
PALMA, 21 (EUROPA PRESS)
El Consell de Govern ha autorizado este viernes la prórroga de los contratos de suministro de las vacunas contra el neumococo y el herpes zóster.
Así lo ha informado el portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, en la rueda de prensa celebrada después del Consell de Govern, en el que se ha aprobado la prórroga de estos dos contratos.
Por un lado, se ha autorizado el contrato de suministro de la vacuna conjugada de 20 serotipos contra el neumococo para los años 2025, 2026 y 2027.
El importe es de 4,9 millones de euros, que se repartirán por anualidades y partidas de gasto. En concreto, se destinan 1,96 millones de euros para 2025; 2,45 millones para 2026, y 490.000 euros para 2027.
Desde el Govern han señalado que la vacunación es una herramienta fundamental para prevenir la enfermedad invasora por neumococo y que se incluyó en el calendario de vacunación en 2016 en población infantil y adulta, cuando había disponibles la vacuna conjugada de 13 serotipos y la polisacárida de 23.
En 2022 se autorizó la vacuna conjugada de 20 serotipos (VPC20), que cubre prácticamente el mismo espectro de serotipos de neumococo que la VPP23 y cuya tecnología mejora notablemente la respuesta y, por tanto, la protección.
La neumonía pneumocócica y la enfermedad pneumocócica invasora (MPI) suponen un importante problema de salud asociado sobre todo a la existencia de factores de riesgo y también relacionado con la edad.
En España, en los últimos años la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) recoge entre 3.000 y 4.000 casos anuales, que afectan principalmente a los niños menores de cinco años y a las personas de mayor edad.
El otro contrato autorizado este viernes por el Consell de Govern hace referencia al suministro de la vacuna contra el herpes zóster desde el 1 de mayo de este año hasta el 30 de abril de 2026 por un importe 4,8 millones de euros.
La vacuna contra el herpes zóster pasó a formar parte del calendario oficial de vacunación por recomendación de la Ponencia de programas y registro de vacunaciones y fue aprobada por la Comisión de Salud Pública día 25 de marzo de 2021, a partir de los 65 años de edad, con recaptación de población de más edad.
La decisión se tomó por la carga de la enfermedad, la gravedad de la afectación para personas con alto riesgo y las características de las vacunas disponibles en términos de eficacia y de seguridad.
La recomendación aprobada establece un plan de vacunación con incorporación de todos los grupos establecidos según la disponibilidad de dosis. En primer lugar, las personas con condiciones de riesgo y, después, la población general a los 65 años y recaptación hasta los 80 hasta que se llegue a la primera cohorte vacunada.
El herpes zóster es una enfermedad producida por el virus de la varicela-zóster y su complicación más frecuente es la neuralgia postherpética, que puede durar varios meses y resultar muy dolorosa.
- Te recomendamos -