Inicio España Santano (Transportes) espera aprobar la Ley de Movilidad Sostenible en la primera...

Santano (Transportes) espera aprobar la Ley de Movilidad Sostenible en la primera mitad de 2025

0

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, confía en aprobar la Ley de Movilidad Sostenible durante la primera mitad de 2025, una norma que el Gobierno prometió a la Comisión Europea aprobar antes de finalizar 2024 y de la que depende el desembolso de 10.000 millones de euros en fondos europeos.

Así lo ha asegurado durante la inauguración de la jornada sobre ‘Turismo & Movilidad: Conectividad, Intermodalidad y Transporte’, promovida por el Consejo de Turismo de la CEOE. “Va a ser nuestra hoja de ruta y nuestro marco para hacer las cosas mejor de cara al futuro y tener el transporte y las infraestructuras”, ha destacado.

Desde la pasada semana, el Congreso de los Diputados activó la tramitación parlamentaria de esta ley, que busca descarbonizar el transporte, reconocer la movilidad como un derecho y aumentar la eficiencia del gasto público y digitalizar el sector.

Presentadas las enmiendas el año pasado, ahora se ha convocado una ponencia a puerta cerrada para que los grupos parlamentarios vayan ordenando sus trabajos y se vayan poniendo sobre la mesas sus principales propuestas.

Leer más:  O.Próximo.- Hamás libera a seis israelíes en el séptimo intercambio bajo el alto el fuego en Gaza

Para Santano, el transporte y movilidad son “factores clave” en la competitivida del turismo en España: “Sin movilidad y conectividad no hay turismo ni experiencia de viaje fluida”.

Además, considera un desafío para el sector del transporte compatibilizar los estánderes de calidad junto con la transición a la descarbonización, a la que ve “un paso ineludible” para el sector.

“Hoy en día el transporte tiene otra ambición, busca reforzar la seguridad y la eficiencia y contribuir a la descarbonización y cohesión social”, según ha resaltado el secretario de Estado en su intervención.

BILLETE ÚNICO DE TRANSPORTE, “UN RETO SOBRE LA MESA”

Sobre la posibilidad de implementar un billete único de transporte para toda España, Santano lo considera como “un reto encima de la mesa”, destacando su capacidad para mejorar “la calidad del transporte y del turismo”, además de ser “una palanca de igualdad de oportunidades.

A principios de año, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció que entre los planes de su departamento está el implementar un billete único para el transporte público en España a partir del año 2026.

Leer más:  El PP y sus comunidades autónomas apostarán el miércoles por una reestructuración de la deuda en el CPFF aunque alejan posibles acuerdos

El objetivo es replicar medidas similares que ya se encuentran activas en otros países europeos, como en Alemania, donde existe un abono mensual de 58 euros (Deutschlandticket) que permite el uso de trenes regionales, autobuses, metro y tranvías en todo el país, pero no en la alta velocidad.


- Te recomendamos -