Inicio España Cientos de niños llegan solos a Burundi escapando del conflicto en República...

Cientos de niños llegan solos a Burundi escapando del conflicto en República Democrática del Congo

0

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

Save the Children alertó este viernes de que el conflicto en la República Democrática del Congo ha causado un “éxodo masivo” hacia Burundi, país al que se calcula que han llegado hasta 35.000 refugiados en las últimas semanas, entre ellos cientos de niños no acompañados y separados de sus familias.

Lo hizo en un comunicado en el que atestiguó que la ONU ha indicado que este flujo migratorio hacia Burundi representa “la mayor ola de refugiados que ingresa al país en los últimos 25 años, con mujeres, niñas y niños representando la mayoría de las personas desplazadas”.

En ese sentido, “la falta de recursos básicos y las condiciones insalubres en los centros de tránsito han agravado la situación, cobrándose ya la vida de al menos cuatro niños a su llegada y dejando a los niños y niñas extremadamente vulnerables a enfermedades y muerte”.

Save the Children identificó a 76 menores no acompañados en los centros de tránsito de Rugombo (43) y Gihanga (33), algunos de los cuales han perdido a sus padres en los enfrentamientos y otros cruzaron la frontera solos. A pesar de que varios han logrado reunirse con sus seres queridos, “muchos siguen desaparecidos o sin identificar”.

Leer más:  La Fundación Jesús Peregrín distribuye 10.000 euros entre cinco ciudades afectadas por la Dana

La organización observó que estos chavales afrontan “peligros extremos”, entre los que se encuentran explotación, abuso y trata de personas, a lo que se añade que cuentan con “menos posibilidades” de denunciar su situación. Por ello, exigió “recaudar fondos para proporcionar alimentos, refugio, higiene y saneamiento, protección y atención médica de emergencia para satisfacer las necesidades básicas”.

La directora de Save the Children en Ruanda y Burundi, Maggie Korde, subrayó que se asiste a “un aumento dramático de niños, niñas y las familias cruzando la frontera, muchos de ellos en condiciones extremas”. Estos chavales, continuó la organización, “han sido testigos de violencia, han perdido a sus seres queridos y llegan con hambre, exhaustos y traumatizados”.

Tras argüir que “la separación de un niño o de una niña de su familia en una crisis como ésta es devastadora y puede afectar su vida a largo plazo”, observó que “sin la ayuda de la comunidad internacional, estos niños y niñas corren un grave peligro”.

Por último, Save the Children apuntó que Burundi “carece de fondos suficientes para hacer frente a la emergencia humanitaria”, por lo que, junto a otras organizaciones internacionales, reclamó “apoyo urgente para proporcionar suministros básicos y servicios de protección”. “La comunidad internacional enfrenta el desafío de responder a esta crisis antes de que se agrave aún más”, aseveró.

Leer más:  El Partido Popular promete una firme apuesta para reducir impuestos a las personas con discapacidad

- Te recomendamos -