
La vicepresidenta del Gobierno autonómico señala la importancia de que las inversiones tengan “repercusión comunitaria”
La colaboración público-privada es “la clave” en este empeño de ‘hub’ tecnológico del sur de Europa
ZARAGOZA, 22 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha manifestado que “la tecnología junto con la energía va a conseguir transformar todos y cada uno de los sectores económicos de Aragón”. Las energías renovables han sido un imán para las grandes inversiones en esta Comunidad Autónoma, que en 2024 han sumado 40.000 millones de euros, de los que nada menos que 33.000 corresponden a empresas tecnológicas.
“Tenemos energía, sol, viento, espacio y suelo. Es el momento de que Aragón sepa aprovechar esos recursos naturales que nos hacen ser una región líder en energías renovables y, con ello atraer proyectos industriales y tecnológicos. Estamos en la era de la IA y del dato, y todo ello viene marcado por esta energía”.
La también consejera de Presidencia, Economía y Justicia ha resaltado, en una entrevista concedida a Europa Press, que “el principal potencial tecnológico de Aragón se lo dan las empresas, no solamente las grandes inversiones tecnológicas que hemos podido anunciar a lo largo del año 2024, sino un sector de empresas muy importantes que llevan décadas ya apostando por Aragón”.
En este sentido, ha apuntado que, conforme a los datos aportados por Tecnara, Clúster de Empresas TIC, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón, “en este último año ha habido ya un incremento de más de 1.500 empleos dentro de las empresas tecnológicas. Es decir, si en el año 2024 eran 8.000 los puestos de trabajo en los empleos tecnológicos, pasamos ya a más de 9.700, lo cual denota ese salto que se ha dado también en materia de empleo”.
Además de “un importante impacto en el PIB de la comunidad, puesto que el sector tecnológico, con un incremento en el último año, supone el 3,7% del PIB”. Las empresas de Tecnara declaran una facturación de 920 millones.
Se trata de “un sector relevante que va a tener un crecimiento exponencial y que, lógicamente, se ha visto reforzado por las inversiones anunciadas en el año 2024”. Vaquero ha citado a Amazon “con esa apuesta que creo que es única en Europa y en estos momentos también en el mundo, de 15.700 millones de euros en Aragón, pero también Microsoft con 6.600, Blackstone con 7.500 o Box2Bit con 3.500 millones”.
Mar Vaquero ha incidido en que “todo ello viene a reforzar un momento de crecimiento, estamos seguros que Aragón va a seguir siendo ese foco de atracción de inversiones. Por ello, consolidamos ese reto del principio de la legislatura de que la tecnología sea un eje central en todas las políticas económicas, en la estrategia del Gobierno, en todos y cada uno de sus Departamentos y consolidar un Aragón referente como región y esa situación de ‘hub’ tecnológico del sur de Europa”.
La vicepresidenta ha avanzado que en el Aragón del futuro hay que afianzar ese liderazgo. “Hemos ligado mucho el impacto económico con el impacto ambiental, estamos hablando de energía basada en fuentes renovables e impacto social porque lo que queremos aprovechar es que la llegada de estas inversiones tenga una repercusión comunitaria, que no solo sean proyectos económicos que vayan a tener incidencia en la economía aragonesa, sino que contribuyan a tener esa repercusión comunitaria, tener beneficios sociales y saberlo aprovechar”.
Vaquero ha trasladado que esta legislatura de la tecnología, a la que ha aludido tantas veces el presidente Jorge Azcón, “responde desde el inicio a una planificación, no a una improvisación de este Gobierno, y va a suponer una transformación no sólo económica, también social y va a favorecer que todos podamos tener los beneficios de lo que va a suponer esa transformación en Aragón”.
Además, las empresas que llegan a Aragón “valoran la labor de acompañamiento, que hacemos para agilizar sus proyectos. Ha sido eficaz y estamos consiguiendo ser útiles para que apuesten por Aragón”.
DAT ALIERTA, UNO DE LOS VÉRTICES DEL TRIÁNGULO
El Parque Tecnológico de Zaragoza, que se conoce ya como Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) ‘César Alierta’, en el que se invertirán 100 millones de euros, “contribuye a la cohesión tecnológica de Aragón”, ha asegurado Vaquero. “Nace de la necesidad de ofrecer un espacio de conexión en el que la Universidad tenga un papel protagonista, aunque también el CSIC, con el impulso tan importante a la innovación; el Instituto Tecnológico de Aragón que es singular y único, con más de 300 investigadores y científicos; el CEEI, un centro de innovación empresarial y, con todo ello contribuir a que esas inversiones tecnológicas, ese perfil tecnológico que está teniendo Aragón, ese ‘hub’ tecnológico, pueda tener un espacio donde conectarse y vincular el desarrollo de la ciencia, la investigación, la formación académica a la actividad empresarial”.
La titular de Economía ha argumentado que “en el ámbito financiero los distritos son aquellas zonas de las ciudades donde ocurren cosas con una importante repercusión económica y por eso, buscamos asociar el nombre de este parque a ese distrito aragonés tecnológico”. Así, ‘Alierta’ reconoce a un ilustre aragonés del que todos nos tenemos que sentir muy orgullosos, que fue César Alierta, un visionario, que simboliza ese orgullo aragonés de poder participar con protagonismo en este momento en el que vivimos”.
El Distrito Aragonés lo anunció el presidente Azcón en la primera edición de ‘The Wave’ y, a lo largo de estos meses, en muy poco tiempo, dispone de un plan director. “Ha sido un trabajo muy intenso de colaboración público-privada, esa es la clave que está desarrollando este Gobierno en esta aspiración de este ‘hub’ tecnológico porque queremos implicar a toda la sociedad aragonesa para hacer transversal el beneficio que nos pueda repercutir”.
En los próximos años, hasta 2029, se irá cumpliendo, “teniendo claro ya un plan financiero”. Este año irán destinados 7 millones de euros para lanzar los principales proyectos y llevar a cabo las primeras medidas y “de aquí a 2028 poder tener un desarrollo de edificios”. Vaquero ha remarcado que “es un proyecto que trasciende de esta legislatura”.
Considera “muy importante que los gobiernos, que aspiran a dejar un proyecto para Aragón, un proyecto de prosperidad –esta es también la legislatura de la prosperidad–, planteen una iniciativa para décadas y desde el principio de la legislatura el presidente Azcón lo ha tenido claro”.
Ha hecho hincapié en que “la colaboración público-privada, la estamos desarrollando en todos los ámbitos, a nivel de formación, de empleo, de impulsar los principales proyectos que se están llevando a cabo y, donde siempre surge esa necesaria alianza en la que los gobiernos tienen que empatizar, estar muy cerca de la sociedad para lograr cumplir con los compromisos que sean acertados, que conecten con la sociedad y que consigan ser útiles, que es la finalidad última que tiene que perseguir cualquier Gobierno”.
Así, junto el Parque Tecnológico Walqa, en Huesca, y el TechnoPark, en la localidad turolense Alcañiz, se va a “generar un vínculo, un triángulo tecnológico que ayude al desarrollo territorial de Aragón”.
El DAT Alierta “es precisamente esa conexión con Walqa, esa conexión con Technopark porque lo que queremos es aunar en las tres provincias, con los tres parques, esa proyección que tenemos que dar a la tecnología, es muy importante la cohesión territorial y generar sinergias entre los tres, lejos de ver ahí competencia como a veces se nos ha dicho, yo creo que es desconocer la generosidad y el impulso transformador que tiene la tecnología”.
- Te recomendamos -