que ‘gigantes’ del sector colaboren con empresas locales que acumulan décadas de actividad. Este es “un mensaje muy importante” que se lanza desde ‘The Wave’, ha subrayado Vaquero.

Entre las participantes en el congreso tecnológico están Google y Oracle, “empresas que todavía no tienen presencia en Aragón, pero que esperamos que puedan tener su foco puesto en nosotros”; junto a otras como Inetum, que ya han apostado por la comunidad autónoma. En definitiva, se darán cita marcas y nombres “muy importantes” y se generarán entre ellas “sinergias e intercambios de conocimiento muy interesantes”, ha asegurado.

Leer más:  El Partido Aragonés celebra el compromiso de Ignacio Muñoz Algas como alcalde de Montón durante 40 años

“Todas las empresas que vengan a ‘The Wave’ no harán solo una muestra, ha comentado Mar Vaquero, sino que se llevarán una importante experiencia compartiendo lo último en tecnología que están ofreciendo a la sociedad”.

“MATCH” ENTRE OFERTA ACADÉMICA Y DEMANDA LABORAL

Esta “ola” tecnológica en la que se ha montado Aragón ha de ir acompañada de formación especializada, según entienden desde el Ejecutivo autonómico. Desde el inicio de la legislatura, ha recordado Vaquero, “anticipamos lo que iba a suponer el desarrollo tecnológico”, por eso, se ha trabajado “de la mano” de la Universidad y de la Formación Profesional para incrementar las plazas de ingenierías y matemáticas en la primera y “adaptar” la segunda a las necesidades empresariales, “multiplicando” sus diferentes ramas.

En esta línea, Vaquero ha insistido en que se debe producir un “match” entre la oferta académica y la demanda laboral para cubrir todas las necesidades. Ha mencionado al Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) como un “instrumento muy ágil” del Ejecutivo autonómico para agilizar la respuesta a la demanda de personal de las empresas, a través de microcredenciales, “formaciones más cortas y flexibles”.

Desde etapas más tempranas de aprendizaje, igualmente, se impulsa la formación de los perfiles “concretos y específicos” que demandan las empresas, mediante la utilización de nuevas tecnologías desde los primeros niveles de educación, promoviendo la proliferación de perfiles STEM; y la firma de convenios y protocolos con marcas del sector.

“La generación de talento y el conocimiento necesitan un tiempo de formación y era muy importante promover estas acciones desde el inicio de la legislatura para trabajar en alinear esos perfiles entre todos los actores implicados”, ha observado la vicepresidenta.


- Te recomendamos -