
ZARAGOZA, 21 (EUROPA PRESS)
El galerista aragonés Germán Bandrés Martínez ha cedido este viernes, 21 de febrero, a las Cortes de Aragón el aguafuerte del escultor Pablo Serrano ‘Hogaza con manzana’, realizada entre 1977 y 1979, en un acto celebrado en la Capilla de San Martín del Palacio de La Aljafería, donde han firmado el acuerdo de cesión Bandrés y la presidenta del Parlamento, Marta Fernández.
Se trata de un grabado de 56 por 76 centímetros realizado por el escultor de Crivillén que pertenece a una serie sobre el pan, “algo para compartir”, ha explicado Bandrés, indicando que en el periodo 1983-1984 el artista le comentó que quería “repartir los panes” y que “sueño” era que muchas personas pudieran tenerlos.
En la obra gráfica de Pablo Serrano se encuentran dibujos y grabados, tanto bocetos para preparar sus esculturas como collages acompañados de textos y serigrafías.
Bandrés, amigo de Serrano desde 1971 hasta su fallecimiento, en 1985, ha señalado que le conoció con motivo de una exposición que organizó aquel año en Barcelona sobre el arte latinoamericano del momento, que visitó Salvador Dalí, cuando su galería era visitada por escritores como Mario Vargas Llosa, José Donoso o Mario Benedetti. “A Pablo Serrano le sorprendió; venia a menudo y le recordaba toda su época sudamericana”.
Ha recordado que Serrano participó en la creación del periódico El Día de Aragón y conoció a figuras de la política como el primer presidente de las Cortes autonómicas, Antonio Embid. Bandrés le acompañó en varias exposiciones, algunas en París, y le apoyó en otras, como en Leningrado, la actual San Petersburgo (Rusia).
PATRIMONIO CULTURAL
La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, ha indicado que esta cesión se enmarca en la apuesta de la institución por la protección del patrimonio cultural y ha recordado que Pablo Serrano cedió al Parlamento aragonés la escultura ‘Lugar de encuentro’, que años después se convirtió en emblema de las Cortes. Actualmente, está abierta la exposición ‘Goya. Del Museo al Palacio’, también en La Aljafería.
Pablo Serrano (1908-1985), entre el expresionismo figurativo y el constructivismo abstracto, es uno de los artistas significativos “que merecen, y lo tienen, todo el reconocimiento en el ámbito internacional, en Aragón y en España”. “Su obra, estará a disposición de todo el mundo, desde hoy, en la Casa de los Aragoneses”, ha añadido.
Según ha subrayado la presidenta, esta donación, sucede en La Aljafería “en un momento especialmente brillante para el fin cultural que se ha propuesto esta presidencia de las Cortes durante la actual legislatura. La muestra ‘Goya, del Museo al Palacio’, es un símbolo de ello, por su singularidad, su simbolismo y la alianza que establece entre la obra del pintor universal y este edificio, Patrimonio de la Humanidad”.
Fernández ha agradecido a Bandrés que haya decidido ceder a La Aljafería este aguafuerte, destacando que el galerista es un hombre “culto, generoso y sensible”, y ha realzado que el Parlamento es “la casa de todos los aragoneses”.
PABLO SERRANO EN LA ALJAFERÍA
La obra de Pablo Serrano será expuesta en La Aljafería, a disposición de las visitas al Palacio. Pablo Serrano (Crivillén, Teruel, 1908-Madrid, 1985) fue un relevante escultor aragonés formado inicialmente en el taller zaragozano de José Bueno. Continuó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona y en la Academia de Bellas Artes.
Se trata de uno de los más grandes escultores que el arte ha dado a Aragón y a España, reconocido en todos los ámbitos. Su obra, según ha destacado el doctor Gonzalo Borrás, “se mueve entre dos lenguajes artísticos, el expresionismo figurativo y el constructivismo abstracto, pero siempre dotada de un hondo sentido humanístico”.
La obra de Pablo Serrano se ha podido contemplar en los mejores museos y espacios artísticos de todo el mundo. En Aragón, la Fundación Museo Pablo Serrano fue constituida en 1985 para albergar parte de su legado, en lo que desde 2011 es el Museo Pablo Serrano, hoy Instituto Aragonés de Arte y Cultura contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano.
El aguafuerte cedido a las Cortes de Aragón fue exhibido en el Hermitage, en una exposición individual que el museo ruso dedicó a la figura de Pablo Serrano en julio de 1982.
En 1984, fue el propio escultor turolense quien donó a las Cortes de Aragón la obra “Lugar de encuentros”, pieza realizada en bronce, que se convirtió en un emblema de la institución parlamentaria aragonesa.
El donante del aguafuerte ‘Hogaza con manzana’, Germán Bandrés, ya realizó anteriormente otras donaciones a la Fundación Pablo Serrano germen de lo que hoy es el IAACC.
- Te recomendamos -