Inicio Aragón Zaragoza Nigüella impulsa su memoria visual y su identidad a través de un...

Nigüella impulsa su memoria visual y su identidad a través de un proyecto en colaboración con la DPZ y la asociación OCRE

0

ZARAGOZA, 21 (EUROPA PRESS)

La Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad, la Organización Cultural en el Entorno Rural (OCRE) y el Ayuntamiento de la localidad zaragozana de Nigüella han desarrollado el proyecto ‘Recuerdos de Nigüella’, una iniciativa de participación ciudadana que ha permitido identificar y revalorizar su patrimonio local y su identidad a través de la fotografía histórica.

Los resultados de este proyecto piloto se han presentado en la Diputación de Zaragoza con la diputada delegada del Cuarto Espacio, Cristina Palacín; el director de la Cátedra, Vicente Pinilla; la alcaldesa de Nigüella, Cintia Díaz; y la responsable de Formación e Investigación de OCRE, Rosana Sanz.

‘Recuerdos de Nigüella’ ha movilizado a unas 400 personas en un pueblo con sólo 60 habitantes censados, que han participado activamente en talleres intergeneracionales, sesiones de cocreación y actividades culturales diseñadas a medida para el municipio. Ello ha permitido digitalizar más de 200 fotografías históricas, permitiendo recuperar fragmentos del a memoria colectiva de la localidad.

En palabras de Cristina Palacín, este proyecto aborda algo que defiende la DPZ, como es la reivindicación del patrimonio local, no sólo arquitectónico, sino todo lo que ayuda a construir la identidad de un municipio, además de la capacidad de sumar a varias generaciones en su desarrollo.

Leer más:  Vaquero se pregunta qué hará el PSOE aragonés de Alegría ante el acuerdo de financiación privilegiada para Cataluña

Ha aludido al concepto de ‘intrahistoria’, acuñado por el escritor e intelectual Miguel de Unamuno, con el que “mujeres y hombres que no van a pasar a la historia” van construyendo la identidad del municipio.

Vicente Pinilla, por su parte, ha destacado que la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad hace “cosas variadas”, entre ellas apoyar iniciativas que sirven para vertebrar el territorio y construir capital social en el medio rural, que es “muy relevante” y ayuda a crear vínculos en el pueblo.

Una vez este proyecto piloto se ha llevado a cabo “con éxito”, ha confiado en que ahora OCRE consiga financiación de otras instituciones y entidades para llevarlo a otros lugares.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTERGENERACIONAL

‘Recuerdos de Nigüella’ ha seguido la metodología de trabajo de OCRE, basada en la participación activa de la ciudadanía, el fomento del diálogo entre generaciones y el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer el arraigo territorial.

La representante de la asociación, Rosana Sanz, ha insistido en que han utilizado una metodología de participación ciudadana “pensada en las personas”, incluyendo tanto a las instituciones como a todos los agentes del territorio, con unos resultados “muy satisfactorios.

Leer más:  Sierra de Albarracín ofrece un fin de semana inmersivo con el evento 'Trufas entre carrascas y sabinas'

Así, las principales actividades han sido un taller con entidades locales, reuniendo a representantes institucionales y del tejido asociativo para cohesionar a las personas clave para el proyecto; una sesión colaborativa intergeneracional para compartir recuerdos y experiencias vinculadas al patrimonio cultural; una sesión de cocreación, para explorar estrategias de aprendizaje y servicio para integrar la memoria visual del municipio en nuevas iniciativas; y actividades culturales a medida, adaptadas a las necesidades y el interés de la población local.

En opinión de Sanz, “lo mejor” han sido las sinergias generadas, que han desencadenado iniciativas como un cineclub, impulsado por jóvenes de 12 a 14 años que acuden a su pueblo con esta “excusa”. Ha destacado también el momento del “escaneo conjunto” de las fotografías, que sirvió para que salieran las historias.

LOS ‘CHILINDRONES’

Un lugar relevante en esas historias ha tenido la interpretación de los ‘chilindrones’, una breve canción típica de Nigüella en el que las mujeres, con motivo de la celebración de Santa Águeda, se reúnen en torno a la hoguera para cantar pequeñas coplas “con cierta sorna” en las que hablan de los pueblos vecinos o de las personas de la propia localidad.

Leer más:  Azcón cree que la postura técnica de los inspectores ratifica a Aragón contra la financiación privilegiada de Cataluña

El proyecto ha servido también para que los más jóvenes inventaran nuevos ‘chilindrones’ y el dúo musical Ixeya, junto a la contrabajista Anna Mir, reinterpretaron sus letras mientras mujeres y niñas bailaban y cantaban

El resultado final ha generado más de 200 imágenes escaneadas, que ya forman parte de un repositorio municipal que ya ha recibido más de mil visitas.

La alcaldesa ha subrayado también que el proceso ha servido para recordar lugares que ya no están o edificios que no existen, además de fortalecer la memoria colectiva y generar “momentos muy bonitos”, por ejemplo, en el visionado de las fotografías.


- Te recomendamos -