Inicio España El comisario de Economía afirma que Europa está comprometida con la transición...

El comisario de Economía afirma que Europa está comprometida con la transición tecnológica y verde mientras trabaja en simplificar la legislación

0

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El comisario europeo de Economía, Productividad, Aplicación y Simplificación, Valdis Dombrovskis, aseguró este viernes en el Fórum Europa en Bruselas que la UE está “comprometida con la transición tecnológica y verde”, a la vez que intenta simplificar la regulación para impulsar la competitividad.

Dombrovskis señaló en este encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria que uno de los “grandes desafíos” de la Comisión Europea es reducir la carga regulatoria sin renunciar a objetivos como la transición verde y la tecnológica y, por supuesto, sin renunciar a los derechos de sus ciudadanos y trabajadores. “Preservar nuestra prosperidad y nuestra seguridad no nos deja otra opción”, señaló en su intervención.

Recordó que la Brújula para la Competitividad de la UE se ha marcado reducir al menos en un 25% la carga administrativa para las empresas y al menos en un 35% para las pymes. En este sentido, indicó que la Comisión Europa es consciente, como también señaló el informe Draghi, de que la normativa y la burocracia están lastrando la competitividad europea y rezagando al continente respecto a grandes potencias como Estados Unidos y China.

Leer más:  Mohamed 'La Mosca' Amra, uno de los criminales más buscados de Francia, ha sido arrestado en Rumanía

“Primero necesitaríamos hacer la UE un lugar más sencillo para crecer en innovación, un lugar mejor para invertir y hacer negocios más baratos, con costes de energía más baratos y menos carga regulatoria”, apuntó. El comisario sostuvo que Europa ya está abordando “cambios decisivos” en sus políticas al respecto y aseguró que “la Comisión está comprometida con conseguir la simplificación”.

SIMPLIFICACIÓN NO ES DESREGULACIÓN

Dombrovskis aclaró que esa agenda simplificadora está cubriendo todos los sectores y cada comisario es responsable de su área. Para ello, los trabajos están contando con representantes de cada sector para analizar qué está funcionando, qué no o qué se necesita fortalecer.

Dombrovskis aseguró que Europa quiere “campeones europeos y empresas que compitan internacionalmente” y admitió que “las reglas de competencia europeas a veces crean problemas”, por lo que hay que hay que “encontrar el equilibrio correcto”.

Sin embargo, el comisario recalcó que reducir la carga administrativa para que las empresas europeas compitan internacionalmente y sean productivas no implicará una desregulación. “No estamos comprometidos en una desregulación y no entraremos en una carrera desreguladora”, avisó. “La simplificación es muy importante para nuestra competitividad, fortaleza y liderazgo industrial”, agregó en otro punto de su intervención.

Leer más:  MSF reporta el fallecimiento de un empleado herido de bala durante el conflicto en el este de RDC el jueves pasado

Además, garantizó que cualquier paso hacia la simplificación normativa se hará sin perder de vista los valores europeos, sus estándares laborales y sociales, y sus compromisos internacionales. En este sentido, y en un contexto de tensión comercial con estados Unidos, Dombrovskis subrayó que la UE es una “economía abierta” en la que “el porcentaje del comercio es importante”.

MODERADAMENTE OPTIMISTA

El comisario europeo de Economía se mostró “moderadamente optimista” con la incorporación de Bulgaria al euro en enero de 2026. Comentó que se reunió recientemente con las autoridades búlgaras, que están “trabajando muy intensamente” para conseguir ese objetivo.

Uno de los criterios para acceder al euro es mantener una estabilidad de precios, con una tasa de inflación que durante un año no exceda en más del 1,5 de la de los tres países con mejor comportamiento en la zona euro, según las normas comunitarias. “Está bajando y acercándose a los valores de referencia”, comentó el comisario.

Leer más:  Prohens y Galmés apoyan a la moda local asistiendo al desfile del diseñador Pablo Erroz en la Fashion Week de Madrid

En cuanto a las finanzas públicas, otros de los requisitos, Bulgaria también presentó ya un plan estructural dentro de un marco fiscal.


- Te recomendamos -