Inicio la rioja La UNED restaura un calado en sus instalaciones para mantener “preservando la...

La UNED restaura un calado en sus instalaciones para mantener “preservando la tradición que nos caracteriza como región”

0

Capellán destaca el compromiso del Gobierno con esta universidad que cuenta con más de 1.000 alumnos, 20 títulos y 80 másteres

LOGROÑO, 21 (EUROPA PRESS)

La Universidad Nacional de Educación a Distancia en La Rioja ‘UNED’ mejora sus instalaciones -situadas en la calle Barriocepo, 54, de Logroño- tras las obras de rehabilitación, restauración y conservación de uno de sus calados respetando sus orígenes pero, sobre todo, adaptándolo a nuestros días para seguir conservando la tradición de estos espacios “que debemos proteger porque nos define como región”.

Así lo ha definido el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, quien ha visitado, junto al consejero de Educación, Alberto Galiana, este espacio rehabilitado en el sótano de la sede, ubicada en la calle Barriocepo de Logroño, y que es “absolutamente emblemática dentro de la trama urbana de la ciudad de Logroño”.

Un edificio situado, además, en pleno Camino de Santiago y junto con Rua Vieja -ha dicho- se encuentran “los orígenes del desarrollo arquitectónico de la ciudad”.

La sede de la UNED en La Rioja, titularidad del Gobierno, es “emblemática”, además, por dos aspectos. Por un lado “desde un punto de vista histórico patrimonial” y por otro “por la labor educativa que desarrolla la UNED en nuestra región”.

Capellán ha querido agradecer “el mimo y el cuidado con el que han tratado esta obra, casi artesanal, que han desempeñado tanto el arquitecto, José María Pelaez, como la empresa de Construcciones Leonardo Garrido”.

Leer más:  Delia Losa, reelegida secretaria general de la AMSO

Unas obras que destacan “por las dificultades intrínsecas del proyecto” pero que, finalmente, “han podido restaurar con el cuidado que merece un espacio tan complicado”.

RESULTADO “EXTRAORDINARIO”

El resultado -prosigue Capellán- “está a la vista. Es extraordinario y ha permitido no solo recuperar este espacio en donde se podrán desarrollar actividades lúdicas, educativas y mejorar este espacio sino también sanear y reforzar estructuralmente el edificio con estos nuevos arcos que se han planteado”.

Todo ello “respetando un calado que data sobre el siglo XVIII y que tiene que ver con esa tradición de los calados y bodegas que debemos proteger como parte de la cultura del vino que define a nuestra región. Toda una recuperación patrimonial que pone en valor ese legado de la ciudad de Logroño”.

Además, el presidente del Gobierno riojano ha querido destacar también el aspecto educativo que se desarrolla en UNED. “Día a día siguen haciendo posible que La Rioja amplíe y complemente su oferta de educación superior universitaria con más de mil alumnos cursando actualmente estudios en la UNED, con una oferta de más de 20 títulos de grado y más de 80 másteres que permite a un perfil de alumnado que además ha ido evolucionando con el tiempo”.

Leer más:  El plazo para participar en el V Concurso de Microrrelatos por la Igualdad de Calahorra finaliza el 26 de febrero

En este sentido -expresa- “ya no solo pensamos en alumnos mayores, o en personas que tienen que compatibilizar su trabajo y su actividad laboral con los estudios sino un perfil cada vez más joven, más del 50% de las personas que acuden a UNED tienen menos de 35 años”.

También valora “el nuevo perfil de alumnos que optan por esta universidad como primera opción porque, o bien, no disponen de esos estudios en La Rioja o porque no tienen medios para salir fuera a estudiar”.

“LA UNIVERSIDAD DE TODOS LOS ESPAÑOLES”

“UNED es la universidad de todos los españoles. Gracias a los centros asociados, tanto en España como en el exterior, da esa permeabilidad para llegar a todo el territorio español”.

Además, en el año 2027 cumplirá 50 años “con esa apuesta en la que el Gobierno de La Roja sigue plenamente comprometido. Lo hacemos este año también con esa primera matrícula gratuita para todos los menores de 30 años, que también afecta a quienes opten por la UNED para seguir sus estudios, y lo hace año a año de la manera que siempre se ven las apuestas reales y el apoyo de un Gobierno; con los presupuestos”.

Leer más:  El psicólogo de UNIR aconseja levantarse después de 30 minutos en caso de insomnio

En este sentido, expresa, “hemos hecho un incremento de 6% en estos dos años, hemos pasado este ejercicio de 300 a 318.000 euros, y es la manera de dar un mensaje también de que apostamos por la UNED, creemos que es una oferta y una posibilidad interesante para el alumnado riojano, y por eso queremos consolidar y queremos dar los medios para que la UNED siga siendo parte de esa formación superior que se oferta desde nuestra comunidad autónoma”.

OBRAS DE REHABILITACIÓN

Por su parte, Fernando Garrido ha explicado que las obras de rehabilitación se han realizado ante el “riesgo de hundimiento que presentaba el calado. Para ello se han reforzado todas las bóvedas, mediante la construcción de tres arcos de medio punto nuevos y cómo trasladar a esos arcos nuevos y a los existentes, mediante una nueva estructura que está oculta, los esfuerzos que pueda soportar el calado, y de esa forma que quede asegurada la utilización”.

Por otro lado, se han puesto también instalaciones de telecomunicaciones “para que este espacio pueda contar con puestos de datos para poder realizar todo tipo de actividades y de esa forma recuperar un espacio tan bonito como ha quedado”.


- Te recomendamos -